México | Del total de las enfermedades de transmisión sexual, la tercera parte se presentan en jóvenes de entre 13 y 20 años de edad Alertan sobre rezago nacional en detección de VIH-Sida Especialista mencionó que el Sida tiene repercusiones que erosionan las capacidades productivas de la colectividad, pues es de los pocos males que impacta básicamente a los adultos jóvenes, la capa más fructífera de la sociedad. Por: NTX 24 de mayo de 2008 - 15:44 hs MÉXICO.- La especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Carmen Soler Claudín, urgió a establecer acciones contundentes para superar el rezago existente en el país en la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En la inauguración del Segundo Encuentro Universitario sobre VIH/Sida, organizado por la Facultad de Medicina y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, reconoció sin embargo progresos como la disminución de la mortalidad en la ciudad de México. El VIH debe ser una prioridad política de cualquier gobierno, pues pocas enfermedades han repercutido en el mundo actual como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), opinó. La enfermedad está enmarcada en un entramado social de ignorancia, estigmas y discriminación; no existe país en el mundo donde no haya segregación hacia quienes padecen esa enfermedad, aseveró en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La especialista mencionó que el Sida tiene repercusiones que erosionan las capacidades productivas de la colectividad, pues es de los pocos males que impacta básicamente a los adultos jóvenes, la capa más fructífera de la sociedad. Por ello, es necesario prevenirlo y atenderlo, pues no se puede ignorar a los dos millones de personas que están infectadas, por lo que se requiere la participación social y la aplicación de los avances tecnológicos, enfatizó. A su vez, la directora de Investigación en Salud, Biotecnología y Medio Ambiente del Instituto de Ciencia y Tecnología capitalino, Cecilia Bañuelos Barrón, informó que 78.6 por ciento del total de quienes padecen Sida en México son jóvenes. En tanto, la directora de la Clínica para la Atención a Niños con VIH/Sida de la UNAM, Noris Pavía Ruz, alertó que diariamente seis mil adolescentes son infectados en el orbe. Del total de las enfermedades de transmisión sexual, la tercera parte se presentan en jóvenes de entre 13 y 20 años de edad, agregó Temas Sanidad Salud pública Enfermedades Lee También ¿Cómo escoger los mejores mangos? Esto debes saber Conoce cuál es la mejor hora para desayunar y bajar la presión arterial Calidad del aire AMG: Así amanece la ciudad este martes 15 de julio de 2025 ¿Qué tipo de carne es la del menudo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones