Miércoles, 22 de Enero 2025
Internacional | Ministerio del Interior de Cuba

Exceso de velocidad, causa accidente donde muere Oswaldo Payá

El Gobierno de La Habana da su versión sobre las circunstancias en que pereció el activista el domingo pasado

Por: EL INFORMADOR

Fotografía difundida por la televisión cubana donde aparece destruido el auto donde viajaban los activistas. AFP  /

Fotografía difundida por la televisión cubana donde aparece destruido el auto donde viajaban los activistas. AFP /

LA HABANA, CUBA (28/JUL/2012).- Cinco días después el Gobierno de La Habana rompe el silencio. Esto, después de una andanada de críticas de la disidencia cubana interna y externa.

Un equipo de investigadores policiales cubanos concluyó que el accidente en el cual falleció el disidente Oswaldo Payá, el domingo 24 de julio, se produjo cuando el automóvil rentado, conducido por el activista político español Ángel Carromero, de 27 años, desconoció una señal y tomó un tramo de carretera sin pavimentar a exceso de velocidad, dijo el Ministerio del Interior de Cuba, que citó testimonios del español y de tres testigos.  El accidente se produjo en una localidad cercana a la oriental ciudad de Bayamo, en la provincia Granma.

Una nota oficial leída en el noticiero de la televisión cubana y también enviada a medios de prensa extranjeros informó sobre los resultados de la investigación del accidente de tránsito ocurrido el domingo y en el que murieron Payá, de 60 años, y el también opositor Harold Cepero.

El español Ángel Francisco Carromero —conductor del vehículo— y el sueco Jens Aron Modig resultaron heridos en el accidente.

A partir del análisis lógico del tiempo de viaje (cerca de 800 kilómetros en menos de ocho horas, con tres paradas intermedias), las declaraciones de los testigos y el estudio pericial del lugar del hecho y el vehículo, el equipo investigativo evaluó” que Carromero “debió conducir a una velocidad promedio superior a los 120 kilómetros por hora”, expresó la nota.

Carromero iba al timón junto a Modig y los dos cubanos ocupaban los asientos traseros sin los cinturones de seguridad colocados. Las cuatro personas en un automóvil alquilado color azul y chapa de turismo habían salido de La Habana a las seis de la mañana rumbo a Santiago y el accidente se produjo casi a las 14:00 horas.

“Fueron su falta de atención al control del vehículo, el exceso de velocidad y la incorrecta decisión de aplicar los frenos de manera abrupta en una superficie resbaladiza, las causas que determinaron este trágico accidente”, agregó el comunicado.

La televisión cubana mostró además algunas fotos del automóvil azul y gráficas de cómo se produjo el accidente.

Según el reporte Carromero entró al tramo —recto y con buena visibilidad— en reparación desconociendo las señales y “aplicó los frenos de una manera abrupta, 80 metros después de haber entrado al terraplén”. En estas condiciones perdió el control del vehículo que giró de costado izquierdo por espacio de 63 metros hasta impactar contra un árbol en el borde derecho de la carretera.

“El dictamen médico forense indica que Oswaldo Payá falleció instantáneamente a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico como resultado del fuerte impacto recibido”, dijo el ministerio. Cepero murió poco después en el hospital por un tromboembolismo pulmonar derivado de la fractura fragmentada de su fémur izquierdo.

El informe policial sale al cruce de diversas versiones sobre todo circuladas en las redes sociales sobre las causas del accidente y especulaciones de que el mismo hubiera sido intencional.

Perfil
Un líder reconocido

Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación, alcanzó notoriedad en 2002, cuando en vísperas de la visita a la isla del ex presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981), entregó al  Parlamento cubano 11 mil 020 firmas —a las cuales agregó luego otras 14 mil más— en respaldo a una iniciativa para cambios políticos, llamada “Proyecto Varela”, que fue desestimada por el régimen comunista.

El proyecto Varela fue considerado uno de los intentos más serios de oposición por parte de la pequeña disidencia cubana en la pasada década.

En ese mismo 2002 la Unión Europea le otorgó a Payá el premio Sajarov por la lucha por los derechos humanos.

El dato
Pena de cárcel


El Artículo 177 del Código Penal cubano contempla de uno a 10 años de prisión para “el conductor de un vehículo que, infringiendo las leyes o reglamentos del tránsito, cause la muerte a una persona”.

Otros actores
Entre dudas y retenciones

La viuda de Payá, Ofelia Acevedo, y sus familiares dijeron que investigarán la muerte, pues el disidente era habitualmente amenazado por sus actividades.

“Tenemos derecho a dudar” dijo Oria Acevedo, cuñada de Payá y quien atendió el teléfono en la casa de la familia tras conocerse el reporte policial.

“Ella (la viuda, Ofelia Acevedo) no está acusando a nadie... pero las cosas a las que tiene derecho, como entrevistarse con los testigos, no se lo han concedido”.
El agregado de prensa de la Embajada de España en la isla, Francisco de Borja, aseguró que Carromero se encontraba retenido en un centro de detención policial en Bayamo. “Está conmocionado por lo ocurrido. Estamos a la espera de que el fiscal se pronuncie”, agregó el funcionario Señaló que en líneas generales el informe policial leído por el noticiero coincide con la versión que ellos tenían.



Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones