Internacional | La causa del incendio no se podrá determinar hasta que se extinga el fuego Sube a 48 cifra de muertos en refinería venezolana Stella Lugo, gobernadora del estado Falcón, dijo que 48 personas murieron en la explosión, actualizando el saldo anterior que era de 41 Por: AP 27 de agosto de 2012 - 14:05 hs El fuego es visible desde el poblado cercano a la refinería. REUTERS / PUNTO FIJO, VENEZUELA (27/AGO/2012).- Para poder determinar las causas de la explosión en la refinería de Amuay, una de las más grandes del mundo ubicada en el occidente venezolano, habrá que esperar que se extinga el fuego que desde hace tres días se extiende en grandes columnas, explicaron las autoridades. Stella Lugo, gobernadora del estado Falcón, dijo que 48 personas murieron en la explosión en declaraciones a la emisora venezolana de noticias Unión Radio. Funcionarios han dicho que decenas de personas resultaron heridas. Los residentes en un barrio próximo a la refinería dijeron que no tuvieron ninguna advertencia antes de la explosión ocurrida en las primeras horas del sábado. La fiscal general Luisa Ortega Díaz, por su parte, indicó el lunes que "todavía no contamos con elementos para determinar las causas del accidente, hay que esperar". "Hasta este momento no hay ninguna persona desaparecida, no tenemos ninguna información o recibo de alguna denuncia de que se tenga un familiar desaparecido", agregó la fiscal en una conferencia de prensa en las instalaciones del Complejo Refinador de Paraguaná en Falcón, a unos 500 kilómetros al noroeste de Caracas. Díaz indicó que un equipo especial del Ministerio Público estará a cargo de la investigación de los hechos en articulación con la policía, las fuerzas armadas y expertos petroleros. "El Estado tiene que dar respuestas. Los venezolanos tienen derecho a saber qué pasó en Amuay", afirmó el candidato presidencial opositor Henrique Capriles al exigir a las autoridades una investigación "seria, responsable y transparente" del accidente. Capriles criticó con dureza un comentario que realizó el domingo el presidente Hugo Chávez quien afirmó que "la función debe continuar, con nuestros dolores, con nuestros pesares, con nuestros muertos". "Nos parece irresponsable, insensible, de un caradurismo gigantesco decir que la función debe continuar", comentó Capriles. Entre los pobladores de los sectores La Pastora y Alí Primera, aledaños a la refinería de Amuay, crecen las dudas sobre las explicaciones dadas por las autoridades acerca de las posibles causas del accidente en el Complejo Refinador, que dejó también más de 150 heridos. Esteban Mosquera, de 31 años, un vecino del sector Alí Primera, una barriada pobre que colinda con la playa de almacenamiento donde se produjo la explosión, está preocupado por la frecuencia de accidentes en la industria petrolera. "Creo sinceramente que es imposible evitar un accidente... pero tenemos más de cinco años donde si no es una cosa es otra, apagones en Amuay, incendios aquí en Cardón. Y después de esto estamos mucho más preocupados", dijo a la AP. Agregó que quienes viven cerca de refinerías entienden los riesgos que ello implica pero indicó que "aquí los accidentes en años recientes han sido muy frecuentes, pero habían sido leves, nada en comparación a esto... Sólo esperamos que nos ayuden, con la explosión lo hemos perdido todo". En la última década se han registrado numerosos accidentes y fallas en el Complejo Refinador de Paraguaná, integrado por las refinerías de Amuay y la adyacente Cardón que en conjunto componen uno de los sistemas refinadores más grandes del mundo, capaz de procesar diariamente unos 900.000 barriles de crudo y producir 200 mil barriles de gasolina, entre otros derivados del petróleo. Al menos dos docenas de fallas eléctricas, incendios y explosiones de baja intensidad fueron reportados entre los años 2003 y 2011. El más grave de ellos ocurrió en enero de 2009, cuando un incendio en el área de tanques de Cardón dejó un saldo de al menos una decena de heridos. El domingo Chávez afirmó que faltan determinar las causas pero que no se puede decir por ahora que haya sido por falta de mantenimiento. Pero críticos y expertos en el manejo de la industria petrolera afirman que las refinerías venezolanas acusan fallas y retrasos en el mantenimiento. Otros afirman que los problemas de seguridad se agudizaron como consecuencia de los despidos masivos que realizó el gobierno en la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). Temas América Latina Venezuela Incendios Lee También Prevén lluvia este fin de semana en Los Ángeles; necesaria para apaciguar los incendios Las intervenciones por venir Atlas Femenil cae goleado por las Águilas Karol G apoyará a mujeres a cumplir sus sueños con su fundación Con Cora Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones