Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | Calderón señaló que los sistemas financieron no pueden funcionar sin la presencia del Estado

Mandatarios debaten crisis económica

Se plantea la necesidad de un nuevo orden económico internacional que permita un diseño equilibrado entre el Estado y el mercado

Por: AP

SAN SALVADOR.- Los mandatarios iberoamericanos comenzaron el jueves la búsqueda de acciones para evitar que la crisis económica mundial profundice los abismos sociales en la región y se llegó plantear la necesidad de un nuevo orden económico internacional que permita un diseño equilibrado entre el Estado y el mercado.

El Presidente mexicano Felipe Calderón recordó a sus colegas que la crisis actual se debió a ``un falso plantamiento de que los sistemas financieros son auto regulables y que pueden funcionar por si solo sin la ausencia del Estado''.

``Esto llevo a excesivas tomas de riesgo originado burbujas en los precios de los bienes raíces y un colapso global de instituciones financieras'', afirmó.

Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, se reunieron en El Salvador para hablar de ``Juventud y Desarrollo'', pero el tema fue desplazado para que los mandatarios discutieran la graves crisis económica mundial que abate a los países más pobres.

``Tenemos que generar un nuevo orden económico internacional que permita un diseño equilibrado entre el Estado y el mercado, y una supervisión y regulación mucho más severa del funcionamiento de los sistemas financieras internacionales y nacionales''.

Trascendió que algunos países han insistido en consignar en el texto que el responsable de la crisis ``es el sistema capitalista'', lo cual no ha sido aceptado por el grupo de avance del texto, que han llamado a apegarse a la propuesta original que se refería sólo a una crisis del sistema financiero.

La presidenta de Chile Michelle Bachelet formuló un ferviente llamado a los países de Iberoamérica a no fijar toda su atención en el desplome bursátil, pues es necesario que ``evitemos con toda fuerza, el desplome social''.

Se pronunció porque los países iberoamericanos sean también capaces de reaccionar ante la magnitud de la crisis y realizar un esfuerzo oportuno y conjunto que sea parte de la movilización social.

El presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, se unió a las voces que claman por la necesidad de construcción de un nuevo orden financiero internacional, ``que incorpore mecanismos efectivos de control y de transparencia, que sea capaz de prevenir crisis como la que actualmente estamos padeciendo''.

Para Zapatero, este sistema financiero debe ser ``un instrumento útil al servicio de la economía real, de la economía productiva y no al servicio de la especulación, del afán ilimitado de obtener beneficios, de la avaricia y de la ausencia de responsabilidad social con el conjunto de los países''.

Por su parte el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió contra aquellos que culpaban al estado de ser lento, ineficiente y gastar de más, y ahora ``piden que el estado los salve''.

``De poco servirán las medidas que adoptemos en beneficio de nuestros jóvenes si... todo ese esfuerzo que hicimos para superar la pobreza y la exclusión se ve comprometido por la acción irresponsable de quienes hicieron de la economía un casino'', dijo Lula.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, añadió que el modelo neoliberal que se creía indestructible ha fracasado.

El mandatario guatemalteco, Alvaro Colom, se unió a las voces de censura al modelo neoliberal y dijo que ``Guatemala no tiene porque pagar el fracaso de un modelo que nunca quisimos, ya pagamos, 250.000 guatemaltecos masacrados(en la pasada guerra civil), ya lo pagamos, que no nos vayan a pedir más pobreza porque no podemos dar más'', manifestó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones