Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Se detectó el virus H7 de la influenza aviar

Vigilancia preventiva en tres granjas avícolas de los Altos Sur

Se detectó el virus H7 de la influenza aviar. No hay riesgo en consumir productos de aves: Senasica

Por: EL INFORMADOR

En 2011 se levantaron 315 mil 604 muestras, en todo el país, para detectar influenza aviar de alta patogenidad. ARCHIVO  /

En 2011 se levantaron 315 mil 604 muestras, en todo el país, para detectar influenza aviar de alta patogenidad. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (22/JUN/2012).- Una  vez que se  detectó la presencia de una cepa del virus de la influenza aviar (el serotipo H7), se tiene una vigilancia especial en tres granjas avícolas de la región Altos Sur, concretamente en los municipios de Tepatitlán y Acatic. Estas medidas suponen el reforzamiento de las acciones de bioseguridad y el control de las movilizaciones.

Esto lo informó el Servicio Nacional del sistema de Calidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica), al detallar que el virus H7 es una cepa que se encuentra presente en las  aves silvestres en el ámbito mundial y su presencia no repercute contra el ser humano, ni contra otras especies animales productivas, como los cerdos.

El Senasica precisó en su comunicado que esta situación no implica ninguna repercusión para el consumo de productos avícolas jaliscienses, de acuerdo a los criterios de la Organización Internacional de Epizootias.

Esta dependencia también recuerda que México es libre de la influenza aviar de alta patogenicidad desde 1995, la que supone la presencia del virus H5N1.                

Al respecto, el vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés), César de Anda Molina, refirió que la información que se tiene sobre este tema, revela que se tiene en proceso la ejecución rigurosa del protocolo zoosanitario ante el surgimiento de los brotes de las enfermedades aviares.

Precisó que el brote se tiene focalizado y que se localiza dentro de un corredor avícola de gran importancia por la concentración de granjas, como es la zona de Acatic a Pegueros, por lo que las medidas de su combate son apegadas a la metodología estricta que se demanda en estos casos.
 
Para saber


El Senasica es el brazo operativo en materia de sanidad alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
 
Durante 2011 se levantaron 315 mil 604 muestras para la detección de influenza aviar de alta patogenidad en el inventario avícola del país.

La avicultura de huevo deja en Jalisco una derrama económica de dos mil MDD (alrededor de 27 MDP), según datos de la IEC.
 
Fuente:Senasica-Sagarpa.      
 
EL INFORMADOR / SALVADOR Y MALDONADO.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones