Lunes, 17 de Junio 2024
México | Atenderán urgencias de forma más directa

Ya despachan en Juárez representantes de los tres poderes

Los diputados de Chihuahua buscarán sesionar en la ciudad fronteriza a finales de febrero; el objetivo es mostrar apoyo a los juarenses

Por: NTX

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Representantes de los tres poderes del Estado de Chihuahua despachan desde ayer, de manera indefinida, en una labor que busca mostrar una actitud de apoyo a la comunidad de esta frontera, informó el gobernador José Reyes Baeza Terrazas.  

“El objetivo primordial es mostrar el apoyo al pueblo juarense”, explicó el mandatario estatal en el Hotel Ramada Inn, donde continúan las mesas de trabajo que encabezan aquí los secretarios de Economía y del Trabajo federales, Gerardo Ruiz Mateos y Javier Lozano Alarcón, respectivamente.  

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, María Ávila, anunció que posiblemente los diputados sesionen aquí a más tardar el último día de febrero, y que para ese propósito ya cuentan con una oficina de enlace.  

Buscan, dijo, efectuar en Ciudad Juárez la última sesión extraordinaria; “trataremos de estar la mayoría de los diputados y aquellos que no comulguen con el llamado del gobernador deben estar conscientes que en las siguientes elecciones los votantes cobrarán la factura”, mencionó.  

De igual manera, los jueces y magistrados despacharán el tiempo que el gobernador permanezca en la frontera, y para este propósito se han habilitado cuatro salas más en la Ciudad Judicial, aseguró el magistrado Rodolfo Acosta Muñoz.  

Como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Acosta Muñoz aseveró que despachará en esta frontera, procurando que la labor de los jueces redunde en la impartición de justicia y en el apoyo a los habitantes de Ciudad Juárez.  

“Se ha cuestionado mucho la nueva reforma penal, ahora nos toca estar al pendiente de que los jueces hagan bien su trabajo y sobre todo, brindar el apoyo a los juarenses y al gobernador en esta cruzada contra la situación violenta de Ciudad Juárez”, indicó.

Diputados abren oficinas

El coordinador de la fracción mayoritaria del PRI en el Congreso local, Fernando Rodríguez Moreno, informó que 20 de los 33 diputados de su partido, de Nueva Alianza, PT y PVEM, abrieron oficinas de enlace en Ciudad Juárez.  

Mencionó que cada uno de los diputados se ha integrado a las mesas de trabajo que abrieron los gobiernos federal y estatal con el propósito de atender de manera más directa a la población en diversas áreas.  

Explicó que cada uno de los legisladores está trabajando dentro de la propuesta del gobernador José Reyes Baeza Terrazas, para ayudar a la población juarense a atender la crisis de inseguridad que se presenta en esa región.  

Indicó que parte de los legisladores del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, han mostrado su disposición de colaborar en conjunto con el Gobierno estatal, sobre todo, ahora que se sumaron a las mesas de trabajo.  

Detalló que en lo que se refiere al Congreso estatal, este cuerpo mantiene una postura de colaboración con el Presidente de la República, Felipe Calderón, ya que aspira a una forma efectiva de llegar a acuerdos y resolver la situación de Ciudad Juárez.


Lo dicho ayer

Cámara de Diputados


Los diputados federales indagarán la matanza de jóvenes estudiantes ocurrida en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El comité de Gestoría y Quejas de San Lázaro, que preside el perredista Mauricio Toledo, aceptó la petición de familiares de los jóvenes asesinados para llevar a cabo una investigación institucional de la tragedia.

Secretaría de Educación

La secretaria de Educación de Chihuahua, Guadalupe Chacón, anunció que se ampliará el horario de clases en Ciudad Juárez para transformar las escuelas en centros “concentradores” de los niños y de esta manera se vaya reconstruyendo el tejido social.

La funcionaria chihuahuense reconoció que “estamos viendo muy claro que estos niños que fueron educados en la esquina o solos, se nos están yendo de las manos”.

Maquiladoras

La Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez informó que dejó de recibir 35 mil nuevos empleos programados para este 2010 a causa de las empresas que no se establecieron como estaba programado por miedo al crimen.

La Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez (AMAC) otorgó un plazo de 100 días a las autoridades para resolver los problemas relacionados con el secuestro y la extorsión.

Salud

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que hoy propondrá una serie de medidas en Ciudad Juárez, en el marco del Programa de Reconstrucción en esa ciudad, entre las que se encuentran mayor control en la venta de alcohol y reforzar el alcoholímetro.            

El funcionario dijo que además se fortalecerá la atención a las adicciones y se afiliará al Seguro Popular al mayor número de  juarenses, a fin de alcanzar la cobertura universal en esa ciudad fronteriza.

Secretaría del Trabajo

El titular de la Secretaría del Trabajo federal, Javier Lozano, ofreció 30 mil empleos a jóvenes menores de 18 años de edad de esta ciudad, con el objetivo de reinsertarlos a la sociedad y evitar que ingresen a pandillas.  

El funcionario federal expuso el ofrecimiento en la mesa de trabajo en la que participa la dependencia a su cargo y que forma parte de las propuestas y proyectos impulsados por el gobierno federal para reconstruir el tejido social en esta frontera.  

El trabajo que realizarán los menores estará encaminado básicamente al cambio de imagen de la ciudad, serán empleados para limpiar parques, jardines, vialidades importantes y edificios representativos de la Entidad.  

Abatir la impunidad, la clave

Tener buenos resultados en el plan de recuperación social de Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México, dependerá en buena medida de que se logre abatir la impunidad y de que la Policía y el Ejército venzan a los criminales que se han adueñado de la ciudad, dijeron varios analistas.

“Es algo que debía haberse hecho antes y no se puso en marcha. Ahora hacerlo sin que se controle a las bandas no tiene sentido”, dijo el especialista en seguridad Jorge Chabat, del Centro de Información y Docencia Económica (CIDE).

El remedio llega tarde, asegura Chabat, que lo compara con el consejo de un médico que le dice a un enfermo de cáncer de pulmón que ya no fume.

El plan social que están tratando de consensuar varios secretarios del Gobierno de Felipe Calderón con organizaciones civiles de la ciudad, pretende reconstruir el tejido social de Juárez, recuperar barrios y trabajar más cerca de la gente.

El Organismos No Gubernamental (ONG) Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) y el Movimiento Blanco aseguran que la urbe es la más violenta del mundo, con 191 homicidios por cada 100 mil habitantes, algo que rechaza el Gobierno.

En entrevista, Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ve el plan de Calderón como un “primer paso”, ya que en Juárez “hay problemas de descomposición social” tan graves que “la política pública va a tardar años en encontrar la solución”.

Considera que el municipio es un ente “fallido” por el “alto nivel de negligencia o de complicidad” que tiene con la delincuencia.

Pardinas siente que es la primera vez que el Gobierno de Calderón acepta que su esfuerzo de seguridad pública “es insuficiente” y que debe ir acompañado de una política social, pero alerta contra el “optimismo desmesurado” que se pueda generar por la gravedad de la situación, homicidios por miles pero también robos, extorsiones, secuestros y mucha violencia social.

El escritor Carlos Monsiváis, en un reciente artículo, explicaba que el deterioro de esta urbe de casi 1.5 millones de habitantes, famosa ya para su desgracia por el caso de las “muertas de Juárez”, es consecuencia de que “ha vivido interminablemente bajo los efectos de la impunidad”.

La economista y fundadora de la ONG Incide Social, Clara Jusidman, coordinadora del libro “La realidad social de Ciudad Juárez”, explicó que “hay una buena voluntad del Gobierno federal de escuchar” pero también demasiada “premura”.

“No es un problema de dinero sino de calidad en la estrategia de intervención”, advierte, y se dice preocupada por la rigidez que detecta en la propuesta de los ministros mexicanos.

“El asunto es un incendio, una catástrofe humana” ante la cual no hay que crear programas de salud, educación, o para empresas separadamente, sino atender problemas como el hambre, a las víctimas de la violencia, a los huérfanos, “a niños mujeres y jóvenes que están encerrados en sus casas y tienen miedo de salir a las calles”.

Afirma que Juárez es “una ciudad emblemática del futuro de México”, donde probablemente aparecen errores que se han cometido en otros lugares agudizados por la condición fronteriza de la ciudad, con una intensa migración y un modelo económico basado en las fábricas maquiladoras y los bajos salarios.

"El remedio llega tarde (reconstruir tejido social); es como el consejo de un médico que le dice a un enfermo de cáncer de pulmón que ya no fume"
Jorge Chabat,
investigador del CIDE.


"En Juárez  hay problemas de descomposición social tan graves que la política pública va a tardar años en encontrar la solución"
Juan Pardinas,
del Instituto Mexicano para la Competitividad.


"No es un problema de dinero sino de calidad en la estrategia de intervención; el asunto es un incendio, una catástrofe humana"
Clara Jusidman,
fundadora de la ONG Incide Social.


Resultado de la violencia

Un negocio próspero

Un juarense, quien prefirió omitir su nombre, construye féretros para venderlos en la ciudad fronteriza. El comerciante asegura que hace unos 40 ataúdes por semana, lo que le ha representado importantes ganancias de dos años a la fecha. Éste es uno de los pocos negocios que pueden prosperar en Ciudad Juárez gracias a las ejecuciones que a diario ocurren en la localidad, considerada como una de las más violentas del mundo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones