Jalisco | Lo ideal” sería que los médicos se aliaran con un químico farmacéutico para obtener mejores resultados. Requiere Jalisco de químicos especializados en farmacéutica El investigador asegura que es de vital importancia la profesionalización de las personas que atienden las farmacias. Por: EL INFORMADOR 4 de julio de 2008 - 20:10 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Jalisco, y en general todo el país, tiene la necesidad de más químicos especializados en farmacéutica, con el objetivo de que los pacientes lleven un adecuado uso y seguimiento de los medicamentos que toman. Así lo dijo el investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Cortés Álvarez, quien dijo que “lo ideal” sería que los médicos se aliaran con un químico farmacéutico para obtener mejores resultados en el tratamiento médico que se les da a los pacientes. Del mismo modo, asegura que es de vital importancia la profesionalización de las personas que atienden las farmacias públicas o privadas, pues en otros países como España y Estados Unidos, es obligado que los encargados de vender medicamentos en establecimientos, sean químicos farmacéuticos. “En México la función del farmacéutico no se encuentra establecida claramente, por lo que no realiza las funciones para las que está capacitado, lo cual conlleva a que los problemas relacionados con los medicamentos no siempre sean detectados”. Según Cortés Álvarez, en nuestra entidad, la UdeG, a través del CUCEI, ha realizado diversas acciones en pro del desarrollo de la farmacéutica hospitalaria, muestra de ello es el acuerdo específico de colaboración con el Instituto Palia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), mediante el cual los alumnos de la licenciatura de Químico Farmacobiólogo y profesores de la carrera, han realizado diversas investigaciones en el área de farmacovigilancia. En lo que va el año, el Instituto Palia ha recibido tan sólo 70 reportes relacionados con una mala reacción con algún medicamento. “Esta cifra no es mas que una mínima parte de la meta a la que queremos llegar, pues el objetivo es recibir 10 mil reportes de personas o médicos que se quejen de una mala administración, seguimiento o reacciones secundarias a algunos medicamentos. Por ello la importancia de tener farmacéuticos para auxiliar a los médicos en las recetas médicas, evitando los errores en administración de dosis y otras cuestiones”. Temas Investigación científica UdeG Lee También Rosario Castellanos: la mujer clave de la literatura mexicana Esta es una de las claves de la agresividad del cáncer de páncreas José Guadalupe Zuno: “Piensa y trabaja” Manifestaciones y acuerdos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones