Internacional | La última liberación de rehenes de la guerrilla se realizó a principios de febrero con la colaboración del gobierno de Brasil FARC anuncia que liberarán a militar 11 años cautivo La carta fue dirigida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al grupo activista Colombianos por la Paz. Por: AP 16 de abril de 2009 - 19:31 hs BOGOTÁ, COLOMBIA.- La guerrilla de las FARC anunció el jueves que liberará a un suboficial del ejército secuestrado hace más de 11 años, según un comunicado divulgado por el grupo rebelde. "Anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora (Piedad) Córdoba y el profesor (Gustavo) Moncayo, una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación'', dice la misiva. La carta fue dirigida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al grupo activista Colombianos por la Paz. Córdoba, quien encabeza el grupo activista, dijo en rueda de prensa que la ``liberación va a darse de la misma manera que se dió la anterior liberación. El tiempo que se demora tiene que ver con la entrega de coordenadas. Creo que puede ser un mes''. La última liberación de rehenes de la guerrilla se realizó a principios de febrero con la colaboración del gobierno de Brasil y la coordinación del Comité Internacional de la Cruz Roja. En esa ocasión fueron dejados en libertad el ex congresista Sigifredo López y el ex gobernador del sureño departamento del Meta, Alán Jara, así como tres policías y un soldado. La senadora aseguró que iniciará una ``tarea diplomática por todo el mundo para buscar apoyo por el intercambio humanitario'' y buscar la rápida liberación de Moncayo. Frank Pearl, el comisionado de paz del gobierno del presidente Alvaro Uribe, dijo a reporteros en el palacio presidencial que el gesto de las FARC era una obligación de la guerrilla porque a Moncayo ``le robaron 11 años de su vida, lejos de su familia''. Moncayo fue secuestrado por las FARC el 21 de diciembre de 1997 durante un asalto a la base militar de Patascoy, departamento de Nariño, en el suroeste del país. Cuando fue hecho cautivo tenía 19 años. Uribe, al ser interrogado por los periodistas sobre la eventual liberación, respondió: ``Que lo liberen cuanto antes. Nunca lo debieron haber secuestrado''. El padre del rehén, Gustavo Moncayo emprendió desde 2007 una caminata por media Colombia para abogar por la liberación del soldado, despertar interés en la población y presionar a las FARC. Como señal de protesta por la situación de su hijo, cada vez que se presenta públicamente Moncayo lleva una cadena atada a su cuello y sus muñecas. Moncayo, un profesor de educación media, llevó su clamor también a Venezuela y Europa. "Recibo la noticia con mucha alegría'', dijo Gustavo Moncayo, padre del secuestrado, a la cadena radial RCN. La madre del soldado Moncayo, María Stella Cabrera, en entrevista telefónica con AP desde Sandoná, una localidad en el departamento de Nariño a 530 kilómetros al suroeste de Bogotá, dijo que recibía la noticia ``con la alegría más grande del mundo''. "Yo no lo podía creer, no lo asimilaba. Yo pensaba que era una de las tantas noticias que se dan siempre y que resultan a veces ser falsas ilusiones'', agregó Cabrera. "Lo voy a recibir con un sancocho que era lo que más le gustaba'', anunció entre sollozos. El anuncio provocó una reacción del presidente venezolano Hugo Chávez, quien conoce del caso cuando Moncayo padre le pidió que intercediera ante las FARC para que liberaran a su hijo. "El viejo (Gustavo) Moncayo debe estar feliz! Vamos a saludar al viejo Moncayo y a su hijo Pablo Emilio. Ojalá pronto esté en casa. Qué bueno, qué buena noticia!'', manifestó Chávez en la ciudad venezolana de Cumaná, a su llegada para la Cumbre del ALBA. Chávez fue clave para que las FARC liberaran el año pasado a dos grupos de secuestrados. En la carta, el grupo guerrillero insiste en que está presto para un canje de secuestrados por rebeldes de las FARC presos. En la toma a Patascoy también fue plagiado el cabo del ejército José Libio Martínez, quien hoy tiene 34 años. La carta de las FARC no hace ninguna mención sobre su suerte. Las últimas pruebas de supervivencia de Moncayo y Martínez fueron entregadas el año pasado por las FARC al presidente venezolano. Actualmente las FARC tienen en su poder a 13 policías y 9 militares. El gobierno informó el jueves que aunque "la cifra puede causar mucha sorpresa'', en Colombia sólo permanecen secuestradas 125 personas, cuyas identidades y familias están plenamente identificadas. La Fundación País Libre, que propende por la libertad de los secuestrados, dijo esta semana que las FARC tienen en su poder a 326 secuestrados y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a 240. Temas América Latina FARC Colombia Lee También Esposa del "Chapo" manda mensaje a migrantes tras redadas Cuando la violencia, la política y la polarización se encuentran Revocan permisos a cientos de miles de inmigrantes Cuánto deben de pagar los equipos de la Liga de Expansión para jugar en primera división Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones