Suplementos | Pasaporte México opción en tiempos de crisis Hay confianza en que la actividad turística ayude a despuntar la economía del país ante las adversidades económicas que se presentan este año Por: EL INFORMADOR 24 de enero de 2009 - 20:03 hs En nuestro país se espera que el turismo lo ayude a hacer frente a la crisis económica mundial. Está lanzando intensas campañas publicitarias por la internet, construyendo un complejo de 7 mil 500 millones de dólares en el Estado de Sinaloa, sobre el Pacífico, y aumentando la promoción en países como China, Rusia y la India, donde por cierto, hay cada día más gente en condiciones de viajar. México atribuye el buen momento de su actividad turística a que el peso ha perdido mucho valor frente al dólar, un 30% en el 2008. En agosto, la cotización era de 10 pesos el dólar, y ahora un dólar representa 14 pesos. La Secretaría de Turismo dice que más de 18 millones de turistas, el 80% de ellos estadounidenses, visitaron México entre enero y octubre del 2008, y gastaron unos 14 mil millones de dólares. La industria turística, con sus innumerables playas, pueblos coloniales encantadores, ruinas, ciudades pujantes, restaurantes y museos, emplea aproximadamente 2.25 millones de personas. Los canadienses por ejemplo, están pensando venir a México en lugar de ir a Jamaica y a la República Dominicana, al parecer, este año esos destinos tendrán que esperar a esos turistas. Las autoridades dicen que en el 2008 hubo un aumento del 3% entre los visitantes, que gastaron un 4% más que en el año previo. Los turistas inundaron sus playas y sus calles de piedra a pesar de la crisis económica mundial y, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los destinos turísticos, nada hace pensar que ese flujo vaya a disminuir este año. Otro aspecto positivo es que los precios de los combustibles están bajando, por lo que los pasajes aéreos son más baratos. Besos, besos y besos No cabe duda que en nuestro querido y suspirado país pasan cosas de las que ni se nos ocurrirían y cuando nos enteramos de ellas, hasta risa y sorpresa nos causan. En menos de una semana, México pasó del “bésame poco” en la ciudad de Guanajuato, al “bésame mucho” en el Distrito Federal. Resulta que la administración panista de la capital guanajuatense, un día de éstos prohibió rotundamente que las personas pudiesen unir sus labios en público y eso que ahí está uno de los principales atractivos turísticos: El Callejón del Beso. Fue tal la conmoción nacional, que en menos de 72 horas echaron para abajo ese decreto y todo lo contrario, anunciaron a Guanajuato como la capital Mundial del Beso y hasta mandaron a hacer unas momias de dulce dándose un sabroso beso. Los perredistas de la capital del país también hicieron lo propio, invitan a todos los habitantes de aquella ciudad y anexos a tratar de romper el récord Guinness de mayor número de personas que se besen en el famoso Zócalo con el fondo del mundialmente famoso bolero "Bésame mucho", compuesto en 1940 por la mexicana Consuelo Velázquez y popularizado por el cantante chileno Lucho Gatica.. Así este 14 de febrero, día del Amor y la Amistad, las familias capitalinas podrán demostrar públicamente su amor, cariño y afecto, mediante un beso colectivo y simultáneo", dijo el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán. Por: Ramón Godínez Ortíz Temas Pasaporte Lee También Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Pasaporte mexicano: Requisitos, costos y cómo tramitarlo por internet México y España estrechan lazos por el turismo inteligente Mérida: La vida en rosa… y el vino también Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones