
Reservas de Netanyahu sobre Estado palestino
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló públicamente de un Estado palestino por primera vez desde su elección en febrero, aunque expresó “reservas” al respecto, durante la reunión semanal del Gobierno.
“Claramente, debemos tener algunas reservas sobre un Estado palestino”, declaró Netanyahu. “Esas cosas fueron claramente expresadas ante el presidente (estadounidense Barack Obama) en Washington”.
“Cuando consigamos un acuerdo sustancial, lograremos un acuerdo sobre la terminología”.
Netanyahu, que se entrevistó el lunes pasado con Obama en la Casa Blanca, habló así por primera vez de un "Estado palestino" desde el triunfo de su partido, el Likud (derecha), en las elecciones legislativas del pasado 10 de febrero y desde que asumió el cargo el 31 de marzo.
El primer ministro propone centrar los esfuerzos en el fortalecimiento de la economía de Cisjordania, antes de iniciar negociaciones sobre el estatuto definitivo de los territorios palestinos.
A cambio, Netanyahu exige que los palestinos reconozcan a Israel como un Estado judío, algo que la Autoridad Palestina rechaza.
En la misma reunión, Netanyahu advirtió que está dispuesto a permitir el crecimiento de las colonias ya existentes, aunque avisó de que no tenía la intención de construir nuevos asentamientos en Cisjornadia.
Netanyahu hizo estas declaraciones cuando el Gobierno israelí se encuentra bajo fuerte presión internacional, principalmente de Estados Unidos, para que congele la colonización de Cisjordania ocupada.
“No tengo la intención de crear nuevos asentamientos, pero no es lógico pedirnos que no busquemos respuestas al crecimiento natural de cualquier construcción en Judea y Samaria (Cisjordania)”, declaró.
Al regresar de Washington, Netanyahu aseguró que había informado a Obama de que estaba dispuesto a “abrir inmediatamente” negociaciones de paz con los palestinos.
El rechazo ocurre menos de una semana después de que Netanyahu conversara en Washington con Obama, que quiere detener toda actividad de asentamientos, incluido el crecimiento espontáneo.
Decepción con Rusia
También, la oficina del primer ministro se declaró “profundamente decepcionada” por el encuentro que mantuvieron el sábado en Damasco el canciller ruso, Serguei Lavrov y el jefe del Hamas en el exilio, Jaled Mechaal.
Lavrov se reunió con Mechaal tras su llegada a la capital siria, informó un responsable del movimiento islamista palestino.
Israel, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) consideran a Hamas como una organización terrorista.
Rusia mantuvo contactos con el movimiento islamita, en el poder en Gaza, para tratar de facilitar el diálogo con su rival Al Fatah. (Agencias)
Un judío ultraortodoxo, con su hijo en brazos, baila durante la oración de Ha'Shla frente al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Los israelíes realizan la fiesta del Shavuot, que conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí.
Comentarios