Viernes, 25 de Abril 2025
Jalisco | El nuevo Centro fomentará la agricultura protegida, con objeto de que la actividad les permita incrementar la productividad

Ofrece Desarrollo Rural mejoría a agricultores

Con la promesa de apoyar con tecnología, incremento en la producción y asesoría para exportar, la Seder presentó un nuevo centro agrícola

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El secretario estatal de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, anunció que uno de los objetivos de la dependencia a su cargo es la promoción de nuevos proyectos agrícolas “y aprovechar la concentración territorial para impulsar la agrupación de los productores, pero sobre todo, impulsar la capacidad innovadora que se encuentra estancada, de acuerdo con el diagnóstico de la región”.

El funcionario estatal aseguró que productores de hortalizas en invernadero que trabajen en conjunto con el nuevo Centro de Agricultura Protegida, recién inaugurado, “podrán aumentar su producción de manera significativa, ya que en el primer ciclo se espera un aumento de 14.8 kilogramos por metro cuadrado que se producen actualmente, a 17.7 kilos por metro cuadrado. Además, los productores recibirán la asesoría necesaria para que su producción sea de primera calidad y puedan exportarla”.

De acuerdo con la Seder, el nuevo Centro de Agricultura fomentará la agricultura protegida, con objeto de que esta actividad les permita incrementar la productividad y la calidad de sus productos, lo que ayudará a acceder a mercados más rentables.

Entre los servicios que ofrecerá el nuevo centro de agricultura, figuran la asesoría técnica especializada y personalizada, capacitación continua, compras en común, consultoría, identificación y diseño de proyectos; manejo post-cosecha (selección, empaque y frío) y comercialización o ventas en común.

El centro cuenta con una nave de selección y empaque; instalaciones con capacidad de proceso de 20 toneladas por turno de ocho horas; dos cámaras frigoríficas independientes con capacidad de almacén de 180 toneladas; equipo de selección que permite clasificación automática por color y tamaño en 16 líneas; personal capacitado en manejo post-cosecha, calidad y procesos; certificación en inocuidad alimentaria y en seguridad del personal.

Los productores beneficiados con las nuevas instalaciones se ubican en un radio promedio de 19.2 kilómetros, es decir, en los municipios de: Zapotlán El Grande, Zapotiltic, Gómez Farías, Tamazula de Gordiano, Tuxpan y Tecalitlán. El lugar tiene condiciones adecuadas para atender a los invernaderos ubicados en un radio de hasta 40 kilómetros, lo cual incluye a los municipios de Tonila, Pihuamo, Zapotitlán, San Gabriel, Sayula, Atoyac y Concepción de Buenos Aires.

Como parte del proyecto, García Chávez destaca la inauguración tramos carreteros que permiten mejorar la comunicación vía terrestre en la región, a fin de que sea de utilidad a los productores.

Así, habló del tramo que comunica a la carretera federal con la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Tamazula, y que conduce hasta la presa Vista Hermosa, con longitud de 22 kilómetros. “Esta nueva carretera”, anotó, “detonará la productividad de la zona y facilitará el acceso al proyecto ecoturístico de la Sierra del Tigre”. En las obras invirtieron 51 millones 996 mil pesos.

Igualmente, se presentó el camino La Garita-Presa el Carrizo-San Juan de la Montaña, de 24 kilómetros, que costó 58.7 millones de pesos.

Álvaro García, titular de la Seder, sostiene que uno de los objetivos de la dependencia a su cargo es promocionar los nuevos productos agrícolas e impulsar la capacidad innovadora que se encuentra estancada.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones