Viernes, 13 de Junio 2025
Suplementos | Prueba de manejo

Para enamorarse

A pesar de su diseño polémico, con el tiempo el Mazda 3 hace que lo queramos cada vez más

Por: EL INFORMADOR

Si la generación anterior del Mazda3 era muy buscada por los jóvenes universitarios, al igual que recién casados o familias de uno o dos hijos cuando mucho, ahora el sedán 2010 se hace aún más moderno y atrevido, lo que a veces toma tiempo pare que la gente se acostumbre a sus formas.

Hay cosas que el Mazda3 sedán 2010 repite de su antecesor. El buen manejo, siempre dinámico, haciendo honores al ya famoso eslogan el "zoom-zoom" de la marca nipona. Pero antes de entrar en detalles de manejo y equipamiento, hay que hablar sobre su diseño.

Las formas del actual Mazda3 fueron algo criticadas cuando se conocieron los primeros bocetos e imágenes, sobre todo del frente. Sin embargo, la percepción ha cambiado poco a poco en su beneficio y nos ha acostumbrado a esa enorme sonrisa que dibuja su parrilla. El resto del cuerpo del auto es muy similar a lo que ya conocíamos. Pero cuenta con líneas más entonadas, con formas sumamente atractivas a la vista. En la parte posterior nos gustó mucho las nuevas calaveras, que son mayores y se extienden desde el costado hasta la cajuela. Este diseño posterior se ve muy inspirado en el Mazda 6, al cual estéticamente es difícil criticar.

La versión del Mazda3 que probamos es la más equipada, denominada "S". Siendo el modelo más agraciado y con mejor equipamiento, encontramos buenos acabados en su interior, donde predominaba el color negro. En el tablero, al encender el auto, el estéreo se iluminaba con una luz azul de forma a aparecer y desaparecer durante algunos segundos. Los controles son intuitivos y con buen gusto en su diseño y acomodo. En otras palabras, fáciles de utilizar y agradables a la vista.

Los materiales utilizados en las puertas, en una combinación de plásticos de buena calidad, nos hacían sentir en un coche más caro. El forro del volante, en piel, le daba un tacto especial. Los asientos de tela son lo único que, en lo personal, le cambiaría, prefiriendo los tapizados en piel. En general, el auto enamora desde el momento de que nos subimos al puesto de conducción y nos aferramos al volante.

Manejar cualquier Mazda no nos deja otra sensación que la de satisfacción. Y en el Mazda3 sedán sentimos la precisión de su dirección, la buena potencia de su motor, y claro, por su completo equipamiento. Cuenta con quemacocos; vidrios y seguros eléctricos; aire acondicionado; caja para seis discos compactos; conexión auxiliar para el iPod; controles de audio en el volante; asiento del conductor con ajuste lumbar; capacidad de carga en la cajuela de 334 litros. Y en cuanto a la seguridad porta el sistema de frenos antibloqueo (ABS), con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), que colabora en un eficiente frenado cuando se trata de una emergencia.

Para nuestra versión "S", el motor es el más potente, con 2.5 litros de desplazamiento, con 167 caballos de potencia y 168 libras-pie de torque. Hay la opción de un motor más chico, de 2.0 litros, para la versión iTouring.

En nuestro coche, la transmisión fue automática de cinco velocidades, con modo secuencial. Pero también se puede elegir una caja manual de seis velocidades. Con la transmisión automática estuvimos contentos, ya que los cambios los realiza suavemente, casi imperceptibles, aumentando el confort del manejo de este buen auto.

Para tener un Mazda3 sedán, no hay que ser millonario, pero sí estar ya a la puerta de entrada de darse un lujo. El que tenga los 233,990 pesos que Mazda pide por él, debe poseer algo más, como las ganas de divertirse en su auto, sin importar hasta dónde lo lleve, por lo que este coche nos parece uno de los pocos que, luego de conducirlo, uno se hace adicto a él. En otras palabras, se enamora.

Ficha Técnica

Mazda3 2010


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 167 cv @ 6,000 rpm / Torque: 168 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo manual.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:


Largo / Ancho / Alto (mm)

4,595 / 1,755 / 1,470

Distancia entre ejes: 2,640 mm

Peso: 1,372 kilogramos.

Tanque- 55 litros.

Cajuela- 334 litros.

Precio: 233,990 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara
:

Aceleración 0 a 100 km/h en 9.75 segundos

Frenado de 100 km/h a 0 en 40 metros

Cuarto de milla en 16.8 segundos a 126.4 km/h

Velocidad máxima observada: 190 km/h

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones