Viernes, 25 de Abril 2025
México | Con cárcel se castigará a los miembros del gabinete legal y ampliado que mientan cuando comparezcan ante el poder legislativo

Darán cárcel a funcionarios mentirosos

Establece la reforma constitucional al Artículo 69 aporobada por el Senado que miemrbos del gabinete deberán comparecer bajo protesta de decir la verdad; al procurador se le aplicaría un juicio de procedencia

Por: SUN

Con cárcel se castigará a los miembros del gabinete legal y ampliado que mientan cuando comparezcan ante el poder legislativo.

En la reforma constitucional al Artículo 69, que ya aprobó el Senado, se establece que los funcionarios comparecerán "bajo protesta de decir verdad" ante cualquiera de las dos Cámaras del Congreso de la Unión.

Alejandro Zapata Pegordo, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, precisó que se aplicaría el artículo 247 del código penal federal que establece: "se le impondrá de 2 a 6 años de prisión y multa de 100 a 300 días de multa al que al ser interrogado por alguna autoridad pública distinta de la judicial en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad".

Según lo establece la ley suprema, en el caso del procurador se tendría que llevar a cabo un juicio de procedencia, antes de que se ejerciera la acción penal.

Para los senadores priistas Francisco Arroyo Vieyra y Fernando Baeza, no hay duda de que aplica el código penal.

Pedro Joaquín Coldwell, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, señaló que también se tendrán que ajustar otras normas, aunque no precisó.

Felipe González (PAN) y Ricardo Monreal (PRD) hablaron de que habría necesidad de reformar la Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos.

Se tendría que hacer para definir las sanciones administrativas, que irían de la amonestación hasta la destitución, comentó el senador perredista Ricardo Monreal.

El panista Felipe González dijo que si alguno de los funcionarios le miente al poder legislativo, tendría que renunciar o ser despedido, porque se le perdería la confianza en caso de dar una información falsa a los legisladores.

Lo que también haría falta, en opinión del senador panista, es detallar en qué casos se incurre en una mentira.

En su opinión, una inexactitud en una cifra, que no se haya dicho de manera dolosa, no se debe catalogar como una mentira.

Para este senador, en esto de hablar bajo protesta de decir la verdad, habría que incluir a los legisladores.

Si así fuera, "ya estaría en la cárcel el diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, de Convergencia, por afirmar sin pruebas que el gobierno le dará dinero a los legisladores que aprueben la reforma energética".

Sin embargo, no hay consenso para que se incluya a los legisladores en una reforma que los obligue a declarar bajo protesta, admitió.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones