Internacional | Rusia sugiere que Estados Unidos y países europeos están ayudando a la rebelión Rebeldes Siria están recibiendo muchas armas de Occidente Por su parte, Occidente ha acusado a Moscú de permitir que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, actúe con impunidad al vetar reiteradamente las resoluciones del Consejo de Seguridad Por: REUTERS 20 de agosto de 2012 - 08:30 hs El mandato de los observadores de la ONU, miembros del UNSMIS, termina este lunes. EFE / MOSCÚ, RUSIA (20/AGO/2012).- Un importante funcionario ruso mencionó el lunes que existe "evidencia creciente" de que los rebeldes sirios están obteniendo grandes cantidades de armas fabricadas en Occidente, sugiriendo que Estados Unidos y países europeos están ayudando a avivar la violencia persistente en el dividido país. Los comentarios del viceministro de Relaciones Exteriores, Gennady Gatilov, replican otros que parecen buscar culpar a Occidente y a los países árabes del fracaso en los intentos por finalizar el conflicto a través de la diplomacia, como en el caso del plan de paz del mediador Kofi Annan. Por su parte, Occidente ha acusado a Moscú de permitir que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, actúe con impunidad al vetar reiteradamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Damasco, que el año pasado compró armas por casi mil millones de dólares (unos trece mil millones de pesos) a Rusia. "Hay creciente evidencia, incluso en los medios, de que la oposición siria está siento abastecida masivamente con armas fabricadas en Occidente a través de terceros países", escribió Gatilov en su cuenta de Twitter. No brindó detalles del tema. Estados Unidos y Gran Bretaña señalan que están brindando asistencia no-letal a los rebeldes, como equipos de comunicación, pero no armas. Se cree que Arabia Saudita y Qatar, dos fuertes opositores árabes a Assad, están financiando un flujo de armas para los rebeldes. Al anunciar su renuncia como enviado de paz, que se concretará a fin de mes, Annan dijo que desavenencias habían generado un punto muerto respecto de la resolución del conflicto, que se está convirtiendo en una guerra civil tras 17 meses de violencia. Rusia se ha opuesto fuertemente a cualquier intervención extranjera en Siria y sigue respaldando un plan de paz de seis puntos, actualmente moribundo, delineado por Annan. Moscú ha pedido repetidas veces a Occidente y a los países árabes que presionen a los rebeldes para que abandonen el combate. Los comentarios de Gatilov llegaron días después de un informe de Naciones Unidas que evaluó que tanto las fuerzas de seguridad leales a Assad como los rebeldes habían cometido crímenes de guerra. La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, acusó a Occidente de incumplir un acuerdo para ayudar a establecer un Gobierno de transición en Siria y de prolongar el baño de sangre al incentivar a los insurgentes a continuar la lucha. Observadores militares de la ONU dejaron Damasco el lunes, luego de una misión de cuatro meses en la cual se volvieron espectadores inútiles de la escalada violenta del conflicto en lugar de controladores del cese al fuego pactado en abril entre las fuerzas de Assad y los rebeldes, que nunca se acató. Temas Medio Oriente ONU Siria Lee También Iker Frangie, procurador ambiental ONU denuncia persecución de activistas kurdas en Irán Abu Dabi busca demostrar que es posible construir comunidades residenciales ecológicas Netanyahu advierte que el acuerdo en Gaza es un “alto al fuego temporal” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones