"No descartamos ninguna línea de investigación en el asesinato de madre buscadora": Vicefiscal de Jalisco
Jalisco | Españoles participan en el encuentro “Melatonina 50 años después”, con el fin de intercambiar conocimientos con investigadores del IMSS Destacan especialistas extranjeros nivel de investigación biomédica en Jalisco La melatonina es eficaz auxiliar en prevención de enfermedades propias del envejecimiento y se usará en niños con quemaduras internas Por: EL INFORMADOR 4 de diciembre de 2008 - 10:36 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco cuenta con instalaciones y equipo técnico y humano de primer nivel, consideraron hoy investigadores de las sociedades de ciencias fisiológicas y bioquímica de Sevilla y Granada, España, quienes participan en el encuentro: “Melatonina 50 años después”. Durante el evento, que se efectuará del 3 al 5 de diciembre en las instalaciones del CIBO, los integrantes de la delegación española Germaine Escames, Darío Acuña Castro Viejo y Juan Miguel Guerrero Montálves coincidieron en que “a nivel de instalaciones es magnífica la cantidad de espacios, el equipamiento y la preparación del personal y los trabajos de investigación, que son realmente de altura”. Acuña Castro Viejo señaló que a mediano plazo se prevé que estudiantes de medicina del CIBO acudan a España con la finalidad de realizar prácticas en laboratorio. Señaló que en coordinación con el CIBO se han realizado diversos trabajos de investigación, por lo que en esta ocasión coinciden con el jefe de la División de Neurociencias del IMSS, Genaro Ortiz, en que la melatonina, por sus propiedades antioxidantes y como neurohormona reguladora del sueño, resulta eficaz para prevenir enfermedades colaterales al envejecimiento y trastornos como el insomnio. “La melatonina no retrasa el envejecimiento, no hay nada que lo retrase, lo que pretendemos es prevenir todas aquellas disfunciones que acompañan a este proceso para una mejor calidad de vida, como las enfermedades crónico degenerativas”. Apuntaron que en países extranjeros, la melatonina no ha sido patentada por industrias farmacéuticas, por lo que su aplicación en el área clínica está en proceso. Hasta ahora sus beneficios han sido comprobados en animales y ocasionalmente en humanos en casos en que se ha logrado evitar decesos ocasionados por choques sépticos (causados por sepsis o infección severa). En el marco del encuentro: “Melatonina 50 años después” el investigador Juan Miguel Guerrero Montálves impartirá la conferencia “Melatonina y sistema inmune”, este 5 de diciembre en el Hotel Lafayette, en tanto Darío Acuña Castro Viejo, quien además integra una red de investigación sobre envejecimiento, impartirá la conferencia “Melatonina, Mitocondria y Envejecimiento Cerebral”, y la investigadora Germaine Escames abundará sobre el tema “Células Madre y Melatonina”. EL INFORMADOR/ LMAM Temas Salud IMSS Ciencia médica Lee También ¿Qué daños pueden causar las bebidas energéticas? Opera nuevo Hospital de Cancerología; faltan medicinas del Gobierno federal ¿Qué es un embarazo ectópico como el que sufrió María Becerra? ¿Qué tan saludable es comer chilaquiles? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones