Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Promoverán a 600 artesanos de cinco municipios de la ZMG

Trabajarán diputados de Jalisco a favor de sector artesanal

Unirán esfuerzos para comercializar los productos; capacitar y vincular a los artesanos, así como para registrar las marcas comerciales y colectivas

Por: EL INFORMADOR

Actualmente, el padrón de verificación informa que existen dos mil 740 artesanos en 106 municipios del estado. ARCHIVO  /

Actualmente, el padrón de verificación informa que existen dos mil 740 artesanos en 106 municipios del estado. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (06/JULIO/2010).- El presidente de la Comisión de Fomento Artesanal del Congreso del estado, Roberto Antonio Marrufo Torres, manifestó hoy que trabajarán en pro del sector artesanal en Jalisco.

Durante la sesión de la comisión, el director del Instituto de la Artesanía Jalisciense, Mario Alberto Reyna Bustos, señaló que el sector necesita más recursos, pues que se encuentran en desventaja.

Expresó que los artesanos han batallado desde hace años por falta de apoyo y trabajo coordinado.

Refirió que estos elementos son 'prácticamente invisibles, en comparación con otros sectores, como el joyero, zapatero y textil, por lo que se requieren programas de largo plazo y recursos que logren incidir en una transformación'.

Destacó que en 2007, el Instituto de la Artesanía Jalisciense registró seis mil 247 artesanos y se dio a la tarea de corroborar dichos datos con ayuda de varios organismos, para formar un padrón confiable.

Explicó que en 2010 el padrón de verificación arroja dos mil 740 artesanos en 106 municipios del estado, 'el motivo de la disminución tiene que ver con que muchos de ellos emigraron a Estados Unidos, cambiaron de giro ocupacional o ya no viven en los domicilios registrados, entre otras causas'.

Informó el esfuerzo que realiza el instituto para comercializar los productos, promocionar a los artesanos y vincularlos, 'se trabaja constantemente en la capacitación, en el registro de las marcas comerciales y colectivas'.

Se refirió a las ferias, talleres y exposiciones en las que se invita a los artesanos a comercializar sus productos, además de la creación de un directorio artesanal para promover a más de 600 artesanos de cinco municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Resaltó la necesidad de que el Congreso estatal los apoye, para que en cada municipio con vocación artesanal haya una comisión edilicia o casa de la artesanía que se encargue de ayudar al sector, ya que ayudaría a la coordinación entre el instituto y los artesanos.

Por su parte, el diputado José Luis Ocampo se mostró preocupado por la falta de apoyos y recursos de dicho sector, y pidió unir esfuerzos para trabajar de una manera revolucionaria a fin de transformar y apoyar a los artesanos.

Entre los planes para los siguientes años, el instituto tiene contemplado la conclusión del Cedinart, así como el mobiliario correspondiente, así como el inicio del Pabellón Estatal y la Escuela de Negocios en Tonalá.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones