Internacional | Las tormentas, que duraron casi dos semanas, causaron la muerte de 91 personas Filipinas inicia limpieza tras lluvias monzónicas arrasadoras Las tormentas, que duraron casi dos semanas, causaron la muerte de 91 personas Por: REUTERS 9 de agosto de 2012 - 08:08 hs El 60% de la ciudad Manila, permanece con las calles inundadas tras cuatro días de intensas lluvias. EFE / MANILA, FILIPINAS (09/AGO/2012).- Filipinas comenzó el jueves una limpieza masiva tras una inundación de la capital y las provincias aledañas que obligó a sus residentes a luchar contra aguas de más de un metro de profundidad en algunas zonas, luego de casi dos semanas de lluvias monzónicas que causaron la muerte de 91 personas. Los servicios de luz, agua y comunicaciones eran restablecidos a medida que las aguas comenzaban a ceder, lo que permitió a muchos a volver a casa para reparar sus hogares. Casi 300 mil personas permanecían temporalmente refugiadas, según informaron funcionarios. "Está mejorando en la región de la capital", dijo a periodistas Susana Cruz, jefa regional de la oficina de defensa civil. "Aún estamos distribuyendo alimentos y agua potable a las comunidades afectadas, pero también estamos ayudando a las unidades de Gobierno local en sus esfuerzos de limpieza", agregó Cruz. Las escuelas continuaban cerradas por tercer día consecutivo, ya que algunas estaban siendo utilizadas para albergar a las familias desplazadas de sus hogares. En tanto, las oficinas públicas y privadas reabrieron sus puertas. Las lluvias monzónicas que se produjeron entre el lunes y el martes, que alcanzaron 300 milímetros o tres veces el promedio diario, fueron las más fuertes en tres años, indicó el servicio meteorológico filipino. La llegada de un tifón en el este de China generó la evacuación preventiva de miles de personas. La oficina meteorológica levantó las alertas por tormentas, pronosticando lluvias leves a intermitentes en las próximas 12-24 horas. Llegando al mediodía, el sol asomaba en Manila por primera vez en semanas. El presidente filipino, Benigno Aquino, visitó las zonas de refugio temporal y ayudó a distribuir raciones. El mandatario dijo que las villas de la ribera y las zonas costeras serían desmanteladas y trasladadas a terrenos más seguros. En las afueras de Manila, hogar de 12 millones de personas de las cuales muchas viven en condiciones de extrema pobreza, amplias áreas arroceras de la isla norteña de Luzon permanecían bajo el agua -con profundidades hasta la cintura o el cuello-, obligando a los residentes a trasladarse en canoas y botes. Los pobladores más emprendedores estaban construyendo pequeños botes como forma de sustento. "No tendremos nada para comer si no trabajo", dijo Eduardo Ortega mientras transportaba a personas por las aguas de la inundación. "Nos quedamos sin dinero, nos quedamos sin comida. No hemos recibido ninguna asistencia", agregó. Seis provincias cercanas a Manila estaban bajo condición de desastre, incluidas provincias productoras de arroz clave como Bataan, Bulacan y Pampanga. El Departamento de Agricultura estima el daño generado hasta el momento a los cultivos, fundamentalmente de arroz, en 167 millones 900 mil de pesos cuatro millones de dólares). Temas Asia Filipinas Inundaciones Lee También Corea del Sur: Detienen al presidente Yoon tras largo asedio a su residencia Las cajas negras del avión de Jeju Air dejaron de grabar 4 minutos previo al accidente Terremoto en el Tíbet deja decenas de muertos ¿Viene otra pandemia con el metapneumovirus de China? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones