Martes, 08 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE Internacional

Internacional | Ambos gobiernos dijeron que “declararon su intención de realizar esas conversaciones de buena fe y con una mente abierta''

Israel y Siria admiten que negocian una paz integral

Turquía, país islámico pero amigo de ambos estados, hace las veces de mediador en negociaciones que iniciaron en Estambul

Por: EL INFORMADOR

JERUSALÉN.- Israel y Siria reconocieron que mantienen negociaciones indirectas a través de mediadores turcos, en lo que se trató de la primera confirmación oficial de contactos entre estos acérrimos enemigos.

En comunicados divulgados con una diferencia de minutos, ambos gobiernos dijeron que “declararon su intención de realizar esas conversaciones de buena fe y con una mente abierta'', a fin de alcanzar “una paz integral”.

Ambos países agradecieron a Turquía por su ayuda y Estambul emitió por su cuenta una confirmación. Turquía, una nación musulmana, mantiene buenos vínculos tanto con Israel como con Siria.

Un funcionario del Gobierno de Israel dijo que el jefe de gabinete del primer ministro Ehud Olmert, y un asesor diplomático, están en Turquía desde el lunes.

En una alocución de ayer por la tarde, hora de México, Olmert dijo que el acontecimiento “representa el fin de un proceso que ha estado en curso por más de un año, durante el cual estuvimos tratando de armas las condiciones para conversaciones de paz con Siria''.

Una historia complicada

Israel y Siria son enconados enemigos desde hace décadas. Los intentos de alcanzar la paz (ver cronología) han fracasado reiteradamente en el pasado, la última vez fue en el año 2000. Ambos países han librado guerras en tres ocasiones, y sus fuerzas también se han enfrentado en el Líbano.

Para que Siria acepte la paz, Israel deberá entregar las Mesetas del Golán, un espacio geográfico que el Estado hebreo capturó en la Guerra de los Seis Días de 1967, y posteriormente anexó.

En la actualidad, viven en la zona unos 18 mil israelíes y aproximadamente la misma cantidad de árabes drusos, algunos de los cuales han adoptado la ciudadanía israelí y otros se consideran sirios.

Un contingente de soldados del cuerpo de paz de las Naciones Unidas está emplazado entre las fuerzas de Israel y las de Siria. (Agencias)

Entre carteles que indican el rumbo para llegar a diferentes ciudades, soldados de la fuerza multinacional de paz custodian la frontera entre Israel y Siria. Hoy viven en la zona unas 36 mil personas, entre israelíes y árabes drusos, que se consideran sirios.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones