Jueves, 23 de Enero 2025
México | Protestan en contra de la tala clandestina en la zona de Cherán, Michoacán

Comuneros secuestran y liberan a una docena de policías federales

La acción de los comuneros fue en protesta por los operativos contra la tala clandestina que se aplican en la zona de Cherán

Por: EL INFORMADOR

La visita. La Premio Nobel Rigoberta Menchú estuvo ayer en Puebla para dar una conferencia. AP  /

La visita. La Premio Nobel Rigoberta Menchú estuvo ayer en Puebla para dar una conferencia. AP /

MORELIA, MICHOACÁN (27/JUL/2012).- En menos de un día, al menos 12 policías federales fueron retenidos y liberados. Con la promesa de que tendrán una mesa de negociación con el secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, comuneros de Capácuaro liberaron a los elementos federales que fueron retenidos por más de 10 horas.

La acción de los comuneros fue en protesta por los operativos contra la tala clandestina que se aplican en la zona de Cherán, pues éstos reclaman que se les permita trabajar en la compra, venta, transporte y manejo de la madera.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal detalló que los uniformados fueron interceptados cuando realizaban recorridos de vigilancia y posteriormente llevados hacía el centro de la población, en donde los mantuvieron incomunicados.

Tras la liberación, de acuerdo a la Secretaría de Gobierno, cuatro patrullas se quedaron bajo resguardo de los comuneros, para con ello garantizar el cumplimiento de los compromisos.

Además exigen una entrevista con el gobernador del estado, Fausto Vallejo, situación que podría concretarse el próximo miércoles.

Los llamados “troceros” iniciaron una serie de manifestaciones y bloqueos carreteros para demandar el cese de los operativos contra la tala clandestina en la región de Cherán.

La semana pasada, luego del asesinato de dos indígenas de Cherán, un  municipio de Michoacán acosado por el crimen organizado y la tala clandestina,  el Gobierno abrió varias zanjas de cerca de tres metros de profundidad para que  no pudieran circular por ahí grupos armados que deforestan la sierra.

Pero esta acción ha causado inconformidad en varias comunidades de la zona,  que consideran que esto afecta sus actividades económicas, que consisten  principalmente en la explotación de los bosques locales.

Ayer mismo, autoridades federales, estatales y municipales acordaron la instalación de tres Bases de Operaciones Mixtas en Paracho, Cherán y Santa Cruz Tanaco, adicionales a las ya establecidas.

OTRO PROBLEMA
Dan portazo


A partir del próximo 1 de agosto, la presidencia municipal de Churintzio cerrará sus puertas por falta de liquidez económica. El presidente municipal, José Luis Contreras, dio a conocer que el cierre tendrá carácter de indefinido.

Todos los empleados se les darán vacaciones obligatorias y  sin goce de sueldo

RIGOBERTA MENCHÚ EN  PUEBLA
Pide revisar a pueblos indígenas


PUEBLA.- Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, se pronunció en Puebla  por la creación de una plataforma continental para revisar el impacto de los acuerdos internacionales sobre los pueblos indígenas.

“Tenemos que hacer un alto por el bien de los pueblos, valorar lo que tenemos y replantear una política pública de Estado en cada nación”, dijo la indígena guatemalteca, quien dio una conferencia en una localidad de la sierra.

Menchú, la primera mujer indígena de América en recibir el Nobel, indicó que es tiempo de reaccionar de manera responsable ante la decadencia global que ha traído el desarrollo a los pueblos originarios. EFE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones