Sábado, 15 de Junio 2024
Internacional | Secretaría general de la Unasur

Lula y Vázquez, entre candidatos para suceder a Kirchner en Unasur

La primera persona en quien se pensó para reemplazar a Kirchner fue la ex mandataria chilena, Michelle Bachelet

Por: AFP

Lula da Silva es un probable candidato para suceder a Kirchner. REUTERS  /

Lula da Silva es un probable candidato para suceder a Kirchner. REUTERS /

GUAYAQUIL, ECUADOR (16/NOV/2010).- El mandatario saliente de Brasil,  Luiz Inacio Lula da Silva, y el ex mandatario de Uruguay Tabaré Vázquez son  barajados como candidatos para suceder al fallecido Néstor Kirchner en la secretaría general de la Unasur, dijo el gobernante ecuatoriano, Rafael Correa.

"Hay muchísimos ex presidentes de la región que pueden ocupar ese cargo,  está el propio Tabaré Vázquez, estará pronto el presidente Lula da Silva", dijo  Correa, presidente pro témpore de la Unasur, en una rueda de prensa este martes  con su homólogo uruguayo, José Mujica, en la ciudad de Guayaquil (suroeste).

"Tendremos que seguir haciendo consultas, todavía no hay un consenso,  estamos tan solo haciendo una lluvia de ideas", agregó el mandatario, quien  señaló haber conversado con Mujica sobre el sucesor del ex jefe de Estado  argentino, fallecido el pasado 27 de octubre.

El presidente ecuatoriano indicó que la primera persona en quien se pensó  para reemplazar a Kirchner fue la ex mandataria chilena, Michelle Bachelet,  pero dijo que ésta se disculpó ya que fue nombrada jefa de la Agencia de la  ONU para las Mujeres.

"Nos ha dicho que no puede por este compromiso adquirido", comentó Correa,  confiando que pueda haber un "nombre de consenso" para la reunión del 26 de  noviembre en Georgetown, Guyana, en que Ecuador traspasará al país caribeño la  presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Correa reconoció, en tanto, que "muy difícilmente" en esa cita estará  aprobado el tratado constitutivo del organismo regional, pues hasta ahora ha  sido ratificado por ocho de los nueve países que se requieren para que entre en  vigor.

"Nuestra esperanza es Uruguay. En Brasil y Paraguay falta mucho camino por  recorrer. Les hacemos un llamado muy cordial para ver si pueden acelerar un  poco sus respectivos parlamentos la aprobación", dijo el mandatario, destacando  los avances del tratado en Colombia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones