Jalisco | Por su tecnología y las especificaciones técnicas que sigue, la Dirección de Construcción afirma que será el mejor de Jalisco Nuevo cuartel de Policía de Zapopan costará 106 MDP La primera etapa del complejo presenta un 20% de avance, y deberá concluir en noviembre Por: EL INFORMADOR 8 de abril de 2009 - 01:25 hs ZAPOPAN, JALISCO.- Este año el Ayuntamiento de Zapopan destinará 106 millones de pesos para la construcción del complejo que albergará las nuevas instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública, así como el cuartel para los elementos de la Policía, todo sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados. Así lo informó el titular de la Dirección de Construcción de Zapopan, Joel Zuloaga Aceves, en una visita de supervisión a esta obra que se planificó para su realización en dos etapas, y que en esta primera se cuenta con un avance del 20% concentrado en la cimentación de los edificios. La primera etapa contempla la realización de dos módulos y las acciones complementarias para la adecuada operación de éstas, como el estacionamiento, áreas verdes, etc. El primer modulo será el edificio de la dirección general, cuya mayor importancia radica en que contendrá el Centro de Control y Comunicación que estará conformado por 90 personas debidamente capacitadas. El mismo módulo contará también con áreas de capacitación de los elementos, oficinas para la atención de la ciudadanía, un área de cafetería y un auditorio para usos múltiples, según las palabras del funcionario, podría aprovecharse para la invitación de grupos vecinales y la promoción de los programas comunitarios como “Vecino Vigilante” u otros que se basan en la participación de la sociedad. El segundo módulo –también en la primera etapa- será el cuartel de Policía, que contará con un área de celdas con una capacidad para 200 personas, con espacios separados para hombres y mujeres, infantes y otros con acondicionamientos especiales para personas con alguna discapacidad. El edificio también ofrecerá oficinas para la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, área de jueces, para chequeos médicos, etc. Tendrá un área de tiro “como la que vemos en las películas”, dijo Zuloaga Aceves, que no sólo permitirá a los policías practicar disparos de manera estática, sino también dinámica. Aseveró el tipo de tecnología de las paredes interiores hace posible la recuperación de las municiones utilizadas. Todo esto deberá estar terminado según las previsiones de la Dirección de Construcción para el mes de noviembre. La segunda etapa del complejo será responsabilidad de la siguiente administración municipal y requerirá una inversión de 90 millones de pesos más. La segunda etapa incluye el helipuerto y otro edificio dedicado exclusivamente para las actividades administrativas internas de la dependencia. Por ello, Zuloaga Aceves asiente en considerar a la primera etapa como la relativa a las cuestiones más operativas de la dependencia, las más urgentes, y a la segunda con las funciones más administrativas. La localización del complejo, en Periférico muy cerca del nodo Las Cañadas, trae beneficios estratégicos, dijo el funcionario, pues representa un punto medio en esa vialidad entre la zona sur del municipio y su zona norte, además de que vialidades como Parres Arias ofrecen un acceso rápido a la Cabecera Municipal. Lo mismo sucede con respecto a la zona rural del municipio, como Tesistán y Santa Lucía. El Centro de Control y Comunicaciones Con el Centro de Control y Comunicaciones este complejo será uno de los más avanzados en su tipo en Latinoamérica, lo aseguró Zuloaga Aceves, y en el caso particular de Jalisco será el mejor por la tecnología y las especificaciones técnicas que se están siguiendo para su realización. Estas instalaciones estarán diseñadas para la supervisión de 35 puntos de control, en los que se monitoreará todas las imágenes e información que arrojen las 120 cámaras que se están instalando en la ciudad de Zapopan. Solamente en la adquisición de la tecnología del centro se han invertido más de 60 millones de pesos, esto, sin contar con los 48 millones de pesos que se destinaron para la adquisición e instalación de las cámaras de videovigilancia. El centro tendrá una sala de crisis desde donde los altos mandos de la Dirección de Seguridad Pública o el presidente municipal podrán concentrarse y dar seguimiento a alguna situación extraordinaria para la toma decisiones estratégicas. Para este centro el Ayuntamiento creará las 90 plazas para sus operadores, y trabajarán estos de manera encubierta, pues no se tendrá acceso público a sus nombres y nómina, según lo informó el presidente municipal, Juan Sánchez Aldana, al terminar la última sesión de Ayuntamiento. Temas Ayuntamiento de Zapopan Municipios SSP Lee También Clima en Zapopan hoy: el pronóstico para el domingo 22 de junio de 2025 ¿Cuántos de los casos de dengue en Jalisco son graves? Conductor muere tras volcadura en Periférico ESTOS son los dulces típicos de Jalisco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones