Lunes, 28 de Abril 2025
Internacional | El campo advirtió que de no obtener este lunes una respuesta a sus pedidos, comenzarán el martes nuevas acciones de protesta

El Gobierno y el campo argentino miden fuerzas en actos masivos en medio del conflict

Argentina es el primer exportador mundial de girasol, el segundo de maíz, el tercero de soja y el cuarto de trigo, y ocupa también puestos de relevancia en el comercio global de derivados (aceites y harinas) de estos granos.

Por: EFE

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino y el campo midieron hoy sus fuerzas en las calles en medio del conflicto que mantienen por los nuevos tributos a las exportaciones de granos, con dos actos masivos en las ciudades de Salta y Rosario.

El campo advirtió que de no obtener este lunes una respuesta a sus pedidos, comenzarán el martes nuevas acciones de protesta, mientras la presidenta Cristina Fernández evitó alusiones directas al conflicto que se desató tras la puesta en marcha el 11 de marzo pasado del nuevo esquema de impuestos a la exportación de granos.

"Estemos preparados a ir a las asambleas a escuchar los resultados de la discusión (con el Gobierno) y estemos atentos para ver cómo seguir", afirmó hoy el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi.

El dirigente aludió a la reunión a la que convocó el Gobierno para mañana con el objetivo de continuar las negociaciones con el campo para resolver el conflicto, agravado por bloqueos parciales de rutas y una huelga que consistió en no comercializar granos con destino a otros países, suspendida días atrás para alcanzar una solución.

Buzzi se pronunció durante el acto convocado por el campo en la ciudad argentina de Rosario (309 kilómetros de Buenos Aires), al que asistieron 300 mil personas, según los organizadores.

Los titulares de las cuatro mayores asociaciones del campo, que reúnen a unos 290 mil productores, lanzaron duras críticas durante el evento al Gobierno de Cristina Fernández, quien asumió el poder en diciembre pasado tras ser elegida por voto popular para suceder a su esposo y ex mandatario, Néstor Kirchner.

"El Gobierno de los Kirchner es un obstáculo para que el desarrollo sea posible y que podamos crecer con empleo para todos. Hay que respetar al interior del país y no manejar la chequera desde Buenos Aires de forma discrecional", aseguró Buzzi.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, estimó que "no se puede eludir más" el tratamiento por parte del Gobierno de las retenciones móviles a la exportación, que detonaron la huelga que durante tres semanas paralizó la distribución de alimentos, lo que generó desabastecimiento e inflación.

"No hay más margen para la mezquindad política, necesitamos una solución ya", afirmó Miguens, ante el público que llegó a Rosario desde diferentes puntos del país con numerosas banderas y carteles que exhibían expresiones contrarias al Gobierno.

Los dirigentes reclamaron, además, una política agropecuaria, un amplio federalismo en el país y cuestionaron a los gobernadores a favor del Ejecutivo, que organizó hoy un acto masivo en la provincia norteña de Salta (mil 510 kilómetros al noroeste de Buenos Aires), en otra demostración de fuerza enmarcada en el conflicto.

Durante el acto, la presidenta Fernández pidió "dejar de lado intereses sectoriales" y privilegiar a la Patria, aunque evitó hacer referencias directas al conflicto con el campo, agudizado el jueves pasado, cuando el Ejecutivo se negó una vez más a discutir sobre el nuevo esquema de impuestos, tras sucesivos fracasos en las negociaciones.

"(Convoco) a todos los que quieran ser parte de este país. El único requisito es querer a esta Argentina. La otra condición es que aprendamos que antes que el sector está la Patria", aseguró Fernández, durante la movilización de Salta, a la que asistieron unas 150 mil  personas, dijeron los organizadores.

La jefa de Estado llamó a trabajar "por la unidad de la Patria" y destacó que "millones de argentinos volvieron a tener trabajo y dignidad" en los últimos años.

"Cuando llega al país un funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) no se lo recibe como a un virrey sino como un ejercicio protocolar", señaló la mandataria, durante el breve discurso que ofreció luego de participar del tradicional Tedéum del 25 de mayo.

El acto oficial de Salta estuvo enmarcado en los festejos por el 198 aniversario de la revolución de 1810, antecedente de la independencia argentina.

Minutos previos a la intervención de la mandataria, se registraron algunos enfrentamientos entre los asistentes, en buena parte pertenecientes a organizaciones sociales, piqueteras y gremiales afines al Gobierno.

"A este público nadie los trajo, vinieron solos", deslizaron, a su turno, los dirigentes agropecuarios durante el acto en Rosario, en alusión a las denuncias por el supuesto pago a los asistentes de la movilización en Salta.

Argentina es el primer exportador mundial de girasol, el segundo de maíz, el tercero de soja y el cuarto de trigo, y ocupa también puestos de relevancia en el comercio global de derivados (aceites y harinas) de estos granos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones