Domingo, 16 de Junio 2024
México | “De eso a nada, pues eso”

Especialistas cuestionan sustitución de vehículos

La sustitución de vehículos viejos por modelos recientes que promueve el Gobierno federal tendrá poco impacto

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- La sustitución de vehículos viejos por modelos recientes que promueve el Gobierno federal tendrá poco impacto para mejorar el medio ambiente del país y sobretodo, el de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Especialistas en transporte, movilidad y medio ambiente aseguran que este programa es deficiente y se contrapone con los objetivos de mejorar la calidad del aire, pues promueve el uso del automóvil cuando se carece de combustibles limpios, infraestructura vial y una norma que obligue a las automotrices a construir vehículos de mayor rendimiento.

Según un estudio de la Iniciativa de Aire Limpio, creada por el Banco Mundial (BM), para los temas de calidad del aire en América Latina, sólo en el Estado de México y el Distrito Federal circulan un millón 349 mil 968 carros modelos anteriores a 1996.

El 15 de julio, el Presidente Felipe Calderón anunció el lanzamiento del Programa de Renovación Vehicular para fortalecer el mercado interno, apoyar al sector automotriz y proteger el medio ambiente.

Con una inversión de 500 millones de pesos, se financiará a 33 mil propietarios de autos con más de 10 años de antigüedad, con 15 mil pesos para el enganche de un carro nuevo, pero tendrán que chatarrizar el viejo.

El programa beneficiará a 33 mil propietarios de autos en todo el país, casi 2.5% de las unidades con más de 10 años de antigüedad que circulan en el Distrito Federal y el Estado de México. En la Ciudad de México se sustituyeron 35 mil taxis con más de 10 años de antigüedad en 12 meses, la inversión fue de 15 mil millones de pesos.

“De eso a nada, pues eso”

La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Martha Delgado, consideró que el programa de Sustitución Vehicular es un “buen inicio, pero insuficiente. De eso a nada, pues eso”. Con ella coincidieron el director general para México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), Bernardo Baranda y la directora del programa Aire y Energía del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Tania Mijares.

Ambos dijeron que cualquier esfuerzo por modernizar el parque vehicular es favorable para el mejoramiento de la calidad del aire.

El argumento es que los autos viejos contaminan más. Los modelos anteriores a 1990 carecen de tecnologías de control de emisiones contaminantes y generan 5.9 veces más monóxido de carbono; 2.4 proporciones extras de óxidos de nitrógeno y 2.7 veces de hidrocarburos, a diferencia de los autos modelo 1991, que tienen convertidores catalíticos.

La iniciativa que promueve el Gobierno federal de sustituir vehículos viejos por nuevos tendrá poco impacto, consideran especialistas en transporte, movilidad y medio ambiente.

LAS CIFRAS AUTOMOTRICES

“De eso a nada, pues eso”

2 millones de automotores existían en 1990, según datos de la dirección general de Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

4 millones de vehículos tenía registrados la misma dependencia en su reporte de 2006.

16.6 millones de litros de gasolina y 4.4 millones de diesel, se consumieron en 1990.

21 millones de litros de gasolina utilizaron los automóviles en 2006, mientras que de diesel fueron 6.2 millones de litros.

16% crecieron las vialidades en los últimos cinco años en la Ciudad de México. Los vehículos aumentaron en proporción a 40 por ciento.

6.8 millones de vehículos en circulación se estima que habrá para 2020 en la zona metropolitana, de seguir la tendencia de crecimiento.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones