Domingo, 27 de Abril 2025
México | Los ministros de culto y organismos civiles serán incorporados a un directorio y su acceso podrá autorizarse en un plazo de 15 días

INM busca endurecer ayuda a migrantes detenidos

Cecilia Romero, titular del INM, informó a legisladores que México detuvo en 2007 a 120 mil inmigrantes indocumentados, de los cuales 114 mil eran centroamericanos

Por: SUN

MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) pretende endurecer la posibilidad de ingreso de ministros de culto y de representantes de organizaciones de la sociedad civil para dar auxilio o ayuda a migrantes extranjeros que estén alojados en cualquiera de las 47 estaciones migratorias.

De acuerdo con el más reciente anteproyecto de Normas para las Estaciones Migratorias -que ya es el sexto que elaboran desde enero de 2007 porque los anteriores han sido modificados por las críticas de organizaciones sociales- los ministros de culto y organismos civiles serán incorporados a un directorio y su acceso podrá autorizarse en un plazo de hasta 15 días hábiles, lo que contrasta con la anterior propuesta que fijaba un plazo de hasta 8 días.

En el nuevo anteproyecto también desaparece la clasificación de las estaciones migratorias en A, B y C, por lo que dejan esa potestad al INM en función de la temporalidad de estancia de los extranjeros sin papeles, pero sin lineamientos específicos, como se preveía anteriormente.

En febrero de 2007 fue echado abajo el primer anteproyecto de organismos sociales defensores de los derechos de los migrantes, luego de que Gobernación aceptó tomar en cuenta a dichos organismos.

En el artículo 3 de las normas, que deberán ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor, señala que el INM "clasificará las estaciones migratorias en función de la temporalidad de estancia de los alojados".

Anteriormente, se preveía que los extranjeros debían permanecer por un lapso de hasta 90 días y si era necesario incrementarlo no se definían plazos, sólo la obligación de justificarlo; en el nuevo plan se señala que también se argumente por parte de la autoridad pero las extensiones serán "por términos iguales de hasta 90 días".

En cuanto a las revisiones por parte de personal de Migración a los indocumentados, la idea era que se llevaran a cabo diario, pero en el artículo 10 ahora prevé que sea realizada "en cualquier momento".

Otro de los cambios, ya con Juan Camilo Mouriño, titular de la Secretaría de Gobernación, está en la denominación hacia las personas de otros países, pues mientras en el anterior anteproyecto se les definía como "extranjeros custodiados" ahora se les considera "alojado: toda persona que no tiene la calidad de mexicano".

Se mantiene el "fichaje" de los indocumentados, para la elaboración de su expediente con fotografía y huella digital, aunque desde el anteproyecto pasado se había eliminado la palabra "fichaje", luego de las críticas de organizaciones sociales tras su publicación en octubre de 2007.

Mantienen además la flexibilidad para que los representantes consulares y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ingresen fuera de los horarios establecidos, pero añaden en el nuevo anteproyecto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Y, en los procesos de sanción a los migrantes ahora se les fija un plazo de 24 horas para presentar sus alegatos de defensa. Asimismo, prevén evitar el hacinamiento en las estaciones migratorias.

Ayer, Cecilia Romero, titular del INM, informó a legisladores que México detuvo en 2007 a 120 mil inmigrantes indocumentados, de los cuales 114 mil eran centroamericanos.

En la frontera sur de México se registran 1.8 millones de cruces anualmente, de los cuales el 85% corresponde al paso de personas con papeles porque laboran o estudian en México y otro 15% son personas sin papeles

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones