Domingo, 12 de Enero 2025
México | Argumentan que no se acredita adquisición indebida en medios por parte de Peña

El TEPJF propone rechazar nulidad de elección

Comisión argumenta que no se acredita adquisición indebida en medios por parte de Peña Nieto, ni propaganda electoral encubierta

Por: SUN

El TEPJF resuelve el juicio de inconformidad, donde la izquierda mexicana demanda la anulación de la elección presidencial. NTX  /

El TEPJF resuelve el juicio de inconformidad, donde la izquierda mexicana demanda la anulación de la elección presidencial. NTX /

CIUDAD DE MÉXICO (30/AGO/2012).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició la discusión del juicio en el que la coalición Movimiento Progresista solicita anular la elección del pasado 1 de julio.

En su proyecto de sentencia, el organismo electoral propone rechazar la nulidad de los comicios presidenciales.

En el proyecto elaborado por la Comisión Calificadora de la elección presidencial se concluye que no fue posible acreditar adquisición indebida de radio y televisión, ni propaganda electoral encubierta (en revistas, radio y televisión) por parte del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México.

A su vez, propone concluir que las tarjetas Monex y Soriana no sirvieron para coaccionar el voto. En el caso de Monex, puntualizan, se detectaron dos mil 578 tarjetas ligadas al grupo comercial Inizzio y sólo en seis casos se acreditó que los beneficiarios fungieron representantes generales del PRI en la jornada.

En el caso de Soriana, el proyecto precisa que si bien la distribución de las tarjetas, no hubo prácticas acreditadas de compra de coacción del voto vía estos monederos electrónicos.

En materia de rebases de gastos de campaña, la Comisión Calificadora del TEPJF propone concluir que lo aportado por el Movimiento Progresista no es suficiente para concluir gastos fuera del límite, pues será hasta enero de 2013 cuando el IFE concluya la revisión de los informes de gastos de ingreso y de campaña y dé a conocer los resultados.

Sobre el uso de encuestas ''tendenciosas'' para producir artificialmente una opinión favorable a Peña Nieto, el proyecto concluye que es imposible inferir sesgos en estos ejercicios y recuerda que más del 91% de las encuestas realizadas durante la campaña se apegaron a lo ordenado por el IFE.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones