Internacional | El gobierno solicitó esperar resultados de la investigación antes de buscar culpables Ejército pide a habitantes del Sinaí que colaboren con fuerzas egipcias Fuerzas egipcias comenzaron una ofensiva para restablecer la seguridad en el Sinaí, después del ataque que el pasado domingo se cobrara la vida de 16 soldados y policías Por: EFE 8 de agosto de 2012 - 08:05 hs Soldados egipcios vigilan la frontera con Israel, cerca del sitio del atentado. REUTERS / EL CAIRO, EGIPTO (08/AGO/2012).- El Ejército egipcio pidió a los habitantes de la península del Sinaí que colaboren con las fuerzas egipcias dentro de su operación para encontrar a supuestos elementos armados y recuperar la estabilidad en la zona. En un comunicado difundido por televisión, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas destacó que las fuerzas egipcias comenzaron ayer por la tarde una ofensiva para restablecer la seguridad en el Sinaí, después del ataque que el pasado domingo se cobrara la vida de 16 soldados y policías egipcios en un puesto fronterizo con la franja de Gaza. Apoyados por aeronaves, miembros de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior egipcios rastrean la zona en busca de elementos armados, apuntó la cúpula castrense, que pidió a las familias de la zona que colaboren con el plan establecido. El ataque del Ejército egipcio en el Sinaí ha despertado versiones contradictorias, ya que mientras la televisión estatal habla de 20 hombres armados fallecidos, fuentes de la seguridad egipcia confirmaron que la ofensiva tuvo lugar, pero no se registraron muertes. El primer ministro egipcio, Hisham Qandil, insistió hoy en la importancia de prohibir las armas en el Sinaí y desarmar a los ciudadanos de esta península. En una rueda de prensa tras reunirse con el nuevo Gobierno, Qandil dijo que hay que localizar los almacenes de armas en el Sinaí y destruirlos. Asimismo, el primer ministro solicitó que se espere a conocer los resultados de las investigaciones para identificar a los autores del ataque del pasado domingo. En la península del Sinaí, desmilitarizada a raíz de los acuerdos de Camp David firmados en 1978 por Egipto e Israel, viven distintas tribus beduinas que en reiteradas ocasiones han denunciado su aislamiento y la falta de respuesta de las autoridades a sus necesidades. Temas Medio Oriente Muertes Egipto Lee También Explosión de camión cisterna deja 86 muertos en Nigeria Iker Frangie, procurador ambiental Muere uno de los tres menores heridos por ataque armado en Sinaloa Abu Dabi busca demostrar que es posible construir comunidades residenciales ecológicas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones