Internacional | EU colocará a fin de año el sistema electrónico de vigilancia fronteriza que se extenderá a lo largo de 85 kilómetros en la frontera Planea EU instalar en diciembre primeras secciones de 'muro virtual' La administración del presidente George W. Bush, defiende el proyecto y ha solicitado 775 millones de dólares para continuar el mismo en el año fiscal 2009. Por: NTX 15 de mayo de 2008 - 17:57 hs DALLAS.- Estados Unidos planea colocar en diciembre próximo las primeras dos secciones permanentes del sistema electrónico de vigilancia fronteriza, conocido como 'muro virtual'. Los dos secciones, Tucson 1 y Ajo 1, se extenderán a lo largo de 85 kilómetros en la frontera de Arizona con México, informaron voceros de Boeing, la compañía a cargo del proyecto. Cada sección estará integrada por una serie de torres dotadas de cámaras de video, radares y sensores, e incluso aviones no tripulados, que recabarán información de manera constante para detectar en forma automatizada el cruce de indocumentados. Los dos segmentos constituirán la primera instalación permanente del muro virtual de la Iniciativa de Red de Seguridad Fronteriza (SBInet), bajo la cual se pretende eventualmente vigilar las fronteras con México y Canadá. Los voceros de Boeing aseguraron que las primeras secciones permanentes del muro virtual serán construidas con base en la experiencia dejada por la fase de prototipo conocida como Project 28, instalada a lo largo de 45 kilómetros en la misma frontera. El Proyecto 28, que costó 20 millones de dólares, fue aceptado por el Departamento de Seguridad Nacional a pesar de reconocer que presentaba fallas y no cumplió los objetivos de vigilancia de la Patrulla Fronteriza. 'A través del Proyecto 28 hemos aprendido muchas lecciones, tanto técnicas como interpersonales', dijo John Chenevey, administrador de la iniciativa SBInet para Boeing. Chenevey explicó que en esta ocasión los técnicos de Boeing consultan cada paso con agentes de la Patrulla Fronteriza y administradores designados para este proyecto por parte del Departamento de Seguridad Nacional. El segmento denominado Tucson-1 será instalado en el mismo terreno que abarcó el prototipo del Proyecto 28. Tucson-1 reemplazará al Proyecto 28 con torres permanentes, sensores actualizados y comunicaciones. Proyecto 28 continuará en operación hasta que sea reemplazado por Tucson-1. La iniciativa SBInet, que tendría un costo estimado de 30 mil millones de dólares, tiene sus simpatizantes y sus opositores en el Congreso. Grupos de legisladores federales apoyan el uso de estas tecnologías como una alternativa a las barreras físicas en la frontera, pero otros se oponen por los problemas tecnológicos que se han presentado y los retrasos. La administración del presidente George W. Bush, defiende el proyecto y ha solicitado 775 millones de dólares para continuar el mismo en el año fiscal 2009. Temas Norte América Ley antiinmigrantes Frontera México EU Lee También México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina Personas pinchadas en el metro de la CDMX dieron positivo a estupefacientes Jornada laboral de 40 horas: Qué dice la IA sobre la reforma México espera que EU publique descuentos al arancel automotriz Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones