Sábado, 26 de Abril 2025
México | Libertad de expresión a prueba

Critican detención de jóvenes

Organizaciones civiles de derechos humanos señalaron que la detención y el traslado ante un juez cívico de los jóvenes que increparon a Calderón constituyó un atentado contra la libertad de expresión

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones civiles de derechos humanos señalaron que la detención y el traslado ante un juez cívico de los jóvenes que increparon al Presidente Felipe Calderón en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud constituyó un atentado contra la libertad de expresión y una detención arbitraria.
Edgar Cortez, secretario de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todos", manifestó que ninguna de las formalidades de un evento oficial con el Presidente de la República pueden estar por encima del derecho a la libertad de expresión, e indicó que lo manifestado por los jóvenes es un reflejo de los pocos espacios para hacer públicas sus opiniones.
Adrián Ramírez, director de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos, señaló que la actitud del Gobierno federal ante esas expresiones fue un acto de intolerancia y un mensaje de que nadie puede disentir ante el Jefe del Ejecutivo federal.
Este viernes, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud, uno de los galardonados, Andrés Gómez --estudiante de bachillerato-- gritó "espurio" al Presidente Felipe Calderón mientras éste leía su discurso y casi al mismo tiempo, otro joven invitado, Marco Virgilio Jiménez Santiago, expresó "¿Cuál libertad? No hay libertad en este país?”.
Ambos fueron sacados de la ceremonia por miembros del Estado Mayor Presidencial y una hora después de que se desconoció su paradero, fueron remitidos a un juzgado civil por los probables delitos de ultraje a la autoridad, ataque al orden público, a la paz pública y a la dignidad de las personas.
Al respecto, en entrevista, Edgar Cortez dijo que con esas acciones se inhibe la libertad de expresión "y aunque algunos podrían decir que fue políticamente incorrecto por parte de los jóvenes, una serie de formalidades no pueden estar por encima de ese derecho".
"Fue una respuesta intimidante que se podría considerar como detención arbitaria".
Adrián Ramírez dijo que la actitud del Ejecutivo violenta el Estado de derecho. Señaló que por el hecho de participar en un evento público, los jóvenes tenían la calidad moral de expresarse con libertad sin ser perseguidos por manifestar su desacuerdo con el Presidente.

López Obrador lo respalda

Andrés Manuel López Obrador respaldó al estudiante Andrés Gómez Emilsson, quien gritó "espurio" al Presidente Felipe Calderón.
En un comunicado, la oficina de López Obrador informó que éste "respaldó a su tocayo", porque "dijo la pura verdad al llamar espurio a Felipe Calderón, pues el panista se robó la Presidencia de la República".
 (El Universal)

FRASE:

La actitud del Ejecutivo violenta el Estado de derecho. Calderón se hubiera limitado a decir que respetaba su opinión aunque no estuviera de acuerdo, pero criminalizó a los jóvenes
Adrián Ramírez, director de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos.

CRÓNICA

“Nunca tuve miedo”

CIUDAD DE MÉXICO.- El interrogatorio duró más de una hora. ¿Dónde vives? ¿Cuál es tu teléfono? ¿Quiénes son tus papás? ¿Tenías planeado hacer esto?. Se los preguntaron varias veces. Fueron elementos del Ministerio Público, al menos eso le dijeron a Andrés Gómez, quien le gritó a Felipe Calderón “espurio” y a Marco Virgilio Jiménez, el otro joven que gritó “no hay libertad en este país” durante el discurso que el Presidente daba a los ganadores del Premio Nacional de la Juventud.
Andrés, ganador del máximo galardón que otorga el Gobierno a los jóvenes mexicanos, en la categoría Actividades Académicas, dice que nunca tuvo miedo.
“Las personas que nos interrogaban nos decían que podían culparnos de violar el código civil y sinceramente yo sabía que cometían un error al tenernos encerrados en un cuarto del Palacio Nacional, más si el Presidente de este país acababa de decir que en México hay libertad de expresión”.
Dijo sentirse forzado a dar todo tipo de datos a quienes los interrogaban. Mientras afuera del Palacio Nacional su papá, profesor de Ciencias Políticas de la UNAM se quejaba de que el Estado Mayor Presidencial se había llevado a su hijo. “No es posible que lo desaparezcan así”.
Andrés ya planeaba desde el primer encierro cómo saldría de ésta. “Lo más que podían hacer es cobrarme una multota, pero pensaba que la podía pagar con los 130 mil pesos del premio”.
No se arrepiente y a todos aquellos que lo atacan por internet les dice que fue a recoger el premio porque está de acuerdo en que se apoye el talento joven, pero que a Calderón no le debe nada. Dice que nunca planeó gritarle, sólo no le quería dar la mano, pero “cuando lo escuché decir que nunca más habría un robo de elecciones en este país no me aguante las ganas y le dije lo que dije”.
Explica que no simpatiza con el PRD ni con ningún político en especial, a él simplemente Calderón le parece un presidente ilegitimo y cínico en su discurso. “No es posible que utilice este tipo de eventos para legitimizarse”.
A sus 17 años aún no puede votar, pero dice que de haberlo podido hacer en 2006 hubiera apoyado a Andrés Manuel López Obrador, pero aclara que esto no lo hizo pensando en él y que no es su seguidor.
No teme represalias en su contra, pues el premio aún se lo van a dar y la beca en Noruega a donde regresará en dos días no se la pueden retirar, pues dentro de los derechos del Colegio del Mundo Unido, por quien está becado, es ser políticamente activo.
Para Andrés gritarle al Presidente lo que pensaba no cambiará su vida ni su futuro. Ha recibido mensajes de apoyo de jóvenes que conoce y otros que nunca ha visto pero que le llaman o dejan comentarios en su Hi5. Fue liberado gracias a que el Gobierno federal no presentó cargos ante los dos jóvenes. Así que regresará a Noruega con su premio y la experiencia de haberle dicho lo que pensaba al Presidente de México.
 (El Universal)

Priista Horacio Duarte llama a incondicionales

CIUDAD DE MÉXICO.- En el último año de ejercicio de la Cámara de Diputados, su presidente Horacio Duarte (PRI) decidió “limpiar” la Unidad de Enlace y Transparencia, y para ello liquidó a todo el personal con experiencia, para nombrar a personas de su entera confianza.
De siete cargos que hay en la Unidad de Enlace, sólo dos están ocupados oficialmente, el del nuevo director Pablo Espinoza, y el de una subdirectora, Grisel Cruz --quien fue la única que logró quedarse--, el resto están marcados en el directorio oficial de la página de internet como “pendientes”.
Esos cargos se debieron repartir la semana pasada, y según consultas internas, el nuevo equipo encargado de la transparencia en San Lázaro es, en un gran porcentaje, oriundo de Chihuahua, de donde es Duarte.
Aunque al frente de transparencia se sabe poco del curriculum de Pablo Espinoza; fue delegado del PRI en Chihuahua, cargo que dejó para integrarse al equipo de Duarte durante el último año de la legislatura, que termina el próximo 31 de agosto; además de que se le conoce como parte del primer equipo de los dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, uno de los bastión más importantes del priismo.
A pesar de que sólo lleva un mes la dirección priista en la Cámara baja, la liga para las solicitudes de transparencia no funcionó por cinco días.
 (El Universal)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones