Miércoles, 22 de Enero 2025
Jalisco | Piden atender la opinión de los menores y la autorización de los padres

Derechos Humanos llama a tomar en cuenta tratados infantiles para antidoping

La próxima Ley de Atención y Prevención de Adicciones del Estado prevé aplicar ésta clase de exámenes a nivel primaria

Por: EL INFORMADOR

La CEDHJ llama a que se apueste por la confidencialidad y manejo responsable de la información. ARCHIVO  /

La CEDHJ llama a que se apueste por la confidencialidad y manejo responsable de la información. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (30/AGO/2012).- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, manifestó su postura con relación a la Ley de Atención y Prevención de Adicciones del Estado de Jalisco, próxima aprobarse.

El ombudsman jalisciense apuntó que esta debe regirse bajo la protección de la Convención de los Derechos del Niño, al incluirse en esta nueva ley el efectuar el examen antidoping a estudiantes del nivel básico.

Álvarez Cibrián expuso que no conoce la iniciativa, sin embargo, dijo que ya se puso a las órdenes del diputado panista Héctor Álvarez Contreras, para que la Coordinación General de Estudios y Proyectos de la CEDHJ pueda trabajar con ellos en pro de esta nueva ley que desde hace un año se promovió.

"Nosotros no la conocemos a profundidad, pero hemos estado al pendiente. No es un tema nuevo porque ya se trabajó hace un año. Entendemos la preocupación, la Comisión no está en contra de que se legisle como ya lo dijimos es una obligación constitucional para que nuestros niños y niñas estén libres del consumo de drogas, no debe quedar fuera de la agenda legislativa", señaló Álvarez Cibrián.

El ombudsman quien reconoce que la decisión está únicamente en la cancha del Congreso Local, recomendó ocho aspectos que deben ser tomados en cuenta dentro de la Ley de Atención y Prevención de Adicciones del Estado de Jalisco, y que contempla efectuar el antidoping a los alumnos de nivel básico.

En primer lugar, la CEDHJ propone la creación de estructuras burocráticas que garanticen a la infancia el derecho a la salud física, psíquica y social. Aunque el ombudsman apuntó que hay instancias encargadas de esta atención, éstas resultan insuficientes por la falta de personal y de instalaciones especializadas.

Como segundo punto y en cumplimiento del Artículo 16 de la Convención de los Derechos del Niño, Derechos Humanos pide atender la opinión de los menores y la autorización de los padres para llevar a cabo esta revisión.

"Todo niño, niña o adolescente tiene derecho a expresas sus opiniones libremente y en sus propias palabras y a contribuir especialmente sobre las decisiones que le afecten, incluidas las adoptadas en el curso de cualquier proceso de justicia".

Es por ello que el ombudsman jaliscienses solicitó prestar atención en la edad, madurez y evolución de las capacidades que tenga el infante.

También llamó a que se apueste por la confidencialidad y manejo responsable de la información, a fin de no afectar la honra y reputación del menor.

Con relación al tipo de exámenes que realizarán a los menores, Álvarez Cibrián dijo que los objetos que se utilicen no deben ser peligrosos o extraños para el cuerpo del infante.

Como quinto punto, Derechos Humanos señaló que se revise durante el debate legislativo cuáles serías los derechos que pudieran afectarse en dado caso que un menor haya caído en el consumo de drogas.

Señaló que el problema de consumo de drogas no debe afectar los derechos del infante como es la educación, porque estos no deben estar condicionados a ningún tipo de examen y mucho menos deben tener una visión sancionadora.

Como séptimo punto, el presidente de la CEDHJ llamó a definir la edad o  etapa educativa a partir de la cual pretenden aplicar esta medida, pues dijo que no está considerado de forma específica el grado de madurez para la toma de decisiones en los temas que tienen que ver con el consumo de drogas en infantes.

"Entre más años tiene el niño acercándose a los 18 años, debe ser mayor su derecho a la toma de decisiones en actos que llegaran a afectar sus derechos humanos".

Agregó que debe revisarse principalmente la aplicación de estos exámenes en el grado de nivel inicial o preescolar.

Finalmente la comisión sugiere que de acuerdo a los tratados esta ley tenga como fin la aplicación de medidas claras enfocadas a prevenir la utilización de drogas.

EL INFORMADOR/MARDIA MENDOZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones