Miércoles, 18 de Junio 2025
Internacional | De las 53.1 toneladas de droga incautadas durante el año pasado, un 60% se decomisó durante operaciones desarrollas en las costas

Panamá es punto de encuentro de narcos de México y Colombia

El fiscal destacó la eficacia de los organismos de control marítimo

Por: EFE

PANAMÁ.- El jefe de Operaciones de la Fiscalía de Drogas de Panamá, Rafael Guerrero, identificó hoy una mayor presencia de los carteles de la droga de México y Colombia en este país, al que utilizan como "punto logístico de encuentro".

Guerrero declaró que cada vez es más alta la incidencia de ciudadanos de México y Colombia involucrados en casos de narcotráfico registrados en Panamá.

"Panamá se ha convertido en el primer punto logístico de encuentro de quienes cometen este delito, principalmente miembros de los carteles de Sinaloa, el Golfo y de Tijuana", subrayó Guerrero, quien además recalcó que el grueso de la droga colombiana que ingresa al país utiliza rutas marítimas.

De las 53.1 toneladas de droga incautadas durante el año pasado, un 60 por ciento se decomisó durante operaciones desarrollas en las costas, agregó.

El fiscal destacó la eficacia de los organismos de control marítimo, aunque reconoció que las rutas de la droga de Colombia hacia México y Estados Unidos que pasan por Panamá son muchas y algunas de muy difícil seguimiento.

Guerrero identificó, entre otras estrategias de los narcotraficantes, los "dobles fondos" de los contenedores de carga que, desde Panamá pueden cubrir la ruta por tierra o por barco; las avionetas "fantasmas" y los "narcosubmarinos", una cápsula que cuelga del barco y lleva la droga sumergida, y del que ya se detectó uno cuando intentaba cruzar el canal interoceánico que atraviesa el país.

El Servicio Aeronaval de Panamá informó hoy de la detención, la semana pasada, de 17 personas, entre colombianos y panameños, a las que se incautó cerca de 1.2 toneladas de cocaína y tres lanchas rápidas en el litoral del pacífico oriental del país, fronterizo Colombia.

En lo que va de año, el mismo estamento ha decomisado 3.4 toneladas de cocaína, entre las que no se suma la droga de esta última operación.

Las autoridades panameñas no descartan la posibilidad de que los numerosos trasiegos de droga en la zona de frontera con Colombia indiquen la instalación de un laboratorio de cocaína en el área.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones