México | Escasez en el país Crecen pugnas por agua, afirma especialista Quienes habitan en la Zona Metropolitana del Valle de México son quienes más padecen, en la actualidad, de la escasez del agua Por: SUN 26 de enero de 2009 - 04:21 hs ALMOLOYA DE JUÁREZ.- La guerra por el agua en las zonas más pobladas del país apenas comienza y todo parece indicar que se agravará los próximos meses ante la escasez prevista, pero con mayor incidencia en el Distrito Federal y su zona metropolitana, donde se ha concentrado 43% de los conflictos por el líquido durante los últimos años. El 60% de estos conflictos se han presentado donde los acuíferos ya están sobreexplotados, sostuvo Boris Marañón Pimentel, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien reconoció que la situación es crítica no sólo en México, sino también en otros países de América Latina, como Perú y El Salvador. Explicó que en esta región los problemas de escasez de agua son importantes, a pesar de que América Latina posee 46% de los recursos hídricos renovables del mundo. Al exponer el tema Población, ambiente y recursos: los conflictos por el agua ante expertos del Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el investigador sostuvo que la situación es más delicada, considerando que en esta región, casi tres cuartas partes del líquido tienen algún grado de contaminación. Comentó que a nivel nacional, la región donde ya se ha registrado conflictos ocasionados por la falta del vital líquido es la Zona Metropolitana del Valle de México, con 43% de la incidencia. Le siguen el Norte del país con 14%, y el Sur con 13%; las zonas Centro-Norte, Oriente, Noroeste y Occidente también registran conflictos, pero con grados que fluctúan entre 7% y 9% cada uno, dijo el especialista. Señaló que las principales formas utilizadas por la sociedad para expresar su inconformidad por la carencia de agua en los últimos años, han sido en 51% las marchas, seguidas por bloqueos de vialidades públicas (26%); sólo 21% registra la toma de instalaciones, y en escaso 2% ha ocurrido la destrucción de las instalaciones. Dijo que existen variables que influyen en la generación de conflictos, como puede ser la escasez determinada por la oferta y demanda; cuestiones climáticas o de infraestructura; la situación de las aguas subterráneas y superficiales, además de “situaciones políticas”. Temas Estados Agua Lee También Asesinan a balazos a congresista demócrata en EU Prevén lluvias INTENSAS para Jalisco y otros estados hoy sábado ¿A qué hora lloverá en CDMX hoy 14 de junio? Irán considera abandonar negociaciones con EU tras ataques de Israel Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones