Jueves, 13 de Junio 2024
Jalisco | Mientras el líder estatal Eduardo Rosales Castellanos opta por el silencio, el PAN Guadalajara turna el conflicto al CEN

Dejan en manos del CEN panista caso de ''aviadores''

Denunciantes de anomalías desistieron por presiones ante Contraloría: alcalde

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Mientras el Comité Estatal del Partido Acción Nacional ( PAN) optó por el silencio ante las acusaciones dirigidas contra el presidente de la organización política, Eduardo Rosales Castellanos, en el sentido de que conocía la red de “aviadores” en la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, el dirigente del albiazul en Guadalajara, José Manuel Romo Parra, aceptó dar la cara y dejó en manos de las autoridades nacionales del partido la definición sobre el caso. Y es que la secretaria general del Sindicato Guadalajara, Rosario Prado Macías, advierte que la Dirección de Recursos Humanos, la Secretaría Particular y la propia Directora de Cultura de Guadalajara, ya tenían conocimiento de la problemática de los “aviadores” desde 2007.

“Al tener nosotros los elementos como los estamos observando, vamos a enviar esa información para que se pueda abrir la investigación necesaria y en su caso, determine el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) lo conducente”, declaró el presidente del PAN tapatío, para agregar que el regidor del Revolucionario Institucional (PRI), Salvador Caro Cabrera, “inició una guerra sucia con sus acusaciones, evidentemente para hacer campaña en favor de su partido”.

La postura de Manuel Romo, sin embargo, se centra en el futuro de los presuntos “aviadores” en su calidad de militantes del PAN, en tanto que el Comité Estatal del partido y el presidente Eduardo Rosales, que no respondió a las acusaciones de Salvador Caro, anunciaron escuetamente este martes que esperarán a la conclusión de las investigaciones de la Contraloría Municipal.

En este contexto, la participación que pueda tener el Comité Ejecutivo Nacional del partido albiazul después de recibir los reportes de Manuel Romo, podría incidir en la definición del candidato a la alcaldía de Guadalajara, ya que los trabajadores corruptos en la Dirección de Cultura, realizaban afiliaciones para el partido con miras a la elección de candidato a la alcaldía, el año entrante.

El presidente del comité municipal fue enfático en deslindar del caso a Eduardo Rosales, aunque sí reconoció a Lucía y Mario Solano Muñoz, ya dados de baja, como militantes del partido.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, fijó por primera vez ante la opinión pública, su postura ante las constantes denuncias de corrupción realizadas por el regidor priista Salvador Caro Cabrera.

En rueda de prensa, indicó en tono enérgico, que el edil pretende “confundir” a la opinión pública con información “inexacta y tendenciosa” para satisfacer sus aspiraciones electorales. “La información que ha presentado el regidor ha sido difamatoria, inexacta y utilizada de manera tendenciosa, con fines ajenos al buen funcionamiento del gobierno municipal y a las necesidades de los tapatíos”.

Y responsabilizó a Caro Cabrera de las inversiones que pudieran frenarse en el municipio, como consecuencia de sus declaraciones sobre corrupción en el funcionamiento interno del Ayuntamiento tapatío, las cuales calificó como “irresponsables”, ya que la mayoría no están sustentadas. “Lo único que mueve al regidor es su ambición desmedida de protagonismo con fines estrictamente electorales, ya conocidos en su trayectoria política que se caracteriza por la irresponsable difamación y la mentira. Hago responsable al regidor de las posibles pérdidas de inversiones que como consecuencia de su forma de proceder, puedan afectar al municipio, y por supuesto a los tapatíos”.

Reconoció que su administración “no está exenta del mal social de la corrupción”; sin embargo, hizo un llamado a los regidores, funcionarios y a la ciudadanía en general para que denuncien con pruebas fidedignas cualquier acto irregular.

Respecto a la red de “aviadores” que operaba en la Dirección de Cultura, se limitó a decir que los funcionarios implicados fueron cesados de manera inmediata, una vez que se documentaron de manera fehaciente su presunta participación en hechos de corrupción. De los señalamientos de que la Dirección de Recursos Humanos y la Secretaría Particular tenían conocimiento de la operación de esta “red de aviadores”, respondió que los documentos entregados de manera anónima se derivaron a la Contraloría Municipal para que se realizaran las investigaciones correspondientes. No obstante, aseguró que los procedimientos culminaron con el desistimiento de los denunciantes, quienes se dijeron “presionados” para declarar contra Lucía Solano Muñoz, ex directora de Vinculación y Seguimiento de la Dirección de Cultura, y presunta líder de la red de “aviadores”, cuyo objetivo era afiliar personas al PAN.

De los contratos de obra pública exhibidos por Caro Cabrera, y que fueron asignados a José Manuel Solano Parra, aseguró que no existen lazos consanguíneos entre éste y los hermanos Solano Muñoz, tal y como lo denunció el regidor priista el pasado lunes.
“El regidor utiliza los contratistas con apellido Solano para atribuirlos a una sola persona y de esta manera tratar de engañar a la opinión pública argumentado que estas personas han sido beneficiadas”.

Cronología

5 de diciembre
Salvador Caro Cabrera denuncia mediante grabaciones de audio, la operación de una red de “aviadores” al interior de la Dirección de Cultura, la cual estaba dirigida por Lucía Solano Muñoz, ex directora de Vinculación y Seguimiento. En las conversaciones difundidas, se interpreta que para formar parte de la nómina por honorarios de Cultura, Lucía Solano Muñoz les retenía a los empleados una cuota que alcanzaba hasta los cuatro mil pesos. A cambio, las personas contratadas tenían que afiliar personas al PAN.
El mismo 5 de diciembre, a través de un boletín de prensa, el Ayuntamiento tapatío informó que Lucía Solano Muñoz había sido separada de su cargo por pérdida de confianza.

6 de diciembre
El alcalde de Guadalajara confirma que Mario Solano Muñoz, jefe de departamento de la Secretaría Particular y hermano de Lucía, fue separado de su cargo debido a que también se le involucra en la red de “aviadores”.

8 de diciembre
Salvador Caro Cabrera difunde en rueda de prensa una nueva grabación de audio sobre la operación de la red de “aviadores” en la Dirección de Cultura. En la conversación, además de Lucía Solano Muñoz, también se involucra presumiblemente al presidente del Comité Estatal de PAN, Eduardo Rosales Castellanos. Además, exhibe contratos de obra pública por siete millones 457 mil 494 pesos, los cuales fueron asignados a José Manuel Solano Parra y a Soluciones Ecológicas de México S.A. de C.V. En ambos casos, según el regidor, se beneficio al padre de los hermanos Solano Muñoz.




Detallan red panista de “aviadores” en Cultura

La grabación fue para conservar el trabajo, asegura

En entrevista para EL INFORMADOR, Rubén Castillo Sánchez detalló el funcionamiento de la “red de aviadores” que operaba en la Dirección de Cultura, para afiliar personas al Partido Acción Nacional (PAN).

Además, aseguró que el 4 de agosto de este año, personalmente le informó al alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, acerca de la problemática que se vivía en la dependencia, sin obtener respuesta.

Esta red fue denunciada públicamente el pasado 5 de diciembre por el regidor priista, Salvador Caro Cabrera, a través de grabaciones que el propio Castillo Sánchez realizó para conservar su trabajo, y para evidenciar los abusos de Lucía Solano Muñoz, ex directora de Vinculación y Seguimiento de la Dirección de Cultura.

Castillo Sánchez explicó que cada persona que formaba parte de la “red de aviadores”, y había sido contratada por honorarios en la Dirección de Cultura, debía afiliar al menos 20 personas al PAN. A cambio, Lucía Solano Muñoz les retenía una cuota de su sueldo de hasta cuatro mil pesos, por haberlos incluido en la nómina.

-¿Con qué intención grabaste a la directora de Vinculación y Seguimiento?

La primera intención fue conservar nuestro trabajo; estábamos siendo amenazados, estábamos siendo humillados, estábamos siendo vejados. A nosotros nos contrata la directora de Vinculación, (Lucía Solano) para realizar una actividad acerca de la promoción cultural, misma que empezamos en los primeros meses (de la administración) a realizarla haciendo actividades en museos, en los centros culturales. Incluso hicimos dos estudios que le presentamos a la directora Elena Matute, en los cuales estábamos proponiendo algunas situaciones para mejorar la integración de los centros culturales a la sociedad, y para analizar qué era lo que estaba con los museos para las visitas. Esa actividad era la que estábamos realizando en primera instancia.

Después viene lo político, las cuestiones de que se tienen que registrar al PAN, viene la cuestión de que me tienen que (dar parte) de sueldo para un proyecto político porque así nos lo planteó.

-¿Cuánto te pedían a ti?

Primero nos estaban pidiendo dos mil pesos por mes, pero como eran contratos que se generaban cada dos o tres meses, en ocasiones a veces no trabajábamos, o no nos pagaban durante un mes, pero nos pagaban retroactivo. Como se nos juntaba un “colchoncito”, nos decía (Lucía Solano): ‘sabes qué, ahora quiero que me des cuatro mil pesos’.

Sí se nos hizo un abuso, nos estaban exigiendo eso, yo en lo personal, aquí también mi amigo Ricardo (identificado como “Otto” en las grabaciones), estábamos dentro del programa y lo que pretendíamos era tratar de trabajar como cualquier ciudadano.

- ¿Entonces es un hecho que la directora de Vinculación y Seguimiento, estaba utilizando la estructura del Ayuntamiento, al menos de la Dirección de Cultura, para afiliar gente al PAN?

Ella estaba utilizando parte de la estructura.

- ¿Es la única persona en esta cadena?

Que yo conozca, sí. No conozco a nadie más; sin embargo sí escuché de otras personas, pero no tengo yo la certeza porque no los vi.

- La directora general de Cultura, Elena Matute, ¿estaba enterada de esto, al menos hasta donde ustedes saben?

Quisimos hablar con ella. Sabemos que esta señora Rosario Prado (secretaria general del Sindicato Guadalajara) le hizo saber algunas situaciones de este tipo, que no estaban vinculadas con nosotros, sino con otros trabajadores. Sabemos que le dijeron a Carlos Santoscoy (director de Recursos Humanos), yo me imagino que si le dicen es que está enterado, ¿no?
Te voy a ser honesto, yo no sé realmente cuánta gente estaba contratada en el programa de promoción cultural, porque no lo sabía. Te puedo decir un estimado, los que yo veía eran seis u ocho a lo más, que eran los que nos brindaban a nosotros para justificar el trabajo de esa área.

- ¿Seis u ocho involucrados en este mismo proyecto político?

Seis u ocho que me asignaron a mí para trabajar y justificar las actividades de la promoción cultural, los demás no los conocía. Los demás eran parte del proyecto político, los demás eran parte de la red.

- ¿Cuántos debías tener o cuántas personas formaban tu grupo total?

Nunca me dieron acceso a esa información, pero creo que eran entre 40, 30 ó 60. A nosotros nunca nos dieron acceso a esa información.

- ¿Y tú sólo veías a ocho?

Yo sólo veía a ocho.

- ¿Quiénes eran los que sí trabajaban?

Los que justificábamos el trabajo de promoción cultural.

- En esta red de aviadores, ¿podrían entonces estar involucradas hasta 60 personas?

Pues se ha manejado incluso en la prensa que hasta 60 personas, pero yo no tengo un documento con el que pueda avalar eso.

- ¿Cuándo empezaron a pedir que se afiliaran personas al partido?

Nosotros empezamos a trabajar en abril de 2006. Empezamos con algunas actividades de capacitación, nosotros estábamos capacitando a dos áreas. Una se llamaba “Encuestadores Analíticos” y otra “Encuestadores de Campo”.

Estábamos capacitando a estos muchachos para que pudiéramos nosotros realizar los estudios para los centros culturales y los museos.
Cuando se abre la afiliación de PAN, es cuando nos empiezan a presionar, que es en enero de este año. En enero de 2008, ella (Lucía Solano) empieza a pedirnos que afiliemos gente.

Nunca afiliamos a nadie, yo te puedo decir que ella nos pedía que nos afiliáramos nosotros mismos, pero no nos afiliamos.
Sí hubo gente que afilió personas al PAN porque las presionaba, porque ella amenazaba con que no íbamos a firmar nuestro contrato si no le entregábamos los talones de la gente que se debía de afiliar. Después empezamos a tener problemas con ella.

- ¿Hubo represalias después de esto, cuando no se afiliaron al partido y no afiliaron personas?

Perdimos nuestro empleo. Se acabó mi contrato y ya no me lo renovó. Cuando decido hacer esto (grabar a Lucía Solano) es a partir de que estábamos inconformes porque nos estaba cobrando dinero y nos estaba pidiendo que afiliáramos.
No nos sentíamos a gusto afiliando, y nos empezamos a dar cuenta de todas las tropelías y cuestiones que había detrás de esto. Nos empezamos a dar cuenta que estábamos justificando el trabajo de más personas.

- ¿Cuantas personas que tenían que afiliar?

Nos estaba pidiendo como 20 personas por cada uno.

- ¿Había un limite de tiempo para hacer las afiliaciones?

Creo que el límite era hasta abril o mayo de este año. Más o menos en junio es cuando empiezan los problemas entre ella y yo, porque empieza a pedir más dinero. Incluso me pidió en una ocasión que le transmitiera a mis compañeros, que debían de darle cuatro mil pesos a esta persona (Lucía Solano), cada uno, y por supuesto yo también.

- ¿Las reuniones eran en la oficina de Lucía Solano?, ¿cómo eran estas reuniones?, ¿qué pasaba ahí dentro?

Eran reuniones a puerta cerrada, donde ella siempre llevaba la batuta de la reunión.

- ¿Qué les decía?, ¿tú estuviste en alguna reunión presente?

Sí, tuvimos infinidad de reuniones. Una de las cuestiones que siempre nos recalcaba era que a ella la estaban presionando mucho.

- ¿Quién?

Siempre se iba por el lado de la gente que está apoyando a Lalo Rosales (presidente del Comité Estatal del PAN).

- ¿Lucía Solano les habló en algún momento de la candidatura de Jorge Salinas?

Ella lo que quería era montarse en la candidatura.

- ¿Ella quería algún cargo público?

Pues no nos lo comentó, pero sabíamos que pretendía acomodarse en la próxima administración y presentar las afiliaciones como la moneda de cambio. En alguna plática mencionó que probablemente podría ocupar alguna regiduría, pero no le alcanzaba con lo que tenía.

- ¿Hubo algún personaje panista en estas reuniones?

No, ninguno.

- Directores de otras áreas de la Dirección de Cultura…

Con los que ellos convivía, pero generalmente cuando hablábamos de estos temas, ella procuraba que no estuvieran ahí.

- ¿En alguna otra ocasión llegó a haber otros directores?

Por ejemplo, los de Jurídico.

- ¿Pudieran estar más áreas involucradas?

Lucía Solano es la cabeza, los demás trabajaban para ella. Generalmente éramos nosotros y ella, asumíamos que estaban de acuerdo los demás porque siempre había una actitud de reverencia hacia ella. Tuvo muchas peleas verbales con Román Villa, del área de Difusión, por lo que puedo sugerir que con él no tenía ningún trato de ese tipo, pero con los demás se llevaba muy bien.

- ¿Cuántas personas llegaba a haber en estas reuniones?

Éramos cuatro o cinco personas

- ¿Y a esas cuatro o cinco personas se les pedía la afiliación de 20 por cada uno?

Así es

- ¿Qué elementos o pruebas tienen para deslindarse de esta red?

Los elementos que ya se presentaron ante la opinión pública, son lo que nosotros estábamos utilizando en un principio para conservar nuestro trabajo. Esto no es nuevo, nosotros desde agosto habíamos insistido en esto.
Tuve la oportunidad de encontrarme con el presidente Petersen, el cual me dijo: sabes qué, mándame (las pruebas) con el (secretario) particular.

- ¿Con Carlos Salinas Osornio?

No estoy seguro que esté implicado, pero ahí trabajaba (en la Secretaría Particular) el hermano de Lucía Solano, Mario Solano.

- ¿En que fecha o mes le hiciste saber de esta situación al presidente municipal, Alfonso Petersen Farah?

El 4 de agosto me lo encontré en el aeropuerto. Yo le comenté personalmente que estábamos siendo víctimas de atropellos en la Dirección de Cultura

- ¿Minimizó el asunto?

Sí, me dijo que estaba muy ocupado. Sugiero que estaba muy ocupado porque es el presidente del municipio. Yo lo que buscaba nada más era que me atendiera un minuto mientras abordaba su vuelo.

El ex empleado municipal Rubén Castillo señala que Lucía Solano presionaba para conseguir afiliaciones al partido; encima les retenía una cuota de sueldo para su “proyecto político”: una candidatura

Rubén Castillo asegura haber informado al alcalde Alfonso Petersen, sin obtener respuesta. Su contrato se esfumó al no afiliarse el y a otros a al PAN.



Pide Sindicato Guadalajara destitución de Elena Matute

La secretaria general del Sindicato Guadalajara, Rosario Prado Macías, pidió la destitución de la directora general de Cultura, Elena Matute Villaseñor, ante la presunta “red de aviadores” que operaba en la dependencia que tiene a su cargo.

En entrevista, la dirigente sindical aseguró que Matute Villaseñor fue notificada verbalmente sobre la problemática que se vivía en la dependencia, por lo que aseguró que fue “omisa” ante las denuncias de los trabajadores.

“Para empezar queremos decir que la señora (Elena Matute), no es ajena a todo esto, por lo tanto si la señora está inmiscuida, que se vaya”.
Prado Macías aseguró que con la operación de esta estructura de corrupción al interior de la dependencia, desaparecieron programas culturales que eran exitosos y daban resultados a la población.

Dijo que al menos una de las grabaciones de audio, en las que se evidenciaban los actos de corrupción cometidos por Lucía Solano Muñoz, fue entregada desde 2007 directamente a la Secretaría Particular y a la Dirección de Recursos Humanos.

“Yo me senté con la señora Matute y con Carlos Santoscoy (director de Recursos Humanos) y lo único que me dijeron es que ella (Lucía Solano) iba a cambiar, que le diéramos una oportunidad”.

“El sindicato supo de esto desde que llegó esta administración, a los dos o tres meses que empezaron a darse movimientos y despidos en el personal, nosotros personalmente empezamos a hacer observaciones a las autoridades pertinentes”.

Como denuncias adicionales de actos irregulares, Prado Macías agregó que los edificios públicos que operaba la Dirección de Cultura, en ocasiones son utilizados para eventos particulares de los propios funcionarios.

La líder sindical se comprometió a entregar en los próximos días, fotografías sobre estos hechos a los medios de comunicación.

“Se presume que los edificios públicos del Ayuntamiento de Guadalajara se utilizan para fiestas particulares”.

Indicó que cuentan con una grabación de audio en la que el propio Carlos Santoscoy Gutiérrez, director de Recursos Humanos, ignoró las denuncias y les pidió a los trabajadores que le dieran una oportunidad a Lucía Solano Muñoz, ex directora de Vinculación y Seguimiento de la Dirección de Cultura, y presunta líder de la “red de aviadores”.

“Se le enseñó el audio de una de las grabaciones de Lucía Solano y nosotros tenemos el audio grabado donde Carlos Santoscoy nos dice que le demos otra oportunidad más, por hubiera duda de que Carlos Sabía nosotros tenemos ese audio grabado”.



Desmiente Obras Públicas beneficios al padre de los Solano Muñoz

El director de Obras Públicas de Guadalajara, Gilberto Toscano García de Quevedo, desmintió en rueda de prensa que se haya beneficiado al padre de los hermanos Solano Muñoz mediante contratos de obra pública, como denunció el regidor Salvador Caro Cabrera el pasado lunes.

El funcionario aclaró que José Manuel Solano Parra, no tiene ninguna relación o vínculo familiar con los hermanos Lucía y Mario Solano Muñoz, a quienes se involucra en la operación de una presunta red de aviadores en la Dirección de Cultura.

Para acreditar estas afirmaciones, Toscano García de Quevedo, presentó el acta de nacimiento de Solano Parra y explicó que las obras que se le asignaron por un monto de tres millones 277 mil 413.81 pesos se ajustaron a todos los procedimientos que marca la Comisión de Adjudicación de Obra Pública.

“El señor José Manuel Solano es una persona física con actividad empresarial que está perfectamente registrada en Obras Públicas y no tiene nada que ver con los hermanos que fueron cesados”.

En el caso de la empresa Soluciones Ecológicas de México S.A. de C.V, Toscano García de Quevedo explicó que su propietario, Roberto Solano Fernández , sí es el padre de los hermanos Solano Muñoz.

Sin embargo aseguró que su registro en el padrón de contratistas del Ayuntamiento de Guadalajara data del año 2005.

“Es una empresa que está registrada en Obras Públicas desde 2005 y cada año ha estado actualizando sus registros conforme se marca, entonces con todo derecho en la presente administración, ha tenido la oportunidad de participar en algunas obras”.

Esta empresa, según explicó Ricardo Oliveras Ureña, director de construcción, obtuvo la asignación de una obra en 2007 por 382 mil pesos y una segunda el 5 de agosto de 2008 en la que se rehabilitó la “Plaza El Zalate”. Finalmente en 27 de noviembre de 2008, obtuvo una tercera obra por tres millones 997 mil 402.63, pero bajo la nueva modalidad de adjudicación en la que se utiliza el sistema de tómbola.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones