Viernes, 18 de Abril 2025
Internacional | El embajador de Zimbabue ante las Naciones Unidas también criticó enérgicamente al secretario general de la ONU

La ONU denuncia que Mugabe impide elecciones libres y justas en Zimbabue

El régimen despótico de Mugabe mantiene la segunda vuelta electoral para este viernes

Por: AFP

HARARE, ZIMBABUE.-El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el lunes por  unanimidad, después de violentas discusiones, la campaña de violencia contra la  oposición en Zimbabue y "el comportamiento del gobierno, que negó a sus  opositores políticos el derecho a hacer campaña libremente".

Estas violencias e intimidaciones "hicieron imposible la realización de  elecciones libres y equitativas" el próximo viernes, agregó el Consejo de  Seguridad. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a  las autoridades que anulasen estos comicios.

Debido a esta represión, Morgan Tsvangirai, de 56 años, renunció el domingo  pasado a participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales  contra el jefe del Estado saliente, Robert Mugabe, de 84 años y en el poder  desde 1980.

El jefe del Movimiento por un Cambio Democrático (MCD) se refirió a una "ola de violencia" en el país y dijo que no podía "pedir a los electores que  arriesgasen su vida" por él.

Mientras persistía la tensión, Tsvangirai se refugió en la embajada de  Holanda en Harare, de la cual espera salir "en los dos próximos días". "Yo  evalúo mi situación y en cuanto esté seguro de que mi seguridad está  garantizada, partiré", declaró.

El líder opositor, que fue arrestado en cinco oportunidades por la policía  durante su campaña antes de ser liberado sin cargos, no quiso revelar su  próximo destino por motivos de seguridad.

Tsvangirai también excluyó la realización de elecciones mientras no cambien  "las condiciones actuales" en el país. El lunes había pedido la anulación de  las elecciones presidenciales y que se organizara "una nueva elección especial  en una atmósfera libre y justa".

"El gobierno puede hacer lo que quiera: no habrá elecciones, pues yo como  competidor no participaré en ellas, y porque la gente no participará", afirmó a  una radio holandesa.

El líder opositor, que confiaba en la comunidad internacional para obligar  a ceder a Mugabe después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales,  manifestó su alegría ante la posición adoptada por las Naciones Unidas.  

"Creo que la combinación de la Unión Europea y de las Naciones Unidas  producirá la presión necesaria", dijo.

Sin embargo, el régimen sigue sordo a sus llamados y a las presiones  internacionales.

"Los preparativos están en una etapa avanzada", declaró el lunes el  portavoz de la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC), Uitoile Silaigwana, quien  sostiene que no recibió ninguna carta señalando oficialmente la retirada de  Tsvangirai de las elecciones.

"Hoy terminamos el entrenamiento de los agentes electorales y su  despliegue. El material electoral está siendo distribuido en el país, estamos  casi listos", agregó.

Robert Mugabe trató con desprecio las críticas occidentales. "Gran Bretaña  y sus aliados cuentan una serie de mentiras sobre Zimbabue (...) porque quieren  crear una situación para justificar su intervención en Zimbabue", afirmó, según  el diario The Herald (estatal).

El embajador de Zimbabue ante las Naciones Unidas también criticó  enérgicamente al secretario general de la ONU.  

"¡Utilizar la tribuna de Nueva York para exigir una postergación de la  segunda vuelta no tiene sentido!", exclamó Boniface Chidyausiku.

El jefe del Estado acusa regularmente a Occidente, que adoptó sanciones  contra el círculo del poder después de la cuestionada reelección de Mugabe en  2002, de arruinar a su país, donde la inflación alcanza cifras astronómicas,  80% de la población carece de empleo y la escasez es recurrente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones