Internacional | Corte Penal Internacional Ordenan arresto del presidente de Sudán Acusan a Omar Hassan Al Bashir de crímenes de lesa humanidad y guerra en Darfur Por: EL INFORMADOR 5 de marzo de 2009 - 02:05 hs LA HAYA.- La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el presidente de Sudán, Omar Hassan Al Bashir, por crímenes de lesa humanidad y guerra en Darfur. Es la primera orden contra un jefe de Estado en funciones emitida por el tribunal de La Haya. Aunque funcionarios de las Naciones Unidas (ONU) aseguran que Bashir ha causado la muerte hasta 300 mil personas desde 2003, la CPI no incluyó cargos por genocidio porque los tres jueces dijeron que no disponían de elementos suficientes para acusarlo. Bashir, de 65 años, enfrentará cargos por asesinatos, exterminaciones, torturas, traslados forzados, violaciones, ataques contra civiles y saqueos. “Sus víctimas son los mismos civiles que, como presidente, él se suponía que debía proteger”, dijo el fiscal de la Corte, Luis Moreno Ocampo, añadiendo que el Gobierno de Sudán está obligado a ejecutar la orden. “Puede ser en dos meses o dos años, pero debe enfrentar a la justicia”. Bashir no se inmutó tras el anuncio, desfiló por las calles de Jartum y encabezó un evento en la Academia de la Fuerza Aérea. “Se la pueden comer (la orden)”, dijo frente a una multitud. El portavoz presidencial, Mahjoub Fadul, añadió que era una decisión incorrecta. “No la reconocemos”. Abdalmahmood Mohamad, embajador de Sudán en la ONU, exigió que se desestime la orden por considerarla parte de “un complot” occidental. Aseguró que Bashir tiene la intención de continuar el proceso de paz de Darfur mediado por la ONU y la Unión Africana (UA), a quienes les pedirá en la próxima cumbre replantear sus vínculos con La Haya. Después del anuncio de la CPI, Sudán revocó las licencias de al menos seis agencias de ayuda humanitaria, sin explicar porqué. “Eso es muy serio. Esto tendrá un efecto devastador para miles de personas", dijo Alun McDonald, portavoz de Oxfam, uno de los grupos afectados. (Agencias) “Exigimos que se desestime este complot contra nuestro país. Condenamos este fallo y para nosotros la CPI no existe. No consideramos sus decisiones y no cooperaremos”. Abdalmahmood Abdalhaleem Mohamad, embajador de Sudán ante la ONU. JartumProtestan contra la decisión Cientos de simpatizantes del presidente sudanés Omar Hassan Al Bashir, salieron a las calles de Jartum para protestar contra la decisión de la Corte Internacional de La Haya de arrestarlo por diversos crímenes. Mujeres y hombres por igual salieron con pancartas de apoyo a su presidente y al mismo tiempo quemaron otras con la cara del fiscal de la Corte, el argentino Luis Moreno Ocampo. La decisión de la CPI sólo puede ser ejecutada por el Gobierno de Sudán, sin embargo, el ministro de Justicia, Abdel Baset Sedrat, adelantó que no la cumplirán. Washington aplaude resoluciónLa ONU pide garantizar la seguridad de civiles NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban ki-Moon, pidió al Gobierno de Sudán garantizar la seguridad de la población civil y del personal de los organismos internacionales. En un comunicado divulgado tras la emisión de la orden de arresto del tribunal de La Haya, Ban también solicitó a las autoridades de esa nación que sigan cooperando con la ONU. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, aprobó la orden de la CPI indicando que el mandatario africano “tendrá la oportunidad de defenderse” en La Haya. En tanto, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, afirmó que los responsables de atrocidades en Darfur deben “rendir cuentas” por sus crímenes. Sin embargo, no quiso pronunciar si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apoya la orden emitida por la CPI, de la que no forman parte. En tanto, el director de la organización Human Rights Watch, Richard Dicker, opinó que la decisión representa un hito en la lucha contra la impunidad. “Con ello se conseguirá debilitar al Ejército sudanés y marginará al mandatario sudanés de la comunidad internacional”. China fue uno de los países que se pronunció en contra del fallo, pidiendo a la CPI que no ejecute ese mandato por ahora. Rusia también mostró descontento. (Agencias) Temas Medio Oriente Sudán Lee También La tentación de la guerra Trump y Putin tuvieron llamada telefónica; de ESTO hablaron Reportan al menos 31 muertos en Irán por ataques de Israel Israel e Irán intensifican ataques con misiles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones