Miércoles, 18 de Junio 2025
México | Desarrollan dos estrategias para abatir esa problemática

Detecta IFE más de 111 mil registros ciudadanos duplicados en 2007

El IFE solicitó la devolución de credenciales de los ciudadanos en cuyo caso se comprobó la existencia de más de un registro.

Por: NTX

MÉXICO.- La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del IFE detectó durante 2007 por lo menos 111 mil 829 registros ciudadanos duplicados.  

Por tal motivo los dio de baja de manera definitiva para evitar repercusiones en la integración del Padrón Electoral, señaló el informe anual de dicha dirección entregado al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).  
En ese documento se estableció que con el propósito de reducir el número de registros duplicado

Esa estrategia operó mediante visitas domiciliarias en las que se consideró todos aquellos registros ciudadanos en los que a nivel central no fue posible definir su situación registral.  

El IFE solicitó la devolución de credenciales de los ciudadanos en cuyo caso se comprobó la existencia de más de un registro.  De acuerdo con estadísticas de la mencionada dirección, del 7 de julio de 2003 al 29 de febrero de 2008 fueron dados de baja un millón 209 mil 371 registros.  

El mayor número de ellos se concentró, precisamente, en las entidades con el mayor número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral.  Las estadísticas muestran que en el periodo de referencia se han dado de baja en el estado de México 169 mil 825 registros, mientras en el Distrito Federal se ha procedido de la misma forma en 157 mil 136 ocasiones.  

La existencia de duplicados afecta el desarrollo de los trabajos registrales de la autoridad electoral.  Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el doble registro de un ciudadano no impide que éste puede obtener una reposición de su credencial para votar y mantener su registro en el Padrón.  

El 20 de febrero pasado la Sala Superior se pronunció sobre la negativa del Registro Federal de Electores (RFE) a registrar y entregar su credencial para votar a María Teodora Martínez.   

La autoridad electoral había señalado, a partir del cotejo visual de fotografías y huella dactilar de la ciudadana, que una misma persona dio datos diversos a los que obran en archivos del Registro Federal de Electores (RFE).  

El magistrado ponente en el caso, Constancio Carrasco, consideró que esas razones son insuficientes para negar la expedición del documento oficial y señaló que ante la discrepancia de datos la autoridad electoral estuvo en posibilidad de allegarse de elementos que considerara necesarios para determinar cuáles eran los correctos.  

 En su oportunidad, la magistrada presidenta de la Sala Superior, María del Carmen Alanis Figueroa, expuso que con esa decisión el órgano jurisdiccional no menoprecia la posibilidad de que pudiera haber un duplicado en el registro de la ciudadana.  
Destacó que la Dirección Ejecutiva del RFE cuenta con tecnología suficiente para hacer el cruce de datos, en elementos como el rostro y huellas dactilares de los ciudadanos, a fin de detectar casos en que pudieran duplicarse los registros.  

Pero eso no quiere decir, precisó, "que una vez detectado el caso no pueda ser subsanado, allegándose de los elementos definitivos que identifiquen a ciudadano que solicite su registro o reposición o actualización de credencial para votar".  

Para abatir esa problemática la Dirección Ejecutiva ha impulsado programas como el denominado "Estrategia integral para la prevención, detección y eliminación de registros duplicados del Padrón Electoral 2006-2012", cuya aplicación se aprobó en febrero de 2007.  

El informe anual de esa dirección señala que en la planeación y organización de la estrategia se analizó la información para determinar nuevos criterios de búsqueda de duplicados, que fueron evaluados mediante la aplicación de una prueba piloto.  

La prueba se llevó a cabo del 13 de abril al 25 de mayo de 2007 a partir de un universo de 59 millones 105 mil 956 duplas, que se obtuvieron mediante la propuesta de los nuevos criterios de selección de candidatos y como resultado de la revisión de una muestra de uno  por ciento, integrada por 591 mil 60 registros de ciudadanos.  

A partir de ello se obtuvo que tres mil 745 fueron registros duplicados, 586 mil 053 ciudadanos diferentes, mil 227 ciudadanos gemelos y 35 registros quedaron pendientes para verificar en campo.   

En 2007 también se definieron los nuevos criterios de detección de duplicados en el ámbito correctivo, así como el esquema para su aplicación mediante la instrumentación del Programa Correctivo Permanente con enfoque al Proceso Electoral Federal 2008-2009, los cuales fueron aprobados en agosto pasado.  

El Programa Correctivo Permanente inició el 16 de septiembre de 2007 mediante la revisión de una parte de 60 millones de duplas que conforman los universos no explorados, obtenidos con los 10 nuevos criterios de selección de candidatos a duplicados.   

Para ello se realizó un análisis en gabinete mediante la comparación visual de las imágenes y los datos de los ciudadanos.  

Según el reporte los casos identificados como presuntos duplicados, así como aquellos en los que existe duda en la situación durante el análisis en gabinete, se remitieron a las Vocalías Locales del RFE a fin de realizar visitas domiciliarias para definir la situación registral y proceder con las bajas del Padrón Electoral.  

El avance de la revisión en gabinete efectuada al 31 de diciembre de 2007 mostró que se generaron 12 millones 978 mil 755 duplas.  Esa cifra se alcanzó al analizar los criterios "E" (nombre igual, un apellido igual y el otro diferente y una diferencia máxima de cinco años en la fecha de nacimiento) y "C3" (homofonía y sexo igual e igualdad en por lo menos dos elementos de la fecha de nacimiento).  

De ese total se analizaron un millón 653 mil 970 y quedaron pendientes 11 millones 324 mil 785.  De las duplas analizadas se pudo determinar el estatus de un millón 647 mil 600, de las que identificaron 25 mil 545 como presuntos duplicados.  

El estudio reveló que un millón 621 mil 987 resultaron ser registro de ciudadanos diferentes y 68 tuvieron que ser verificados en campo.  
Debido a que ambas estrategias consideran líneas de acción comunes en el tratamiento de los temas y con la finalidad de hacer más eficiente el control y seguimiento, así como el trabajo de coordinación de ambas iniciativas, la Dirección Ejecutiva propuso integrar las dos estrategias aplicadas en materia de depuración del Padrón Electoral.  

NTX 12:01 06/04/08 ccms

Temas

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones