Sábado, 01 de Junio 2024
Jalisco | En marcha, construcción del nuevo centro universitario

Garantizan transporte público para estudiantes del CUTonalá

En abril próximo la Secretaría de Movilidad iniciará los estudios de origen y destino para las nuevas rutas

Por: EL INFORMADOR

Marco Antonio Cortés Guardado, Francisco Ayón, Tonatiuh Bravo Padilla y Jorge Arana, colocaron juntos la primera piedra del CUTonalá. EL INFORMADOR /

Marco Antonio Cortés Guardado, Francisco Ayón, Tonatiuh Bravo Padilla y Jorge Arana, colocaron juntos la primera piedra del CUTonalá. EL INFORMADOR /

TONALÁ, JALISCO (24/MAR/2013).- Casi un kilómetro después del entronque entre el nuevo Periférico y la carretera libre a Zapotlanejo se erigirá, en agosto próximo, la primera parte del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), que tendrá una población estimada de 12 mil estudiantes. Y para todos ellos habrá servicio de transporte público, dijo en entrevista el titular de la Secretaría de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado.

“He instruido al director del Ocoit (Organismo Coordinador de la Operación Integral del Servicio de Transporte Público) para que inicie, a la brevedad, los estudios de origen y destino que tendrán las rutas de transporte público que pasen por ese centro universitario”.

Será en abril próximo cuando la dependencia esté en condiciones de poder hacer ajustes a los servicios que ya se prestan, pues hay que recordar que el anterior secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz, prometió que por el nuevo Periférico habría rutas de transporte público. Sin embargo, este medio pudo comprobar que hasta el día de hoy no existen tales rutas que lleguen hasta el CUTonalá, y tampoco observan derroteros.

Cuestionado sobre los avances del posible transporte universitario, el titular de la dependencia comentó que “ese tema se sigue estudiando, y no puedo adelantar nada todavía”.

Por su parte, Francisco Ayón López, secretario de Educación Jalisco, ratificó el compromiso que tiene el Gobierno Estatal con la máxima casa de estudios en la Entidad.

“Queremos que la Universidad de Guadalajara cuente con lo necesario para que podamos alcanzar una cobertura acorde con la demanda y, con ello, hacer realidad el anhelo de muchos jóvenes de estudiar una profesión que les permita alcanzar una mejor calidad de vida”.

Asimismo, comentó que a partir de la administración actual, toda la educación superior que brinda el Estado será administrada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Con la llegada del CUTonalá, Ayón López indicó que Tonalá generará “grandes beneficios” no sólo en el ámbito educativo cultural, sino también en el ámbito económico, social y ecológico; además de beneficiar a los habitantes de municipios como El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo y Tlaquepaque, entre otros.

Un dato más por el cual es necesario el transporte público lo dio a conocer el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado. Señaló que desde 2012 la matrícula universitaria se ha incrementado 36% por los espacios adicionales ofertados por el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá); porcentaje que va a la alza.

Jorge Arana ofrece predio para construir la Ciudad Salud

El Alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, ofreció un predio del Ayuntamiento para construir Ciudad Salud a menos de tres kilómetros del CUTonalá.

“Tenemos 23 hectáreas para donarlas a la Universidad de Guadalajara, porque queremos que ahí sea la Ciudad Salud, que se construya un hospital para el Oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, comentó.

El rector electo de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, quien entra en funciones en próximo 1 de abril, indicó que “la Universidad no solamente apoyará esta propuesta, sino aportará los elementos organizacionales y médicos que tenemos a nuestro alcance para poder desarrollar un extraordinario proyecto de salud”.

Bravo Padilla señaló que los servicios médicos del Estado se han concentrado principalmente en el Hospital Civil de Guadalajara y en algunas otras dependencias, por lo que es importante que éstos se extiendan para dar oportunidad a la parte Oriente de la ciudad.

Explicó que el proyecto consta de un hospital que continuará con el binomio asistencia-docencia, ya que no se pueden formar médicos sino se dan clases en un hospital: “El muchacho tiene que aprender con la clínica, con laboratorios concretos y prácticos”.

Bravo Padilla no descartó un proyecto paralelo a la construcción del CUTonalá.

CRÓNICA

Piden pago justo

No eran ni las 12:00 horas del pasado miércoles y María ya estaba llorando. Su padre fue a detener las máquinas que ya estaban comenzando los trabajos de la construcción del CUTonalá. Dice María que su padre estaba enojado, pero que no es un revoltoso ni mucho menos un “rijoso”, como lo calificó el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana.

Que lo que su papá hizo fue pedirles que se esperaran a que se arreglara la situación, hasta escuchar una buena oferta para poder salir. “Mi papá tenía derecho a defender su terreno. Y se lo llevaron. Ya hasta quería vender, pero a un precio justo”.

Y así están por lo menos 10 familias que viven actualmente en el polígono que comprende el nuevo centro universitario. María vive de ayudarle a su padre en la siembra, mientras sus hermanos hacen ladrillos que venden a 150 pesos la centena.

María no tiene más de 15 años y ahora cuida ese pedazo de tierra que le ha dejado su madre encargado: sus padres no están en casa. Su papá fue trasladado al penal de Puente Grande, su madre busca abogados baratos que le hagan justicia, mientras María cuida a su hermana pequeña, a dos perros y seis gallinas que deambulan por ahí.

María dice que las tierras aquí son fértiles, porque están entre dos presas. Uno se asoma al camino, que hoy está flanqueado por policías municipales, y advierte que el valor real de las tierras se puede multiplicar tan sólo tener vaso lacustre tan cerca.

En ese momento, Gabriel Diego Almadez saca el recuerdo para decir que esto de los “despojos” es cotidiano: “Yo vivo allá enfrente, en la Guadalupana. Y allá también te quitan tus terrenos. Aunque yo tenga los papeles de la reforma agraria, si el Ayuntamiento llega, te quitan”.

OFERTA ACADÉMICA DEL CUTONALÁ

Oferta académica del CUTonalá

Licenciaturas


Salud Pública

Médico, Cirujano y Partero

Ingeniería en Nanotecnología

Ingeniería en Energía

Ingeniería en Ciencias Computacionales

Historia del Arte

Gerontología

Estudios Liberales

Diseño de Artesanías

Contaduría Pública

Administración de Negocios

Abogado

Posgrados

Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio

Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía (Profesionalizante)

Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y la Energía (Investigación)

Doctorado en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio

Doctorado en Agua y Energía

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones