Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | El general de 76 años gobernará durante los próximos cinco años con José Ramón Machado Ventura.

Raúl asume presidencia en Cuba, inicia era post Fidel

El Consejo de Estado incorpora a 13 nuevos integrantes, dos generales de la Fuerzas Armadas Revolucionarias y mayor número de mujeres y dirigentes jóvenes

Por: EL INFORMADOR

La Habana.- Raúl Castro asumió el domingo la presidencia de Cuba, inaugurando la era pos Fidel con promesas de más socialismo y mejoras económicas.
El general de 76 años gobernará durante los próximos cinco años con José Ramón Machado Ventura, un veterano comunista de línea dura que lo acompaña desde sus días de guerrillero en la Sierra Maestra, como primer vicepresidente.
"Es claro el mandato del pueblo (...), continuar fortaleciendo la revolución en un momento histórico que exige ser dialécticos y creadores", dijo en su discurso ante el Parlamento que lo eligió por unanimidad a partir de una lista única.
La elección de Raúl cinco días después de la renuncia de Fidel Castro, del que fue su mano derecha desde la revolución de 1959, no sorprendió a nadie.
Pero su nuevo ejecutivo, sí. El Consejo de Estado incorpora a 13 nuevos integrantes, entre ellos dos generales de la Fuerzas Armadas Revolucionarias que él comanda y mayor número de mujeres y dirigentes jóvenes.
Raúl Castro dejó claro que su hermano Fidel, que renunció el martes al poder tras casi medio siglo, no desaparecererá de la política cubana. Le consultará, dijo, las grandes decisiones en materia de defensa y política exterior.
"Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente", dijo, aclarando que su hermano goza de una "mente muy clara".
Para Julia Sweig, una experta en Cuba del Council on Foreign Relations en Washington, la elección de Raúl y su equipo es una señal de continuidad.
"Es una señal de continuidad externa e interna", dijo Sweig.
"Es un error pensar que hay grandes fisuras entre esta gente (...) Raúl es realmente pragmático y sabe que para todos ellos está corriendo el reloj para encontrar soluciones a los asuntos cotidianos", añadió.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuyos envíos de crudo en generosas condiciones de pago apuntalaron la economía cubana, confirmó su sintonía con el nuevo presidente.
"Ya empezó la campaña internacional tratando de hacerle creer a la gente de que entre Raúl y yo hay un distanciamento, que ahora va a cambiar. No va a cambiar nada (...) Te ratifico mi compromiso (...) contigo, con Fidel, con la revolución cubana", dijo.
Mirándolo todo desde un segundo plano estará Fidel Castro, que a los 81 años continuará en el decisivo papel de jefe del gobernante Partido Comunista, el único legal en la isla.
Raúl dijo que no descarrilará a Cuba del socialismo.
"Hemos tomado debida nota de las declaraciones ofensivas y abiertamente ingerencistas del imperio (Estados Unidos) y algunos de sus más cercanos aliados", dijo Raúl al Parlamento.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pidió una "apertura democrática" tras la renuncia de Fidel Castro. 

>

Necesidades básicas

El nuevo presidente anticipó reformas para modernizar la estructura del Estado socialista y dijo que estudia revaluar gradualmente el peso cubano, una de las principales quejas recogidas en un debate que impulsó a fines del 2007.
"El país tendrá como prioridad satisfacer las necesidades básicas de la población, tanto materiales como espirituales, partiendo del fortalecimiento sostenido de la economía nacional y de su base productiva", dijo.
Añadió que en las próximas semanas comenzaría a eliminar un exceso de prohibiciones que ya no tiene sentido. No aclaró a qué se refería, aunque muchos cubanos suelen mencionar las trabas para viajar al extranjero, hospedarse en hoteles para turistas o comprar y vender casas y automóviles.
Raúl Castro ha gobernado interinamente Cuba desde que Fidel  se apartó hace 19 meses del poder por una enfermedad no revelada que lo obligó a renunciar, poniendo fin a una era de casi medio siglo.
El sentido común y la decisión de Raúl de promover un debate para diagnosticar los problemas de Cuba parecen haber despertado en muchos esperanzas de cambios económicos graduales. 
Su lista de tareas pendientes incluye reanimar la economía para reducir la brecha entre salarios y precios, así como resucitar la agricultura para poner más comida en la mesa de los cubanos.
Rolando Bellman, un sereno de 59 años, espera, por ejemplo, que Raúl elimine la circulación de una doble moneda en Cuba, donde el Estado paga en pesos y vende los productos importados en una moneda dura 24 vedes más fuerte.
"Raúl no podrá sacar a flote la economía del país sin dedicarle un gran espacio a las mejoras económicas (...) Esa es una gran contradicción para solucionar en el futuro", dijo en una calle de La Habana.
La designación de Machado Ventura como primer vicepresidente sorprendió a los analistas políticos extranjeros, que apostaban por Carlos Lage, un médico de 56 años que en la década de 1990 dirigió tibias reformas económicas que abrieron una rendija para la inversión extranjera y formas limitadas de iniciativa privada.

Reuters 24-02-08 IJALH

Los hombres del poder en Cuba

>

La Habana.- La Asamblea Nacional del Poder Popular eligió el domingo un Consejo de Estado, un cuerpo integrado por 31 personas y encabezado por Raúl Castro de 76 años de edad que representa el poder ejecutivo.

>

Estos son sus miembros:

>

- Presidente: Raúl Castro, 76. A cargo desde hace 19 meses. También conservará el Ministerio de Defensa
- Primer Vicepresidente: José Ramón Machado Ventura, 77. Una figura histórica de la Revolución, ideólogo y alto dirigente del Partido Comunista.
- Vicepresidente: Juan Almeida Bosque, 80. Comandante histórico de la revolución.
- Vicepresidente: General Abelardo Colomé Ibarra, 68. Ministro del Interior.
- Vicepresidente: Carlos Lage Dávila, 56. Secretario del Consejo de Ministros, una especie de primer ministro de facto.
- Vicepresidente: Esteban Lazo Hernandez, 63. Por largo tiempo líder del Partido Comunista.
- Vicepresidente: Julio Casas Regueiro, 76. General de ejército y segundo en el Ministerio de la Defensa.
- Secretario: Jose M. Miyar Barrueco, 75. Figura histórica de la revolución y mano derecha del ex presidente Fidel Castro.

>

Otros miembros cuyos cargos fueron renovados:

>

-Francisco Soberón Valdes, 63. Presidente del Banco Central.
-Pedro Sáez Montejo, 54. Presidente del Partido Comunista en La Habana.
-José Ramón Balaguer, 75. Ministro de Salud.
-Iris Betancourt Tellez, 56. Directora regional del Ministerio de Ciencias.
-Carlos Valenciaga Diaz, 33. Secretario particular de Fidel Castro.
-Orlando Lugo Fonte. Representante de los campesinos.
-Felipe Pérez Roque, 42. Ministro de Relaciones Exteriores.
-Ramiro Valdés Menéndez, 75. Comandante histórico de la Revolución y ministro de Comunicaciones.
-Luis S. Herrera Martínez, 64. Director del Instituto de Biotecnología.
-Roberto Fernández Retamar, 76. Funcionario de Cultura. 

>

También fueron incluidos estos 13 nuevos miembros a la Asamblea Nacional del Poder Popular:

>

-Yolanda Ferrer Gómez
-Salvador Valdés Mesa, líder de los sindicatos comunistas de Cuba.
-Juan José Rabilero Fonseca
-Julio Martínez Ramírez
-María del Carmen Concepción González.
-Tania León Silveira
-Regla Dayami Armenteros Mesa
-Inés María Chapman Bou
-Dignora Montano Perdomo
-Zurina Acosta Brook
-Guillermo García Frías, comandante histórico de la Revolución.
-General Leopoldo Cintra Frías, 66. Comandante del Ejército Occidental desde 1990. Sirvió en el ejército popular de Cuba a finales de la década de los cincuenta y encabezó a soldados en Angola y Etiopía.
-General Alvaro López Miera, un viceministro del Ministerio de Defensa. 
 
Personas que no fueron ratificadas en el Consejo:

>

-Nidia Diana Martínez Piti, 63. Directora de Hospital.
-Maria T. Ferrer Madrazo, 60. Educador.
-Armando Hart Dávalos, 77. Ex ministro de educación.
-Julio Christhian Jiménez Molina, 56. Administrador deportivo.
-Martha Hernández Romero, 49. Director regional de Ministerio de Educación.
-Pedro Miret Prieto, 81. Personalidad histórica de la Revolución.
-Otto Rivero Torres, 39. Ex líder de la Unión Juvenil Comunista.
-Pedro Ross Leal, 68. Ex líder sindical.

>

AP 24-02-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones