Internacional | Alerta la ONU sobre la expansión bélica El conflicto sirio salta al Líbano Enfrentamientos armados entre partidarios y opositores al presidente Bashar al Assad dejan 12 muertos al otro lado de la frontera Por: EL INFORMADOR 23 de agosto de 2012 - 00:17 hs Los rebeldes sirios combaten contra las fuerzas oficiales en la ciudad de Alepo. AFP / NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (23/AGO/2012).- El conflicto bélico en Siria se extiende… incluso fuera del país. El subsecretario general de Naciones Unidas, Jeffrey Feltman, llamó a incrementar el apoyo internacional para proteger al crecientemente dividido Líbano, que corre el riesgo de desestabilización como consecuencia del conflicto vecino. Mortíferos enfrentamientos en Líbano entre partidarios y opositores al presidente sirio Bashar al Assad ponen de relieve la necesidad de una acción internacional, dijo el jefe político de la ONU ante el Consejo de Seguridad. “A medida que la crisis en Siria continúa deteriorándose, la situación en Líbano se hace más precaria y la necesidad de un continuo apoyo internacional al Gobierno y a las fuerzas armadas libanesas más importante”. Los enfrentamientos entre partidarios y detractores del régimen sirio en la ciudad libanesa de Trípoli, en el Norte del país, han dejado al menos 12 muertos y más de 100 heridos, en los choques más severos desde la guerra civil de Líbano (1975-1990). Los choques son protagonizados desde el lunes por vecinos de los barrios de Bab al Tabbaneh (de mayoría sunita) y de Yabal Mohsen (mayoritariamente alauita, facción chiíta a la que pertenece el presidente sirio). El primer ministro libanés, Najub Mikati, llamó al Ejército y a las fuerzas de seguridad “a hacer lo posible para detener esta batalla absurda”. Ayer fueron más de 70... Unas 46 personas fueron ejecutadas por los “shabiha” (milicianos progubernamentales) en el barrio de Al Qabun, en Damasco, lo que eleva a más de 70 las víctimas durante la jornada en actos similares en la capital. Un activista dijo que los “shabiha” irrumpieron en el barrio disparando indiscriminadamente, tras lanzar cinco proyectiles. Las divisiones en el seno del Consejo de Seguridad impiden la creación de un campo de refugiados en Siria, tal como había sugerido recientemente el ministro turco de Relaciones Exteriores, estimó la responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos. REACCIONESPiden un alto a la violenciaBarack Obama El presidente de Estados Unidos, en una plática con el primer ministro británico, David Cameron, habló sobre la necesidad de presionar al régimen del mandatario sirio Bashar al Assad, así como de apoyar a la oposición para que cumpla sus aspiraciones. Costa Rica El Gobierno de Costa Rica, a través de la cancillería, manifestó su preocupación por el “creciente clima de terror y de violencia” en Siria y urgió terminar con el “baño de sangre” por los combates entre rebeldes y el Ejército del régimen sirio. François Hollande El presidente de Francia destacó su compromiso a la hora de aportar un apoyo efectivo a la oposición siria, “también sobre el terreno”. El mandatario urgió a que se ponga en marcha una transición política. Rusia Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, quien no fue identificado, descartó que Siria tenga en planes utilizar armas químicas contra los rebeldes, tal como lo había insinuado Estados Unidos. Temas Asia Medio Oriente ONU Líbano Siria Lee También Turismo mundial recupera su nivel anterior al COVID-19 Capacitan a funcionarios en manejo de la fauna silvestre Iker Frangie, procurador ambiental Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones