Internacional | Se discutirá el futuro del líquido elemento con el objetivo de influir en la agenda política mundial Inaugurado el 5º Foro Mundial del Agua con objetivo de concienciar políticos Más de 23.000 participantes, entre dirigentes políticos, expertos, empresas y organizaciones no gubernamentales de 192 países Por: EFE 16 de marzo de 2009 - 04:36 hs ESTAMBUL.- El quinto Foro Mundial del Agua fue inaugurado hoy en Estambul y abrió las puertas a una semana de debates y seminarios en los que se discutirá el futuro del líquido elemento con el objetivo de influir en la agenda política mundial. Más de 23.000 participantes, entre dirigentes políticos, expertos, empresas y organizaciones no gubernamentales de 192 países, se han inscrito en este foro cuyo lema es: "Tender puentes sobre las diferencias en favor del agua". Tendrá lugar principalmente en dos grandes edificios a la orilla del Cuerno de Oro: Feshane, la antigua fábrica de sombreros fez, donde se celebrará la Feria del Agua, y el recién inaugurado Centro de Congresos de Sütlüce, un pastiche de arquitectura neo-selyúcida, republicana y contemporánea, donde se llevará a cabo el grueso de las sesiones temáticas. Durante los discursos inaugurales, el vicesecretario general de la ONU, Kim Hak-Su, recordó que los Objetivos del Milenio relativos al agua -acceso para todo el mundo y calidad sanitaria- están aún muy lejos de conseguirse, especialmente en el África Subsahariana. "Debemos reconocer que los recursos hídricos no son infinitos y avanzar hacia una gestión más participativa del agua", dijo. El secretario general del Foro, Oktay Tabasaran, pidió que las preocupaciones económicas de los países en un tiempo de crisis "no ahoguen los debates necesarios sobre los problemas del agua". Loic Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, dejó claro que "el tiempo del agua fácil ha terminado", ya que el mundo se enfrenta a la disyuntiva del aumento de la utilización del agua a la vez que también aumenta la preocupación por la falta de la misma y por la mayor protección de los recursos naturales. También se leyó un mensaje del presidente mexicano, Felipe Calderón, en el que recordó que la experiencia de organizar el anterior Foro Mundial del Agua en 2006 ha servido a México para concienciarse sobre la temática, lo que se ha traducido en que el presupuesto dedicado a los recursos hídricos se haya duplicado en estos tres años. El presidente de Turquía, Abdullah Gül, recordó las desigualdades en el consumo del agua a nivel global y advirtió de que muchos países que no son ricos en este bien, como Turquía, deberán mejorar la gestión de sus recursos hídricos o pronto caerán "por debajo del nivel de la pobreza de agua". Antes de que comenzase el acto inaugural, un par de activistas que acusan al Foro de ser un centro de privatización y comercialización de los recursos acuáticos intentaron llevar a cabo una protesta pero se lo impidieron los servicios de seguridad. "El objetivo de este foro no es comercializar el agua sino encontrar soluciones y conseguir que el agua llegue a todos los habitantes del planeta", afirmó el ministro turco de Medio Ambiente, Veysel Eroglu. Temas Medio Oriente Turquía Agua Lee También Dengue y otras enfermedades típicas de la temporada de lluvias Así puedes evitar enfermedades si se inunda tu casa por las lluvias Países de Medio Oriente suspenden tráfico aéreo y ASÍ se ve al momento Irán ataca base aérea de Estados Unidos en Qatar Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones