Suplementos | por: josé luis meza inda Artes plásticas Las esculturas de Javier Marín Por: EL INFORMADOR 7 de febrero de 2009 - 07:52 hs Así como la pintura tradicional no está muerta, tampoco lo está la escultura; ni aquélla que apela a las formas puras de la abstracción o el geometrismo y todas sus desinencias constructivistas, como tampoco aquélla que se sigue ciñendo a las milenarias corrientes del ídolo antropomorfo o la imaginería corporal, lo cual empero, en ninguno de los dos casos dota apriorísticamente a quienes producen este género de obras de valores artísticos, sino que como siempre, todo depende de su capacidad interpretativa, de su poder de invención y de la destreza y conocimientos que cada cual demuestre en la manufactura de ellas. Esto viene al caso a propósito del joven escultor contemporáneo Javier Marín, quien no por el hecho de inscribir su obra dentro de la marejadas del neofigurativismo y tratar de revitalizar los ya vistos y revistos cánones formales del cuerpo humano desnudo, ha logrado ganar renombre y dinero tanto a nivel nacional como internacional, sino que su reconocimiento procede de ser considerado un espléndido manufacturador de obras escultóricas en las cuales hacer aflorar su refinada sensibilidad para plasmar emociones a través de un vigoroso manejo de los volúmenes y las masas, de un natural sentido del ritmo para alternar huecos y protuberancias, de un saber dotar a sus figuras de equilibrados planos y contornos, y de una disposición para otorgarle a todo esto la unidad de concepción impregnada de sugerentes significaciones y riqueza plástica. Esto lo puede apreciar cualquier ciudadano que visite la muestra ambulante de trabajos originales que el michoacano ha traído itinerando por diversos lugares de la República y que acabó recalando en los salones principales del Museo de Arte de Zapopan (MAZ), muestra con la cual esta institución se ha persignado para dar inicio así, brillantemente, a sus actividades expositivas del presente año. Es ahí donde se pueden examinar desde piezas monumentales hasta esculturitas tipo bibelot, dibujos y relieves, pero todo referido a cuerpos masculinos o femeninos en dinámicos movimientos o, inclusive, en dramáticos retorcimientos. Y aunque no se trata de esculturas realizadas a la talla directa o mediante el vaciado al bronce, sino de una especie de muestrario tipo work in progress de bocetos inacabados o trabajos preliminares, estas obras modeladas en arcilla, resina u otros materiales blandos a la manera de los alfareros milenarios, han sido de tal manera manipuladas y sentidas con las yemas de los dedos por Marín, que en ellas se nota la impronta de los embarrones, de las chorreaduras, de las substracciones y adiciones aplicadas a ramalazos, un proceso mediante el cual dicho autor logra recrear imágenes de rostros, torsos, piernas, brazos manos o cuerpos enteros, colmados de briosas y viscerales texturas que invitan más a ser palpadas y sentidas al tacto, que únicamente contempladas pasivamente con la vista. Es obvio que cuando se trata de este género de escultura tan objetiva, aunque algunos de sus cultivadores pretendan afirmar que su trabajo es único y original, que constituye un descubrimiento y deslumbramiento de carácter profundamente subjetivo y desembarazado de cualquier tipo de influencias, éstas están presentes, como sucede en las esculturas antropomorfas de Marín, que constituyen una reiteración, modificada con toques personales, de la antiquísima tradición de la estatuaria, que tras pasar por los paradigmas del neo clasicismo renacentista y de sus afluentes, se asimila, en épocas más recientes, a los hallazgos de Rodin, Bourdelle, Rosso, Giacometti, Segal, et al. Con todo, admitiendo esos evidentes influjos, la obra figurativa de Marín vale y es atrayente porque se trata de un escultor que demuestra talento para imprimir a sus trabajos contenidos expresivos y porque maneja el oficio, técnica, procedimientos y materiales con extraordinaria destreza. Cuán alejado pues de esos otros “escultores” contemporáneos, que siguiendo las líneas que ellos juzgan facilonas del “arte objeto” duchampiano o del objet trouvé de otros dadaístas, se dedican a pepenar tiliche y medio, y con ellos van a llenar espacios de una galería, afirmando – y solo por que sí- que se trata de “obras de arte escultórico”. Hay que darse pues una vuelta por el MAZ y ver y manifestar opiniones sobre una exposición de escultura contemporánea que, a mi juicio personal, sí merece tal nombre. Fotografías de Javier HinojosaComo coda y complemento de la exposición de Marín, del fotógrafo Javier Hinojosa se exhiben en la Sala “Manuel Álvarez Bravo” del propio MAZ, medio centenar de imágenes en blanco y negro de pequeño formato, enfocadas a mostrarnos aspectos de la supra mencionada obra escultórica. Renunciando a hacer de este instrumento gráfico un vehículo de expresión estética personal, el fotógrafo se dedicó simplemente a documentar, con la mayor objetividad, aspectos y detalles de las figuras marinianas, buscando sin duda con esta labor otra forma de acercar al espectador ante dicha obra, y a la vez, de potenciar, desde la perspectiva de la impresión fotográfica, la capacidad de contemplarla y sentirla con mayor profundidad, mediante la visualización del detalle separado, del corte ajustado, del ángulo insólito y de la iluminación acertada, que es como a veces se pueden apreciar mejor tanto la densidad de los volúmenes como el vigor y agresividad del modelado, el dramatismo de los gestos o la expresividad de los retorcimientos de aquellas figuras, todo lo cual, como digo, fue captado y documentado, de manera eficaz por Hinojosa a través de un solvente proceso fotográfico que viene a enriquecer la muestra del escultor. Temas Tapatío Lee También Museo JAPI: Color, juego y abstracción La vida en México comienza en el mar Las Chivas de Gabriel Milito se estrenan con empate ante Tapatío en duelo amistoso Portada: Yordanka Olvera, la chica de la taza Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones