Lunes, 17 de Junio 2024
México | Legislador del tricolor revela que el organismo rechaza ampliación presupuestal

Sorprende al PRI recortes en la Sedena

Legislador del tricolor revela que el organismo rechaza ampliación presupuestal por 13 mil millones de pesos, pese a índices de inseguridad

Por: EL INFORMADOR

Por decisión de la Sedena, el Ejército recibirá en 2011 la mitad de la ampliación solicitada. EFE  /

Por decisión de la Sedena, el Ejército recibirá en 2011 la mitad de la ampliación solicitada. EFE /

CIUDAD DE MÉXICO (18/NOV/2010).- El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Ardelio Vargas Fosado, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no aceptó la ampliación de presupuesto a la Sedena por 13 mil millones de pesos, aun cuando la principal demanda de la población es tener seguridad.  

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “ni pidió ni rechazó” esos recursos, pues la comisión legislativa del ramo fue la que propuso el incremento presupuestal.  

“Nosotros estimábamos que Sedena por lo menos necesitaba 13 mil millones más. Hacienda estimó que no era así y en el ajuste se quedó como lo había planteado Hacienda en el techo presupuestal inicial de 50 mil 59 millones para los trabajos de la Defensa Nacional”.  

En comparación con el presupuesto de este año, se estima un aumento de seis mil millones de pesos, aunque ahí no están incluidas partidas que ya fueron ejercidas, mencionó Vargas.  
Entre esas partidas, dijo el legislador, están los dos mil pesos de incremento salarial a la tropa, que anunció el Presidente Felipe Calderón, el 19 de febrero.  

Vargas Fosado recordó que la ampliación presupuestal se solicitó para crear nuevos batallones con 10 mil elementos para el combate a la delincuencia y la atención que se está brindando por el fenómeno del cambio climático.  

Además la rehabilitación de pistas para la Fuerza Aérea en las bases aéreas militares, reponer el equipo de chalecos blindados que están llegando a su caducidad por el transcurso del tiempo, refacciones para el armamento y la reposición de vehículos que tienen entre 15 y 30 años de servicio.  

El legislador manifestó que la seguridad es la principal demanda de la población y ante la “expansión de la violencia” en el país, “lo que viene enseguida es la presencia del Ejército en las calles”.

De tal forma, la Sedena tendrá recursos por 50 mil 039 millones de pesos. Se preveía un aumento de más de 13 mil millones de pesos, que fue rechazado por la propia dependencia.

Agencias

El IFAI celebra “la sensibilidad” de la Cámara de Diputados por otorgarle 180 millones de pesos extra para su presupuesto de 2011

Funcionarios se “blindan” con pago extraordinario


El Presidente de la República, los secretarios de Estado, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura, magistrados electorales, el Auditor Superior de la Federación y 300 servidores públicos de élite reciben un pago extraordinario por riesgo, de entre 30 mil pesos y hasta 800 mil pesos anuales.

Según los lineamientos salariales del Presupuesto de Egresos 2011, hay una burocracia selecta que percibe un pago extraordinario por riesgo, a lo que se suman cuatro seguros más: de vida, gastos médicos mayores, institucional y de retiro.

Para erogar el pago de riesgo, el Gobierno federal justifica que se otorga a los servidores públicos cuyo desempeño pone en riesgo su seguridad o salud.

El Presidente de la República percibirá en 2011 una “potenciación del seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo” de 813 mil 427 pesos.

Su sueldo base anual es de 489 mil 192 pesos, más dos millones de pesos por Compensación Garantizada y 1.6 millones de pesos por prestaciones ordinarias y extraordinarias.

Por ejemplo, recibirá una gratificación de fin de año de 306 mil pesos, equivalente a casi seis veces su aguinaldo, establecido en 54 mil pesos.

Su seguro de vida institucional costará, en 2011, 34 mil 790 pesos, más 13 mil 386 pesos por seguro de gastos médicos mayores, y 342 mil pesos por separación individualizada.
Los ministros de la Suprema Corte obtendrán 688 mil 284 pesos anuales por riesgo, a lo que se sumará una prestación de mil pesos de estímulo por el Día de la Madre, y tres mil 100 pesos para ayuda de anteojos.

Por antigüedad, los ministros obtienen al año 28 mil 571 pesos, y los protege un seguro de gastos médicos que cuesta 424 mil 155 pesos, más “prestaciones inherentes al cargo” por 1.1 millones, una compensación por 2.4 millones de pesos y un salario base de 562 mil 567 pesos.  

El Universal

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones