Domingo, 16 de Junio 2024
México | Se determinará si es necesario realizar ajustes o establecer otro mecanismo

México evalúa la iniciativa Mérida: SRE

El subsecretario Sergio Alcocer destaca que en la agenda regional entre el país, Estados Unidos y Canadá debe ampliarse

Por: SUN

Como parte de la iniciativa, EU ha destinado apoyos a México como helicópteros para el combate al crimen organizado. ARCHIVO /

Como parte de la iniciativa, EU ha destinado apoyos a México como helicópteros para el combate al crimen organizado. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2013).- El gobierno de México evalúa la Iniciativa Mérida, el proyecto binacional con Estados Unidos para combate al narcotráfico y el crimen organizado, y al final del diagnóstico se determinará si es necesario realizar ajustes o se establecerá otro mecanismo de cooperación en materia de seguridad.

Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en entrevista expuso así que este proyecto que se aplica desde 2008 y al que Estados Unidos destinó cerca de mil 500 millones de dólares para compra de equipos, capacitación y proyectos sociales, está siendo revisado para determinar su continuidad.

El funcionario federal, al ser cuestionado sobre lo que pasará con la Iniciativa Mérida, expuso: "Está siendo evaluada ya por parte de las instancias correspondientes, y será motivo de la evaluación igualmente su revisión a la luz de la estrategia que se está diseñando, en este caso por parte de la Secretaría de Gobernación, que le corresponde llevar el tema al interior del país, y en función de eso se decidirá cómo continuar o qué continuar dentro de la Iniciativa u otro proceso que se establezca".

De hecho, expuso que entre otros tema de la relación entre los países de América del Norte, en cuanto a la seguridad "hay que hacer las evaluaciones pertinentes, y en función de las nuevas estrategias de gobierno, pues igualmente reorientarlas si fuera el caso y modificarlas, y darles el cauce que se quiere".

El subsecretario destacó que en esta administración la agenda regional entre México, Estados Unidos y Canadá debe ampliarse "que tome el nivel de colaboración que cotidianamente tiene con Estados Unidos, en el sentido de la amplitud de temas, lo que debemos avanzar, que es en lo que no hemos avanzado, es en la profundidad de los temas, en tener más comercio, más intercambios culturales, mas ciencia y tecnología conjunta, etc.; es ahí donde se requiere una responsabilidad compartida, colaboración y un principio de asociación que justamente marca este entorno regional entre los tres países".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones