Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | El ex presidente obtiene más del 50% de los votos, según proyecciones de escrutinio

Tabaré Vázquez, electo presidente de Uruguay: sondeos

El ex presidente obtiene más del 50% de los votos, según proyecciones de escrutinio

Por: AP

MONTEVIDEO, URUGUAY (30/NOV/2014).- El candidato oficialista Tabaré Vázquez ganó el domingo el balotaje que lo enfrentó al conservador Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional, con una ventaja de más de 10 puntos porcentuales, según los resultados de los sondeos a boca de urna.

Vázquez, de la coalición izquierdista Frente amplio, será el nuevo presidente de Uruguay por cinco años, a partir del 1 de marzo.

La amplia victoria de Vázquez, por cifras de 54% a 41%, fue confirmada por dos sondeos a boca de urna difundidos por diferentes empresas. Un tercer sondeo le dio una ventaja de 53% a 42%. Todavía no comenzaron a difundirse resultados oficiales.

Vázquez anunció, cuando fue a depositar su voto, que en caso de ser electo convocará a la oposición a un acuerdo nacional. "Vamos a trabajar en el período de transición para preparar y dar a conocer el 1 de marzo cuáles van a ser los mecanismos, los interlocutores, los lugares y días de las reuniones", declaró.

Lacalle Pou reivindicó el tono positivo de su campaña en la cual reconoció los aciertos del gobierno de José Mujica, del Frente Amplio. "Dijimos que lo que está bien lo vamos a mantener, lo que está mal lo vamos a cambiar y vamos a tratar de hacer cosas que nunca se hicieron", sostuvo luego de emitir su voto.

La votación se realizó bajo una lluvia intensa que retrasó la apertura de algunos circuitos.

Javier Silva, un operario de una central eléctrica estatal de 35 años, dijo a The Associated Press que votó al Frente Amplio porque "el país va muy bien. Hay un auge económico. El país no se parece en nada al que era 10 o 20 años atrás, cuando iba en franco declive".

En el mismo local de votación, Mónica Centurión, una funcionaria de un hospital estatal de 51 años, sostuvo que votó a Lacalle Pou "por sus propuestas, en especial la de mejorar la seguridad pública. Esa es la principal de todas".

Silva y Centurión votaron en dos circuitos en la sede del club Malvín, el campeón del básquetbol local. Varias estrellas del plantel profesional de la institución circulaban entre los votantes luego de su entrenamiento diario sin que nadie les prestara demasiada atención: el foco de interés estaba puesto en la elección presidencial.

En la primera vuelta celebrada el 26 de octubre, Vázquez había obtenido 48% de los votos quedando en la puerta de la victoria definitiva. Lacalle Pou consiguió acceder al balotaje con 31 por ciento.

Vázquez, un médico oncólogo de 74 años, está asociado a los mayores triunfos del Frente Amplio, una coalición de partidos que reúne desde socialdemócratas hasta comunistas. Fue alcalde de Montevideo entre 1990 y 1995, cuando encabezó la primera victoria electoral de la coalición. Y tras dos intentos fallidos también conquistó la presidencia de Uruguay que ejerció entre 2005 y 2010, abandonando el poder con un índice de popularidad mayor a 70 por ciento.

El candidato oficialista promete continuar los programas de asistencia social que han sido la marca distintiva de los dos anteriores gobiernos del Frente Amplio. En cuanto a la ley que legalizó el mercado de marihuana sancionada durante la gestión del actual presidente José Mujica, ha prometido seguir adelante con el plan, todavía no implementado en sus aspectos centrales, pero dijo que si los resultados no son buenos no dudará en dar marcha atrás.

Lacalle Pou, hijo del expresidente liberal Luis Alberto Lacalle Herrera que gobernó entre 1990 y 1995, es un diputado de 41 años, abogado, muy joven respecto a la edad promedio de los políticos uruguayos, que alcanzó su postulación tras vencer sorpresivamente en las elecciones internas de su partido al senador Jorge Larrañaga, favorito en las encuestas.

Sus principales propuestas se centraron en mejorar la seguridad pública y el sistema educativo, dos asuntos pendientes del gobierno de Mujica. En cuanto a la marihuana, pretende permitir el cultivo domiciliario de la hierba pero derogar los artículos de la ley que habilitan a que el Estado la cultive y venda en las farmacias.

Un total de dos millones 620 mil 790 uruguayos están convocados a votar en seis mil 948 mesas. Los radicados en el exterior no pueden votar y el voto es obligatorio.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones