Internacional | En la plaza del Ayuntamiento de la ciudad española de Santander, cientos de personas se reunieron para ver el retiro del monumento La última escultura de Franco de España es retirada La mayoría de los símbolos de la dictadura franquista (1939-1975) fueron retirados en la década de los años 80 del pasado siglo, tras la muerte de Franco en 1975 Por: EFE 18 de diciembre de 2008 - 11:07 hs SANTANDER, ESPAÑA.- Cientos de personas siguen desde primera hora de hoy los trabajos para la retirada de la última estatua ecuestre de Francisco Franco que permanecía en un espacio público en España, en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad española de Santander, en el norte del país. Ni la lluvia que cae hoy sobre esa ciudad impidió que los ciudadanos permanezcan allí de pie observando de cerca las maniobras para retirar la estatua, que se calcula que pesa entre cinco y ocho toneladas y que estaba situado en la plaza principal desde 1964. La mayoría de los símbolos de la dictadura franquista (1939-1975) fueron retirados en la década de los años 80 del pasado siglo, tras la muerte de Franco en 1975 y la posterior llegada de la democracia. La reforma de esta plaza fue la que llevó al Ayuntamiento de Santander a retirar la estatua de bronce, la última que quedaba del general Francisco Franco en un espacio público de la península. Al estar anclada en una peana de piedra, los trabajos se desarrollan con cierta dificultad porque hay que retirar con un martillo percutor la piedra que rodea las patas del caballo sobre el que está Franco y que conforman un conjunto escultórico de siete metros de altura. Además, la escultura se sostiene sobre pernos, introducidos en la piedra, que tendrán que ser cortados. Esta obra, gemela de otras dos expuestas en el pasado en Valencia, en el este mediterráneo, y en Madrid, fue realizada por el artista José Capuz. La Ley de la Memoria Histórica aprobada en octubre de 2007 obliga a los ayuntamientos, instituciones y particulares a retirar los símbolos franquistas y de exaltación de la Guerra Civil española. Dicha ley, que condena el franquismo y reconoce a las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939) y de la posterior dictadura, fue aprobada en medio de un fuerte debate, con la oposición del conservador Partido Popular, el principal de la oposición en España, que considera que divide a los españoles y remueve el pasado. Temas Europa España Lee También ONU aprueba la proposición de apoyo a Palestina con 149 votos Dónde y cómo registrarse en DAZN para ver el Mundial de Clubes 2025 Portugal se impone a España en penales y conquista la UEFA Nations League Portugal vs España EN VIVO: jugadas destacadas de la gran final de UEFA Nations League Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones