Suplementos | Explorando el Mundo Que nos recomienden bien Por: Guillermo Dellamary Por: EL INFORMADOR 19 de abril de 2009 - 03:34 hs Es ineludible la petición a los altos funcionarios del gobierno, de nuestro vecino país del norte, para que no se les siga ocurriendo recomendar a que no viajen a México por la supuesta ola de violencia que nos azota. Es una gran irresponsabilidad exagerar los riesgos en los que pueden incurrir los turistas norteamericanos si viajan a México. Y pintar un cuadro negativo y por ello sugerir que dejen de visitarnos. No podemos negar que si existen situaciones violentas, relacionadas con el narcotráfico, pero en realidad la vida social y comunitaria, especialmente en las zonas turísticas, no se ve afectada por un fenómeno de esta naturaleza. Además no son los mismos índices de riesgo en Ciudad Juárez, que lo que acontece en los Cabos, Huatulco o Isla mujeres. Es como si el gobierno mexicano sugiriera no viajar a los Estados Unidos, por recientes matazones de un loco en un aeropuerto o en una escuela. Ciertamente son actos violentos en ambientes peligrosos, como los hay mucho en barrios y vecindarios de mala nota en casi todas las grandes urbes de nuestro vecino. Pero por esa razón no vamos a recomendar dejar de viajar o alertar, de los enormes peligros que significa estar allá. Tenemos que ser mucho más cuidadosos en los mensajes que enviamos y en la política de buenos vecinos, que debemos de mantener entre nuestras dos naciones. Si afecta, que de repente salgan con que es peligroso viajar a México. Notas a veces sin especificaciones ni aclaraciones. Parecería como si nos encontráramos en un campo de batalla y en un combate sin cuartel en las calles. No se vale asustar a los turistas y sugerirles un escenario falso de nuestra realidad. Tampoco negaremos que existe delincuencia, es decir robos, asaltos y secuestros. Pero nada más allá de la que también podemos encontrar en otros países del mundo. En mi caso, la peor experiencia de robo que he vivido viajando, fue en Londres. No en México. Hagamos el esfuerzo por no caer en ésta mala propaganda y empeñarnos por solicitar, a las correspondientes autoridades, para que cuiden lo que dicen de nosotros. Vivimos mucho del turismo. Temas Pasaporte Lee También Disneyland, 70 años después: la magia sigue viva Las apps que debes “empacar” para tu próximo viaje Requisitos, costos y cómo tramitar el pasaporte por WhatsApp Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones