Viernes, 13 de Junio 2025
México | Las autoridades deberían encargarse de hacer que se cumpla la ley y se respeten los derechos

La tortura sigue aplicándose en México, denuncia activista

Fernando Valadez, dirigente del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, afirmó que esta práctica exhibe a las autoridades de todos los niveles de gobiernos

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- La tortura sigue aplicándose en México como método de supuesta investigación policial, atentando contra los derechos más elementales de las personas.

Esta práctica exhibe a las autoridades de todos los niveles de gobiernos, las cuales deberían encargarse de hacer que se cumpla la ley y se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos, señaló Fernando Valadez, dirigente del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.

El activista indicó que el Colectivo ha documentado al menos 200 casos de tortura cometidos en diversos puntos del país en los últimos cuatro años.

Dijo que el estado de Guerrero es la entidad en la que se ha dado de manera más grave la dinámica de la violación a los derechos humanos a través de la tortura.

Después de Guerrero, la ciudad de México y sus alrededores ocupan lugares preponderantes en denuncia de casos de tortura policíaca, añadió.

Advirtió que ese estado, dijo, "ha sufrido desde hace muchos años una tremenda militarización, y con ello un incremento en los casos documentados de violación a los derechos humanos".

Valadez, quien encabezó en esta ciudad la puesta en marcha de los trabajos de la II Jornada Latinoamericana de Capacitación Avanzada a los de Servicios de Salud, Para Sobrevivientes de Tortura, así como del XII Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Salud Contra la Tortura, la Impunidad y Otras Violaciones, denunció que la tortura sigue en aumento como una de las "herramientas" policiacas para enfrentar a la delincuencia, fabricando pruebas y logrando, a la larga, que los criminales se mantengan impunes.

Indicó que los integrantes del Colectivo han documentado en los últimos cuatro años alrededor de 200 casos de torturas, vejaciones, amenazas y abusos de autoridades policiacas y militares.

Sobre este punto explicó que la tortura ha persistido como práctica regular, no sólo como instrumento para "resolver" delitos, sino como arma para intimidar a la gente, mantenerla bajo control y generar una política de miedo y terror.

En cuanto a los casos documentados por el Colectivo, Valadez dijo que dicha organización ha intervenido en el seguimiento de hechos como los de San Mateo Atenco, así como en diversos casos de tortura y vejaciones cometidas en la sierra de Guerrero.

"En estos días estamos realizando peritajes al interior del penal de máxima seguridad de El Altiplano (Almloya), para conocer la situación de una persona a la que se le fabricó penalmente un delito, y que cuando ya había logrado su libertad mediante un amparo, fue acusado nuevamente de otros cargo por las autoridades federales", indicó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones