Suplementos | por: susy y john pint Las orquídeas, más que hermosas Botánica Por: EL INFORMADOR 9 de enero de 2009 - 20:24 hs Entre las flores, las que tal vez más nos maravillan no sólo por su belleza sino también por su gran variedad, son las orquídeas. Para la gente citadina, las que posiblemente vienen más a la mente son las que se ven en los viveros, que normalmente son híbridas; en otras palabras, las que tienen pocas historias que contar. En cambio, las que crecen en su ambiente natural, dejan boquiabierto a cualquiera. “Así como los humanos representamos la cúspide en la evolución de la inteligencia entre el reino animal, las orquídeas lo están en el desarrollo de la reproducción entre el reino vegetal”, nos dice nuestro gran amigo el naturalista Jesús Moreno. “¡Y hacen cada cosa para lograr su objetivo!”, agrega. Existen más de mil cien especies en México, de las cuales han sido identificadas en Jalisco más de 500. Lo fascinante del caso es que cada una de esas plantas han pasado por una y mil aventuras para lograr sobrevivir y, finalmente, fascinarnos con sus encantadoras flores. La polinización... ¡todo un show! “Fíjense. Cada flor está diseñada para atraer a un polinizador en particular. En un caso específico, digamos, una hormiga. (Aquí, es importante que el polen sea trasladado al estigma, pues sólo así podrá ocurrir la fecundación). La orquídea crea -sí, a propósito- una cierta trayectoria en sus pétalos, lo cual obliga a la hormiga a realizar ese camino que poco a poco distribuirá el polen. Otras orquídeas producen un cierto olor que enfurece a las avispas que, ni tardas ni perezosas, se lanzarán a atacar a la flor y… ¡es así como ocurre la polinización! Otra orquídea, que no tendrá néctar, se ‘disfraza’, vamos, de una que sí lo tiene, y de esa manera atraerá al polinizador. Y, así, cada orquídea se encarga de realizar todo un teatro para que su especie continúe subsistiendo”, explica Moreno. Las orquídeas producen miles de semillas que se diseminarán por la acción del viento, aunque sólo unas germinarán, y esto será gracias a la asociación de un hongo que favorecerá la germinación. El hecho de que la mayoría de las orquídeas subsisten sobre otras plantas, podría dar la idea de que ésas son parásitas, pero la verdad es que sólo utilizan a esas plantas como “un lugar donde vivir”, digamos, ya que toman las sustancias del aire mismo y de la humedad y el polvo que reciben. Es interesante también mencionar que las semillas de una orquídea no germinan en la corteza de cualquier árbol. La de un pino, por ejemplo, contiene sustancias que no convienen a la planta. Tomarles fotos, otro reto nada fácil Los primeros años que Jesús nos siguió en la exploración de cuevas, nos maravilló observarlo en su fascinación por las orquídeas. Con los años, él se ha convertido en un verdadero estudioso de estas plantas e, igualmente, en un fantástico fotógrafo. “Conseguir buenas fotos, sobre todo de las que son epífitas, no ha sido nada fácil”, nos dice, “ya que la mayoría estará en ramas tan altas que hay que hacer malabarismo y medio simplemente para fotografiarlas. Otras veces encuentras una planta que habías buscado por mucho tiempo, pero… llegas, y resulta que la planta no está floreando, por lo que tendrás que regresar una y otra vez hasta que descubres la época en que esa planta florece. Y para todo esto, claro, no habrá un cómodo hotel en dónde hospedarte. Y cuando resulta que la época de floración de esa determinada planta es durante la época lluvias… ¡imagínense!”. Promedio de vida Viviendo en un ambiente propicio, las orquídeas pueden sobrevivir lo que significarían varias generaciones de un humano. En otras palabras, ¡cientos de años! En un estudio que se realizó en 2007, los científicos encontraron una abeja fosilizada de hace cerca de 80 millones de años que transportaba polen de orquídeas, lo cual significará que esas plantas estaban ya en nuestro planeta en la época de los dinosaurios (según Wikipedia). ¡Y cuánto más se podría hablar sobre estas plantas extraordinarias! Temas Tapatío Lee También Museo JAPI: Color, juego y abstracción La vida en México comienza en el mar Las Chivas de Gabriel Milito se estrenan con empate ante Tapatío en duelo amistoso Portada: Yordanka Olvera, la chica de la taza Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones