Jalisco | El alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, explicó que la intención del convenio, es fomentar el uso de la bicicleta Firman convenio para fomentar uso de la bicicleta En la firma del documento, participaron líderes empresariales de Coparmex, Canaco, Canadevi, Canirac y American Chamber. Por: EL INFORMADOR 21 de abril de 2008 - 13:11 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El Ayuntamiento tapatío firmó ayer con diversos sectores industriales de la Entidad, el convenio de adhesión “un día en bicicleta en Guadalajara”. El alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, explicó que la intención del convenio, es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en los diferentes sectores de sociedad. En la firma del documento, participaron los líderes empresariales de Coparmex, Canaco, Canadevi, Canirac y American Chamber, entre otras. Durante el evento, los representantes industriales expresaron su respaldo al programa del Ayuntamiento y sugirieron algunas propuestas para fortalecer un modelo de ciudad que favorezca el uso de medios de transporte alternos al automóvil. Aurelio Rodríguez García, representante del sector restaurantero en Jalisco, propuso la colocación de ciclo puertos en los diferentes establecimientos que venden comida, así como extender hasta la noche, la seguridad y operación de las futuras ciclovías que se construirán en el municipio. De igual forma, propuso un programa para que el Ayuntamiento canjee los vehículos abandonados en las calles, por velocípedos que serían entregados a los ciudadanos que participen en la “descacharrización” de las vialidades. Por su parte Pablo Lemus Navarro, presidente de la Coparmex Jalisco, anunció que en los próximos días los empresarios que pertenecen a esta confederación, realizarán un recorrido en bicicleta junto con las autoridades municipales, para manifestar su compromiso de utilizar alternativas no motorizadas de transporte. En lo que se refiere al trazo y diseño de las ciclo rutas, Eugenio Arriaga Cordero, director de Vinculación Política del Ayuntamiento de Guadalajara, explicó que para concretar la implementación de estos espacios, se requiere una evaluación técnica de las ciclopistas, así como someterlas a una consulta para que cuenten con respaldo por parte de la sociedad. Dijo que actualmente en la ciudad, se efectúan 9 millones 782 mil 652 traslados diarios, de los cuales, 212 mil se realizan en bicicleta por 79 mil 682 usuarios habituales de este medio de transporte. Ciclopistas tentivas Ruta Independencia Paralela a la línea uno del Macrobús, posibilitando la multimodalidad. Impacto: Metropolitano Usos Principales: Laborales y Recreativos Extensión: 16 Kilómetros Ruta Red Oriente Conectaría el Parque Solidaridad, San Rafael y Parque San Jacinto. Posibilita la conexión con la línea dos del Tren Ligero. Irá acompañada con proyectos de rescate de espacios públicos y unidades deportivas. Impacto: Metropolitano con Tonalá y Tlaquepaque Usos Principales: Laboral y Recreativo Extensión: 12 Kilómetros Ruta Red Central Redensificaría el centro de la ciudad al cambiar el hábito de traslado disminuyendo el numero de viajes de auto. Impacto: Municipal y Metropolitano Usos Principales: Laboral, Escolar, Recreativo y Turístico. Extensión: 8 Kilómetros Ruta Red Atemajac Recuperaría cauces y se conectaría con la segunda línea del Macrobús, además permitiría llegar hasta la Barranca. Impacto: Metropolitano con Tlaquepaque y Zapopan Usos Principales: Recreativo Extensión: 5.68 Kilómetros Ruta Federalismo Impacto: Metropolitano Usos Principales: Laboral Extensión: 15.63 Kilómetros Ruta Doctor R. Michel Impacto: Metropolitano Usos Principales: Laboral Extensión: 4.59 Kilómetros Ruta La Paz Extensión: 12.3 Kilómetros Ruta Ávila Camacho Extensión: 8.03 Kilómetros Ruta 8 de Julio Extensión: 12.07 Kilómetros Ruta Normalistas Extensión: 3.96 Kilómetros Ruta Mariano Otero Extensión: 13.44 Kilómetros Para saber •1 millón 726 mil 027 vehículos circulan en Guadalajara. •El 30% de la población se transporta en automóvil. •Hay un auto por cada 3 habitantes, el doble del promedio nacional, superando a la Ciudad de México que tiene un auto por cada 4 habitantes. •El parque vehicular creció en un 50% de 2000 a 2008. •232 vehículos en promedio se incorporan diariamente a las calles de la ZMG. •La comunidad vehicular genera más de 80% de las emisiones contaminantes. El Informador/ Gilberto Franco 21-04-2008 01:40 LNA Temas Ayuntamiento de Guadalajara Ciclismo urbano Lee También Invertirán más de 170 mdp para modernizar la Glorieta Minerva y Plaza de la República Aparece socavón en carretera a Chapala cerca del aeropuerto Esta es la mejor nieve de garrafa en Guadalajara según calificaciones de Google Hora y cómo se presentarán las tormentas en Guadalajara el jueves Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones