Internacional | Israel Netanyahu vuelve a ser primer ministro Se comprometió ante el Parlamento a negociar la paz con los palestinos Por: EFE 1 de abril de 2009 - 01:45 hs JERUSALÉN.- Benjamin Netanyahu, líder de la derecha, se convirtió ayer en el nuevo primer ministro de Israel, y se comprometió ante el Parlamento a negociar la paz con los palestinos, aunque sin mencionar el Estado independiente al que aspiran. El gabinete, muy marcado a la derecha pese a la participación de ministros laboristas, ha suscitado inquietudes en la comunidad internacional, que teme que el nuevo equipo dé el tiro de gracia a un proceso de paz estancado e incluso intensifique la colonización. En la sesión de investidura en el Parlamento unicameral, 69 de los 120 diputados israelíes aprobaron las líneas maestras del nuevo Gobierno surgido de las legislativas del 10 de febrero. Se opusieron 45 diputados del Kadima de Tzipi Livni. Justo después tomaron juramento los ministros, empezando por Netanyahu. Una de las carteras clave, la de Relaciones Exteriores, es para el ultraderechista Avigdor Lieberman, líder del partido Israel Beitenu y conocido por sus declaraciones anti árabes. En su discurso de investidura, el nuevo jefe del Gobierno, de 59 años, propuso a los palestinos autogobernarse, sin precisar cómo podrán hacerlo. Hoy, el primer ministro saliente, Ehud Olmert, cede la Jefatura de Gobierno a Netanyahu en un acto que por primera vez tendrá lugar en la residencia del presidente de Israel, Simón Peres. Netanyahu atacó virulentamente al Gobierno de Teherán, advirtiendo de la posibilidad de que ese “régimen radical” se dote del arma atómica. Dijo que Irán, que respalda a los milicianos, constituye una gran amenaza a la seguridad regional e instó al mundo a impedir que desarrolle armas nucleares. “Estamos dispuestos a bloquear el terrorismo en toda dirección y a combatirlo hasta el fin”. Pero también destacó que no busca hostilidades con el mundo musulmán. En Gaza, un responsable del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Mushir Al Masri, afirmó que Netanyahu “debe darse cuenta de que no tiene más opción que reconocer los derechos del pueblo palestino, aceptar una retirada total de los territorios ocupados y el regreso de los refugiados”. (Agencias) Halcón pragmático de derechaBenjamin Netanyahu Apodado “Bibi”, el jefe del principal partido de la derecha israelí --un halcón que se muestra hábil para negociar-- retoma el poder en Israel. A sus 59 años, Benjamin Netanyahu, es tratado por sus admiradores de visionario, por haber predicho desde 1993 que los acuerdos con los palestinos sólo conllevarían nuevos enfrentamientos. Según sus detractores, él ha participado en el fracaso de estos acuerdos, apoyando la colonización judía en Cisjordania y minando la posibilidad de crear un Estado palestino viable. Pero nadie niega las capacidades políticas a este excelente orador, de ambición persistente. Primer ministro de 1996 a 1999, Netanyahu fue titular de la cartera de Hacienda en el Gobierno de Ariel Sharon, hasta que dimitió para mostrar su rechazo a la retirada unilateral de la Franja de Gaza en 2005, tras 38 años de ocupación israelí. Netanyahu fue en 1996 el primer ministro más joven del país y dedicó sus tres años en el poder a frenar el proceso de paz surgido de los acuerdos israelo-palestinos de Oslo (1993). En 1999 tuvo problemas con la Justicia por un presunto caso de corrupción que finalmente no tuvo mayores consecuencias. Su juventud transcurrió en Estados Unidos, de ahí que hable perfectamente inglés y se desenvuelva con soltura con los medios de comunicación internacionales. La carrera de Netanyahu comenzó como diplomático ante la ONU; en 1988 fue elegido diputado en la Kneset, el Parlamento unicameral israelí. Su ascensión posterior fue meteórica, ya que poco después llegó a ser viceministro de Relaciones Exteriores y en 1992 se convirtió en líder del Likud y candidato de la oposición. (AFP) Piden la presión de WashingtonDesalienta a palestinos la postura del nuevo Gobierno de Jerusalén RAMALÁ, Cisjordania.- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) afirmó que las declaraciones del próximo primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la paz “no son alentadoras”, puesto que omitió hablar de Estado palestino. “Estas declaraciones son un inicio que no es alentador, de la parte de este Gobierno”, declaró Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. “La administración estadounidense tiene que presionar al Gobierno de Netanyahu para que se atenga a los fundamentos del proceso de paz, es decir la paz a cambio de tierra. Esto significa la restitución de todos los territorios palestinos ocupados en 1967, Jerusalén Este incluido”. En la presentación de su Gobierno en el Parlamento, Netanyahu dijo estar dispuesto a negociar la paz con los palestinos, pero no habló de Estado palestino independiente. El nuevo Gobierno israelí, dominado por los partidos de derecha y extrema derecha, suscita dudas sobre si continuará el proceso de paz con los palestinos. Netanyahu se opone a la creación de un Estado palestino soberano en Cisjordania y en Gaza, una idea que sí apoyan Estados Unidos y Europa. (AFP) Temas Medio Oriente Israel Benjamin Netanyahu Lee También Irán lanzó más de mil drones la semana pasada contra Israel, dice el Ejército Irán actualiza saldo mortal de ataques israelíes Hutíes lanzan advertencia a EU por si se involucran en conflicto entre Irán e Israel SRE evacúa a mexicanos de Irán e Israel Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones