Lunes, 21 de Abril 2025
Internacional | Hillary dice adiós a sus aspiraciones presidenciales

Obama busca vicepresidente

La ex primera dama dijo a los demócratas de la Cámara de Representantes durante una conferencia telefónica privada que expresará su apoyo a la candidatura de Barack Obama y lo felicitará por reunir los delegados necesarios para ser el nominado del partido

Por: EL INFORMADOR

WASHINGTON.- Hillary Diane Rodham Clinton decidió poner fin a su histórica campaña presidencial, aunque dejó abiertas sus opciones para retener a sus delegados y promover su agenda, indicó un funcionario de su campaña.

La ex primera dama dijo a los demócratas de la Cámara de Representantes durante una conferencia telefónica privada que expresará su apoyo a la candidatura de Barack Obama y lo felicitará por reunir los delegados necesarios para ser el nominado del partido.

Según Howard Wolfson, director de comunicaciones de Clinton, en el mismo discurso, la senadora a por Nueva York exhortará a los demócratas a concentrarse en las elecciones generales y en derrotar al candidato presidencial republicano John McCain.

El asesor dijo que Clinton y los principales funcionarios de su campaña habían analizado varias formas en que la candidatura presidencial puede concluir, incluyendo la suspensión de ésta para retener el control de sus delegados a la convención y sostener su visibilidad ante el público en un esfuerzo por promover su iniciativa en torno a los servicios de atención a la salud.

Las otras opciones incluyen renunciar a sus delegados para respaldar a Obama y finalizar su campaña incondicionalmente. El funcionario hizo énfasis en que ni Clinton ni su círculo de allegados habían decidido específicamente qué rumbo tomar, fuera del de reconocer que el estado activo de su intento por convertirse en la primera mujer presidente del país ha concluido.

En busca del número dos

Mientras, el virtual candidato del Partido Demócrata, Barack Hussein Obama, se abocó a la campaña para la elección presidencial con la designación de un equipo de tres personas, incluyendo a Caroline Kennedy, para que orienten la búsqueda de su compañero de fórmula.

Funcionarios de su campaña dijeron que Kennedy, hija del asesinado presidente John Kennedy, además del ex subsecretario de justicia Eric Holder y el influyente Jim Johnson ya han empezado a recopilar información sobre posibles candidatos a la vicepresidencia, pero no revelaron ningún nombre.

Obama y Clinton dialogaron ayer al encontrarse durante una reunión de AIPAC (siglas de American Israel Public Affairs Committee, o Comité de Asuntos Públicos estadounidense-israelí), informó Barack.


"La senadora Clinton ofrecerá un evento en Washington el viernes para agradecer a sus partidarios y expresar su apoyo al senador Obama"
Howard Wolfson,
director de comunicaciones de Hillary Clinton.

Asoma la plataforma electoral
Política Internacional

IRÁN.- Para Barack Obama Irán representa una amenaza “seria y real” para Israel y todo Medio Oriente por lo que, aseguró, hará “todo lo posible” para impedir que ese país obtenga armas nucleares.

“El peligro de Irán es serio, es real y mi objetivo será eliminar esa amenaza”.

Dijo ser consciente de que “no existe una amenaza mayor para Israel y la estabilidad de la región que Irán”.

IRAQ.- La guerra en Iraq ha alentado el extremismo en Irán, destacó y expresó su intención de impulsar una diplomacia contundente para reducir la amenaza planteada por esa nación.

“Mantener a todos nuestros soldados de manera indefinida en Iraq no es la manera de debilitar a Irán, sino precisamente de fortalecerlo”.

Como presidente, apostará primero por la retirada de Iraq.

POLÍTICA LABORAL.- Prometió que su Gobierno tratará con respeto a todos los trabajadores. Aseguró a uno de los sindicatos más importantes de Estados Unidos que enmendará las leyes laborales para facilitar que los trabajadores puedan sindicarse.

El senador de color destacó su vínculo con el movimiento obrero y también prometió hacerle justicia a todos los trabajadores. Anunció que su director de campaña será un miembro del Service Employees International Union (SEIU).

“Súper delegado”
A Jimmy Carter no le gusta la senadora como vicepresidenta

LONDRES.- El ex presidente estadounidense Jimmy Carter afirmó que Barack Obama no debe escoger a Hillary Clinton como su candidata a vicepresidente, en una entrevista al diario “The Guardian”, que publicó extractos en su sitio en internet.

“Sería el peor error que podría cometer” Obama, declaró Carter al diario, en una entrevista realizada hace unos días y que será publicada completa el sábado.

“Eso no haría más que acumular los aspectos negativos de ambos candidatos”, afirmó Carter, quien dio su apoyo a Obama.

Carter, que es “súper delegado” a la Convención Demócrata, citó en la entrevista sondeos que señalan que 50% de los votantes estadounidenses tienen una opinión negativa de Clinton.

La entrevista fue realizada antes de la votación del martes pasado.


Fue su discurso inspirador: líderes latinos

Líderes comunitarios latinos afirmaron que Obama ganó la nominación debido a su audacia y un discurso inspirador. “Obama ganó la nominación porque supo cómo inspirar a las juventudes y a los nuevos votantes”, expuso Artemio Arreola, director político de la Coalición pro Defensa de los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados.
Arreola dijo que entre la comunidad hispana el senador no tiene el voto asegurado, ya que el republicano John McCain goza de amplias simpatías.


Y si no fuera Hillary...

Bill Richardson.- Los analistas políticos barajan varios nombres, entre ellos algunos de los que se postularon para la candidatura de vicepresidente demócrata, como el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson.

Richardson ha sido embajador de Estados Unidos ante la ONU y cuenta con una amplia experiencia en materia internacional. Además, su condición de hispano permitiría a Obama obtener una mayor penetración en este colectivo.

Joseph Biden y Chris Dodd.- Biden ha sido senador durante seis mandatos, también puede ofrecer la experiencia en política internacional de la que carece Obama, aunque sus 65 años de edad y su trayectoria impedirían al candidato proyectar el mensaje de cambio que ha defendido durante la campaña. Lo mismo ocurre con el senador Chris Dodd, con experiencia internacional, pero con 64 años recién cumplidos.

Michael Bloomberg.- Otra de las opciones que han planteado los expertos es la del alcalde de Nueva York, un político del que se especuló que presentaría su propia candidatura a la presidencia desde que anunció su abandono del Partido Republicano y se convirtió en independiente.

La elección de Bloomberg se ha mencionado tanto para Obama como para McCain, aunque en el caso del senador demócrata, tendría más sentido porque serviría para eliminar las reticencias que tiene la población judía en votar a un afroamericano.

Wesley Clark.- También figura en las quinielas el ex jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quien ya se postuló sin éxito para las presidenciales del 2004.

Evan Bayh y Chuck Hagel.- El primero es un experto en temas de espionaje y un ferviente opositor a la guerra de Iraq. El segundo es un senador republicano, también opuesto a la invasión al país árabe.

Jim Webb.- Un senador demócrata, veterano de la Guerra de Vietnam y un valor en alza dentro del Partido Demócrata, desde que ganó hace dos años su escaño en el Senado frente al popular George Allen.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones